La estafa más frecuente de Wallapop sigue viva: así es como evito caer en ella

Wallapay sigue siendo una puerta abierta para estafadores

Wallapop Scam
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Llevo utilizando Wallapop prácticamente desde que nació la plataforma. Por aquel entonces todo se movía por Milanuncios y la anterior conocida como Segundamano. La comunicación no era muy fluida, no había tanta información sobre los perfiles de venta, y era bastante más fácil caer en tratos... poco favorables.

Con Wallapop es mucho más fácil (creer) saber si un perfil es de fiar o no, aunque hay una estafa bastante recurrente. Una que, por desgracia, nace de un intento de Wallapop por proteger a los compradores: Wallapay. Hoy te cuento por qué jamás utilizo este método de envío y cuáles son las estafas más comunes.

Cómo funciona Wallapay

Wallapay llegó hace siete años como el sistema de envíos propio de Wallapop. La principal cuestión aquí es que, poniendo el foco en la seguridad del comprador, el comprador queda algo desprotegido. ¿Por qué?

En primer lugar, cuando alguien compra algo por Wallapay, ese dinero queda retenido por la propia Wallapop. Una vez que el comprador confirma que el pedido está en buen estado, se libera el pago en un plazo de entre 24 y 48 horas.

Además, comprar por Wallapay es notablemente más caro que hacerlo sin él. Wallapop añade un seguro de protección con un precio que varía según el producto que compremos. Por ejemplo, si queremos comprar una consola de 520 euros, el montante final será de 567,18 euros (39,69 euros de "protección Wallapop", 7,49 euros de envío y 520 de producto).

Este pago adicional es la garantía que nos da Wallapop (y la comisión que se lleva) de que, si el producto no llega en las condiciones descritas, la empresa se responsabiliza y se hará cargo de que no nos cueste nada devolverlo. ¿El problema? Qué sucede con los vendedores.

Las estafas de Wallapay

Si buscas "Wallapay" en Google el primer resultado del autocompletado es "estafa", una enorme pista de cómo se está abusando de esta plataforma. Un ejemplo reciente nos lo da el usuario de X, Huh, que detalla con bastante claridad una de las estafas más comunes: la del cambiazo.

  • Ponemos un producto a la venta.
  • El comprador lo adquiere por Wallapay.
  • La transacción se completa con normalidad.
  • Nos llega un mensaje del comprador diciendo que el producto está en mal estado.
  • Su plan es quedarse el dinero y darnos el cambiazo por un producto idéntico, pero de menor valor.

Es una situación muy, muy delicada. Si aceptamos la disputa y el comprador no quiere el producto, nada le impide enviarnos un producto idéntico pero en peor estado. Recuperaríamos nuestro producto, pero nos quedaríamos nosotros con el cambiazo.

Esta estafa es de las más suaves. Si no nos hemos asegurado de documentar bien cómo, cuándo y en qué estado hemos enviado el producto, nada impide al comprador informar a Wallapop de que ha recibido un producto completamente distinto, que lo ha recibido roto, o que le ha llegado una caja vacía.

Hay tantas formas de ejecutar estafas por Wallapay como inventiva quiera tener el comprador, por lo que desde el propio nacimiento de esta solución, la tengo completamente vetada.

¿Cómo hago las ventas con envío?

El mejor aval que tiene un vendedor para dar seguridad son... las valoraciones. No es el baremo más justo para nuevos vendedores, pero así funciona la segunda mano. En mi caso particular, tengo muy claro cómo operar si alguien quiere que le envíe un producto.

  • Se negocia el precio del envío. Si es un producto muy caro, suelo regalarlo.
  • Le facilito todos mis datos personales al comprador (solo si he determinado que es de fiar) para que esté tranquilo.
  • El comprador me hace el pago mediante el método de pago acordado (siempre fuera de Wallapay)
  • Ese mismo día, realizo un envío 24h (si va a asegurado o no dependerá de las condiciones que hayamos acordado).

Al comprador le sale más barato que comprar vía Wallapay, tiene el producto en 24h (Wallapop usa Correos y suelen tardar bastante más), y yo me llevo una venta más con su correspondiente valoración.

Imagen | Xataka

En Xataka | He vendido más de 50 móviles en Wallapop y tengo las claves para venderlos fácil, rápido y sin estafas

Inicio