Ya sabemos cuál es el mejor chocolate de España, según la OCU. Ahora toca saber cuándo es mejor comerlo, según la ciencia

La crisis del cacao, los precios desorbitados y la ciencia alimentaria nos devuelven a un básico: el chocolate negro

Towfiqu Barbhuiya Uni4m3shqoo Unsplash
5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Desde hace meses, la "crisis del cacao" y la posibilidad de que su precio siga subiendo son dos de los temas que más preocupan a los amantes del chocolate.  Sobre todo, porque la tonelada de cacao nunca ha costado más que ahora.

Por eso, la pregunta de cuál es el mejor chocolate según su calidad/precio es más importante que nunca. Por suerte, la OCU lo ha investigado.

El mejor chocolate negro (en relación calidad/precio). La OCU examinó 18 tabletas de chocolate negro con un contenido mínimo de cacao del 70%. El objetivo era evaluar la calidad del producto, pero también estimar su relación calidad precio.

Las tres tabletas mejor posicionadas fueron la de Alipende 75% Cacao (Ahorramás) con 81 puntos sobre 100; la de El Corte Inglés 72% Cacao también con 81 sobre 100; y, por último, la de Consum 72% Cacao con 80 sobre 100. La más barata de las tres, en el momento de realización del estudio, era la de El Corte Inglés.

¿Es bueno tomar chocolate negro? En principio, en el contexto de una dieta equilibrada, tomar chocolate negro con moderación es una opción más que recomendable. No sólo tiene menos azúcar que el resto de variedades de chocolate, sino que es rico en antioxidantes (como flavonoides y polifenoles) y aporta minerales importantes como el calcio, el hierro, el magnesio o el potasio.

El problema suele estar, más bien, en cuándo tomarlo. Porque basta con una búsqueda rápida en internet para comprobar que hay un debate encendidos sobre el tema. Y, aunque todos los bandos tienen argumentos, es muy difícil saber quién tiene razón.

Mientras algunos sostienen que tomar chocolate negro por la noche es una buena opción (porque contiene magnesio y éste "descansar mejor, a dormir sin interrupciones y a regular la temperatura corporal"); otros sostienen que el chocolate contiene cafeína (hasta siete miligramos por ración) y teobromina, otro componente también estimulante.

Mientras unos dicen que el azúcar que contiene el chocolate negro también interfiere con el sueño; otros señalan que eso es cierto con otros tipos de chocolates, pero el negro tiene tan poca azúcar que no les afecta.

¿Y, entonces, qué hacemos? El problema de todos esos artículos es el de siempre: que en nutrición y dietética resulta muy difícil dar indicaciones generales y desindividualizadas. Porque sí, si no tenemos problemas de insomnio y tenemos una dieta equilibrada, no debería de haber ningún problema por consumir un poco de chocolate negro antes de dormir.

No es una panacea, pero supone una aportación de ciertos componentes que a veces descuidamos y a muchas personas les gusta tomarlo tras un largo día de trabajo.

Es cierto, no obstante, que nuestra capacidad de conciliación y descanso va cambiando con el tiempo y hay situaciones en las que tomar chocolate puede contribuir a que descansemos peor. En ese sentido, haber creado un hábito de consumo es un problema: retirar el producto puede venirnos bien por un lado, pero puede generarnos incovenientes por el otro.

Imagen | Towfiqu Barbhuiya

En Xataka | Comer a altas horas de la madrugada es una pésima idea. Ahora la ciencia sabe mejor por qué

Inicio