La Comisión Europa abre una investigación contra Meta. El motivo: la adicción de los jóvenes a Instagram

  • A la Comisión Europea le preocupa cómo Meta puede estar estimulando "adicciones conductuales en los niños" mediante sus algoritmos

  • La multa por incumplir la DSA es de hasta un 6% de la facturación global anual, en este caso más de 124 millones de euros

Facebook
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La Comisión Europea acaba de anunciar que van a investigar a Meta (la compañía de Mark Zuckerberg detrás de Facebook e Instagram). El motivo, esgrimen desde el organismo, es que Meta podría haber incumplido la DSA (Digital Services Act) en materia de protección a los menores. Más concretamente, en lo relacionado con los algoritmos, la adicción y las verificaciones de edad.

La postura de la Comisión. Según explica la entidad en un comunicado emitido en su web oficial, "a la Comisión le preocupa que los sistemas tanto de Facebook como de Instagram, incluidos sus algoritmos, puedan estimular adicciones conductuales en los niños, así como crear los denominados 'efectos madriguera'".

¿Efectos madriguera? Es un fenómeno por el cual el usuario hace una especie de uso compulsivo, perdiendo la noción del tiempo y consumiendo un contenido similar al anterior. Este comportamiento puede estar potenciado por los algoritmos, que ofrece contenido similar al consumido anteriormente al entender que al usuario le ha gustado.

La Comisión Europea ya lanzó una investigación al respecto contra TikTok hace apenas unos meses por esto mismo y ahora ha puesto su mirada sobre Facebook e Instagram que, en esencia, ofrecen una experiencia muy parecida. Según Margrethe Vestager:

"Hoy damos un paso más para garantizar la seguridad de los jóvenes usuarios de Internet. Con la Ley de Servicios Digitales establecimos normas que pueden proteger a los menores cuando interactúan en línea. Nos preocupa que Facebook e Instagram puedan estimular la adicción al comportamiento y que los métodos de verificación de la edad que Meta ha implantado en sus servicios no sean adecuados, por lo que ahora llevaremos a cabo una investigación en profundidad. Queremos proteger la salud mental y física de los jóvenes".

La investigación. Según exponen desde la entidad europea, la investigación abordará los siguientes aspectos:

  • El cumplimiento de la DSA en materia de evaluación y mitigación de los riesgos causados por el diseño de las interfaces de Facebook e Instagram. Es decir, todo lo relacionado con los algoritmos y el ya mencionado "efecto madriguera".
  • El cumplimiento de la DSA en relación con las medidas de mitigación para impedir el acceso de los menores a contenidos inapropiados. Aquí la Comisión hará hincapié en las medidas de verificación de edad "que pueden no ser razonables, proporcionadas y eficaces".
  • El cumplimiento de la DSA de establecer medidas adecuadas y proporcionadas para garantizar un alto nivel de privacidad, seguridad y protección de los menores, en particular en relación con la configuración de privacidad por defecto para los menores como parte del diseño y funcionamiento de sus sistemas de recomendación.

¿Qué puede pasar? No cumplir con estas obligaciones supondría infringir los artículos 28, 34 y 35 de la DSA. De ser así, y que haya una investigación en curso no quiere decir que lo sea, la Comisión podría imponer a Meta una multa de hasta el 6% de sus ingresos globales anuales. En 2023, los ingresos globales de Meta fueron de 124.531 millones de euros que redundaron en 36.092 millones de euros de beneficio.

Meta, de momento, no se ha pronunciado al respecto.

Imagen | Unsplash

Inicio