España ha aprobado su Estrategia de Inteligencia Artificial 2024. Tiene tres ejes y un enfoque "responsable"

1.500 millones de euros de inversión para fomentar la supercomputación, fomentar el talento, llevar la IA a las pymes y asegurar ética y transparencia

brain
7 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024. Es un plan para posicionar a España en en el desarrollo y la aplicación de la IA gracias a una inversión de 1.500 millones de euros.

Su objetivo: facilitar la adopción de la IA en el sector público y en el privado, fortalecer las capacidades tecnológicas del país y asegurar que la tecnología se desarrolle de forma ética y transparente.

Por qué es importante. La estrategia quiere posicionar a España en el uso de la tecnología más prometedora que hemos visto nacer en mucho tiempo, lo cual puede impulsar nuestra economía y mejorar la administración pública gracias a la aplicación de la IA.

La estrategia se enfoca en tres ejes de actuación:

Refuerzo de capacidades. Se destinarán 90 millones de euros a crear nuevos clústeres de supercomputación y a mejorar las capacidades del MareNostrum 5 de Barcelona, presentado a finales de año. También se crearán Centros de Procesamientos de Datos ambientalmente sostenibles.

  • Se desarrollará una infraestructura pública de IA con la creación de una familia de LLMs en castellano y el resto de lenguas cooficiales. Se llamará ALIA y las empresas podrán acceder gratis a ella.
  • También se destinarán 160 millones de euros en becas, programas de FP y capacitación de docentes. En resumen: fomento del talento.

Aplicación de la IA. Tanto en el sector público como en el privado. El proyecto GobTech Lab, un laboratorio de innovación, va a desarrollar proyectos piloto de IA para la Administración General del Estado. En el sector privado se invertirán 650 millones de euros en programas de impulso y adopción a través del Kit Digital y otros 400 millones de euros a través del Fondo Next Tech.

  • Son iniciativas orientadas a garantizar que la IA pueda llegar a las pymes
  • También se implementará una nueva Ley de Ciberseguridad

IA ética y transparente. El fomento de una IA responsable y humanista se articulará mediante la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) que el Gobierno abrirá en A Coruña.

  • La AESIA será un centro de análisis sobre la IA
  • Certificará sistemas de IA de acuerdo al Reglamento Europeo
  • Y representará a España en instituciones internacionales sobre IA

Esta implementación estará coordinada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y participarán todos los ministerios a través de la Comisión Interministerial mediante reuniones semestrales.

El Gobierno busca fomentar el desarrollo tecnológico de una forma que beneficie a toda la sociedad. No solo busca la innovación, sino un enfoque responsable. Para ver los resultados y la comparativas con otros países habrá que esperar unos años.

Imagen destacada | Xataka con Midjourney

En Xataka | España ha firmado un acuerdo con IBM para chatbots de IA en euskera, gallego y catalán. El problema es que ya existen

Inicio