¿Recuerdas cuando las cámaras de fotos digitales comenzaron a salir al mercado? Eran pocas y menos los que las poseían. Poco a poco aquello se fue haciendo grande, pero la duda seguía existiendo: a igualdad de precio, debía decidir entre comprar una digital básica o una reflex analógica con objetivo.
Estoy hablando de hace unos años, cuando por 300 euros podías comprar una reflex que anteriormente costaba más de 500 o una digital que apenas podía hacer fotos de un par de megapíxels. Yo opté por la digital básica.
Pues esta Mamiya 645AFD II hubiera venido muy bien a los indecidos.
Se trata de una cámara de fotos que permite hacer fotos tanto de forma analógica como digital, eso sí, a un alto precio: 4000 dólares.
Vía | Fotografía Digital. Más información | Revisión de Shutterbugs.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
1
En la mayoría de cámaras de formato medio profesionales (salvo las que son exclusivamente digitales como alguna Hasselblad o Mamiya) es posible desde hace mucho tiempo la opción de utilizarlas con un respaldo digital o con los chasis de película. Hay cámaras tanto o más viejas que nosotros que se están utilizando en la actualidad combinadas con respaldos digitales.
Pero lo interesante es saber si al entrar la luz va a parar al cmos y a la pelicula a la vez... ¿Lo hace mediante espejos?
1
No estoy completamente seguro, pero no creo recordar que haya algún respaldo que utilice CMOS, son CCD. Lo que hacen estas cámaras simplemente es que en vez de poner un respaldo en el que iría una película ponen uno digital, pero no toman la foto en los dos formatos a la vez. En la práctica, no tendría mucha utilidad sacar la foto en los dos soportes a la vez, y mucho menos al sector al que va dirigida, cuando normalmente se dispone de la posibilidad de repetir la fotografía con respaldos distintos.