En Xataka estamos de estreno. Os presentamos el fruto de una colaboración con la web Quesabesde, que se inició recién terminado el SIMO con un artículo mio en el que comentaba mis impresiones sobre la edición de la feria de este año y que continúa ahora en este blog con un excelente artículo de Juanra S. Salamero sobre la alta definición que nos acecha a la vuelta de la esquina. Empezamos.
Full HD: la alta definición que se acerca
Cuando aún mucha gente estaba asimilando el concepto de la alta definición, en éste nuestro país que ni siquiera se ha estrenado con las emisiones, la siempre impaciente industria de la electrónica de consumo ya pretende que demos el siguiente paso. Ahora, las palabras clave son Full HD o plena alta definición. Hagamos un alto en el camino para ver qué es todo esto de la alta definición: de dónde viene, hacia dónde va, para qué sirve y, sobre todo, cómo disfrutarla.
1080p se ha convertido en el código alfanumérico mágico del mundo de los televisores y los proyectores. También llamada Full HD o True HD y traducida como plena alta definición o alta definición completa, se trata de una resolución de pantalla que supera con creces la definición estándar y mejora la alta definición que conocíamos hasta ahora. Veamos en qué consiste exactamente.
Aunque el término alta definición suene a reciente, lo cierto es que se trata de un proyecto que comenzó en los años noventa con cuatro claros objetivos: aumentar la resolución en los dispositivos de visualización, mejorar la frecuencia de cuadro (veces por segundo que una imagen es reproducida), abogar por la transición al formato panorámico (16:9) y mejorar la calidad del sonido.
Tras algunos fracasos con la tecnología analógica, el proyecto recobró energía en la era digital. Como alta definición están aceptadas dos resoluciones: 720p y 1080i, mientras que la definición estándar en Europa es 576i. Pero, ¿qué significan estas cifras?
La resolución viene dada por el número de líneas verticales horizontales que un dispositivo o sistema es capaz de reproducir y el modo en que lo hace, es decir, escaneando las líneas de modo entrelazado (“i”, del inglés “interlaced”) o escaneándolas de modo progresivo (“p”, de “progressive”).
Entrelazado o progresivo
El sistema de escaneado entrelazado divide cada imagen en dos partes. Primero reproduce todas las líneas verticales impares y después todas las pares. El espectador apenas es consciente del artificio, ya que recombina ambas imágenes en su cerebro. Le queda, eso sí, una cierta sensación de parpadeo.
Si tomamos la definición estándar en Europa, la 576i, que funciona con una velocidad de refresco de 50 imágenes por segundo, nos encontramos que 288 columnas impares se crean en 1/50 de segundo, seguidas de las 288 pares en el mismo lapso. Por tanto, obtenemos un cuadro completo con una frecuencia de 25 veces por segundo.
El escaneado progresivo, por contra, genera todas las líneas verticales en orden consecutivo (1,2,3…). Si tenemos la misma velocidad de refresco, el resultado es el doble de definición, ya que toda la imagen será creada 50 veces por segundo.

HD Ready
Hace ya tiempo que es habitual encontrar el logo HD Ready (preparado para la alta definición) en la mayoría de televisores y proyectores del mercado. Se trata de un distintivo europeo que garantiza que un determinado producto cumple con los estándares dictados por la EICTA (European Information & Communications Technology Industry Association) para ser considerado apto para la alta definición.
Un televisor HD Ready nos garantiza lo siguiente: una resolución de al menos 720 líneas verticales; la aceptación de entrada de la alta definición a través de una conexión analógica por vídeo componente y una digital (DVI o HDMI) que soporte HDCP, y que las conexiones admitan los formatos de vídeo 720p y 1080i.
La diferencia entre la definición estándar y la alta definición es abrumadora. Sin embargo, posicionarse en el debate sobre cuál de los dos estándares de alta definición es mejor, si las 720 líneas escaneadas progresivamente o las 1080 entrelazadas, implica entrar en el ámbito de las preferencias personales.
1080p
El nuevo actor en entrar en escena ha sido bautizado como Full HD, True HD o, simplemente, 1080p. Se ha convertido en el caballo de batalla de muchas grandes firmas que, con la promesa de una alta definición sin precedentes, aspiran a conquistar el mercado.
La plena alta definición implica paneles con una resolución de 1920 X 1080 píxeles (más de dos millones de elementos de imagen) y la prestación del escaneado progresivo. En el mercado español ya pueden encontrarse modelos tanto LCD como retroproyectores, además de algún plasma Full HD, con precios que van desde los 2.500 euros hasta lo que se esté dispuesto a pagar, ya por encima de los 6.000 euros.
Sin embargo, cabe recordar que tener un televisor Full HD no garantiza disfrutar de la prometida plena alta definición, ya que tan importante como el dispositivo de visualización es la fuente de imagen.
¿Qué hay en alta definición?
Es cierto que los escaladores de imagen que integran los televisores logran mejorar sustancialmente cualquier fuente, pero ver televisión estándar en un LCD Full HD dista mucho de la calidad soñada.
Además, es poco probable que en los próximos años podamos disfrutar de emisiones en 1080p. Lo que no está tan lejos de llegar a nuestro país es la televisión en una alta definición digamos- “normal”. En Estados Unidos y algunos países europeos hace ya tiempo que disfrutan de emisiones HD, habitualmente en 1080i.
En España, en cambio, las emisiones comenzarán por Internet, banda ancha telefónica, satélite y cable, pero no será por DVB-T (la popularmente conocida como TDT) al menos hasta bastante después del apagón analógico, previsto para el 3 de abril de 2010.
De momento las opciones son los reproductores de alta definición HD DVD y Blu-ray (formatos incompatibles que estarán en los comercios estas Navidades, con varios títulos cinematográficos disponibles de cada uno) y las videoconsolas: la Xbox, con la posibilidad de un reproductor externo HD DVD, y la PS3, que integrará un reproductor Blu-ray y que llegará a Europa –esperemos- en marzo.
HDMI 1.3
Sin embargo, para poder disfrutar de la Full HD será necesario que el dispositivo de alta definición tenga, además, una salida compatible con 1080p. Para ello, el conector más adecuado es el HDMI 1.3.
Aunque la versión 1.2 del interfaz HDMI puede llegar a ser suficiente para 1080p, la versión 1.3 duplica la tasa de transferencia del conector haciéndolo más eficiente para Full HD, permitiendo además audio de alta definición, como Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio.
En este sentido, la PS3, el reproductor HD DVD de Toshiba HD-EX1, el de alta gama, y los reproductores Blu-ray de varias marcas son - o serán a corto plazo - las únicas opciones para gozar de la plena alta definición. Artículo de Juanra S. Salamero.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
1
Es que el error es llamar HD a la mierda esa de Ready que se han inventado aquí en Europa. Eso sí que ha sido un sacacuartos, sabiendo que la HD (1080p) ya se vendía en USA. Seguro que con un poco de suerte, aquí tambien nos cambian la resolución oficial (como con la 720p) a algo raro tipo 1958x1110
Ahora a los que han engañado comprando una 720p no van a querer dar el paso, y nos quedaremos atascados con emisiones el 720p para toda la vida, como si me lo viera venir. Pondrán como excusa que la gente no tiene 1080p, y por eso pasan de emitir así.
1
Para los que no tengan muy claro lo del pixels en vertical u horizontal: IMAGEN TAMAÑOS
Señoras y señores, me explico. Yo, que ya llevo tres años disfrutando de la alta definición y probando (por motivos profesionales) artefactos muy diversos que reproducen "HD Ready" y "Full HD", he de decir que alta definición es como comparar a Dios con un renacuajo. Al margen de todas las tonterías que leo posteadas aquí sobre pulgadas y blah blah blah etc… los artefactos "HD Ready" reproducen dos modos válidos, que son 720p (720 lineas progresivas) y 1080i (1080 líneas entrelazadas). Lor artefactos 1080p (1080 progresivo) son NATIVOS!!! y apuntaos esa palabra. NATIVO significa que por defecto habla 1080p, independientemente que sean compatibles con 1080i, 720p, 576p, PAL, SECAM, NTSC, y la madre que pario de normas de tv que no vienen al caso.
Pongamos un simple ejemplo: Un DVD casero reproduce una imagen (en el mejor de los casos) de 720 X 576píxeles lo que suponen 414.720píxeles de resolución (o definición). Un vídeo 1080p contiene una resolución de 1920 X 1080píxeles, que dan una cantidad de 2.073.600píxeles. si 2.073.600píxeles los dividimos entre 414.720píxeles averiguamos que la alta definición nativa tiene exactamente 5 veces la resolución de un dvd convencional, y no hay trampa ni cartón.
Ahora bién, diferencias entre dispositivos que reproducen HDTV nativa o no hay muchisimos. Tv´s, retros o proyectores que muestran o proyectan HDTV hay muchísimos. El problema es que cuando vas a cualquier comercio, los comerciales no tienen ni puta idea (para variar). Cito a alguien que escribió antes:-hay cámaras de 5megapixle por 50 euros y por 500 euros…..EVIDENTEMENTE.
Ejemplo: TV LCD BENQ (no meacuerdo el modelo) 1600 euros y reproduce 1080p. TV LCD PHILLIPS AMBYLIGHT (no se que modelo) 2400 euros y reproduce 1080p. TV PLASMA o LCD (no me acuerdo) PIONEER (modelo no me acuerdo) 8999 euros 1080p.
¿Por que la diferencia de precio? evidentemente con la barata ves HDTV, con la intermedia ganas en contraste y pij
1
Gracias por el articulo, muy interesante, aclara muchas dudas al respecto de la HD.
1
desde luego un gran articulo. y viene a explicar lo que ya sabia, pero mucha gente no: no es buen momento de comprar una tele nueva.
hasta que no esten las pantallas full HD estandarizadas (a buen precio), todo lo que vendan es tecnologia de transicion.
1
La resolución viene dada por el número de líneas verticales - o columnas de píxeles - que un dispositivo o sistema es capaz de reproducir y el modo en que lo hace, es decir, escaneando las líneas de modo entrelazado (“i”, del inglés “interlaced”) o escaneándolas de modo progresivo (“p”, de “progressive”).
No sera al reves??
1
En el artículo se comenta que la imagen se forma a partir de líneas verticales. Realmente se forma a partir de líneas horizontales.
Buen artículo.
1
Ya se pueden encontrar unos cuantos modelos 1080p en algunas tiendas online, pero todavia a un precio bastante desorbitado (1.900€ para arriba).
Habrá que esperar a ver que ocurre despues de la campaña navideña.
1
hola!
antes de nada, enhorabuena por el articulo pero.... yo aun no me aclaro. No soy super entendido de la imagen y lo que se es de los ordenadores y de leer un poco en internet. Pues despues de leerme este articulo y muchos foros y otros articulos, no hay manera, no me aclaro. No se si es que soy duro de mollera o algo hay para que no comprenda. Se que hay 720p y 1080p. Pero mi duda es, despues de haberlo leido muchas veces, realmente, el 1080p en un monitor de menos de 40" es posible, o mejor dicho, habra alguna diferencia entre 720p y 1080p en un monitor de por ejemplo 32"?? He llegado a leer los dos extremos, que los 1080p tienen un refresco de imagen menor y para juegos y determinadas peliculas no es tan inetresante, pero tambien he leido que no es el momento de pillarse un monitor hasta que no esté estandarizado el 1080p.... en que quedamos? y me surge otra duda. Hay en el mercado tv de 32" con resoluciones de 1366 x 768p y los hay desde 600€ hasta los 2000 de un philps (32PF9731D)que llevo mucho informandome sobre el...por que esta diferencia de precios si se supone que es la misma resolucion? a parte de marcas, que diferencia real hay?
Perdon por el ladrillazo y muchas gracias de antemano por si alguien me puede hechar una mano.
DocBrown
Hombre, robhouse, pues por la misma razón que tienes cámaras de 5 MP a 50 euros o a 500, vamos, digo yo...
Me quedaría con el plasma 1080p de 70" que vi el otro día. Sólo 6999 eurillos...
1
Siempre que en galerías comerciales veo grandes plasmas conectados a pequeños aparatos que generan vídeos HD (con un disco duro y conectados por componentes y no por HDMI) me quedo sorprendido del gran detalle de la escena. Sin embargo después caes en la cuenta de que son imágenes casi estáticas, con poco movimiento para que podamos apreciar la resolución ofrecida.
El ojo humano no es capaz de distinguir una gran cantidad de detalle con imágenes en movimiento, reticencias de la evolución al igual que la visión periférica y la mayor capacidad para distinguir un espectro más amplio en gamas de grises que en cualquier color.
Otro factor a tener en cuenta es la distancia de visión, existen estudios que demuestran que no somos capaces de distinguir la totalidad de una imagen cuando estamos a menos distancia del doble de la diagonal de la misma, y por otro lado tampoco somos capaces de distinguir la HD de la estándar cuando la cuadruplica. (Siempre hablando de imágenes en movimiento).
La Full HD será un gran avance para los contenidos multimedia, textos en pantalla, directorios de información, navegación web,… Cuando fijamos nuestra vista en un punto concreto si que somos capaces de enfocar con más precisión para apreciar la definición del mismo.
Deberíamos sumar que imágenes tan grandes y con precisión de detalle obligan a usar una gigantesca cantidad de bits con el algoritmo mpeg2 (que forzarán al límite la capacidad de los nuevos consumibles BlueRay o HdDVD) o usar mpeg4 (que obligará a usar potentísimos procesadores para recomponer una información tan comprimida)
Por otro lado esta enorme cantidad de puntos favorece a los LCD´s en su lucha tecnológica con el Plasma, es difícil miniaturizar pequeñas burbujas de cristal llenas de gas para que tengamos un TrueHD en 42” o menos. Y esto si que es una opinión personal, a mi me gustan más los colores y la viveza de las imágenes de estos, prefiero un bue
1
lo repetiré un millón de veces si es necesario: a no ser que quieras malgastar dinero, 2007 es el peor año para comprar nada de tecnología. hay que esperar a que se asienten los estándares. y en el artículo, todo eso de hdmi está muy bien. echo en falta una referencia al hecho de que a partir de 2009 se espera la salida al mercado de aparatos inalámbricos hd. yo creo que antes.
1
JVC, entonces para una tv de 32" conviene esperar a que sea de 1080p?
gracias!
1
Pues yo hace año y medio que disfruto con mi philips, con pixel plus 2 y ambylight, y "solo" dispone de una entrada DVI, no hdmi, es alta definición, pero no 1080p, "solo" 720p y 1080i, y que queréis que os diga....... SE VE DE PUTA MADRE!!!! Los dvds parecen alta definición sin serlo y la tdt se ve genial. Para que esperar? Si algo te gusta cómpratelo ya y empieza a disfrutar, si no siempre estarás esperando, porque luego saldrá algo que supere las 1080p, y volverás a esperar...
1
Después de varios meses tras el logo "FULL HD 1080" di con una videocámara en Alemania que lucia ese logo hará cosa de 2-3 meses. Tras esta primera viene la segunda, que aparezcan dispositivos en nuestro país. Aunque parece que poco a poco aparecen dispositivos en tiendas online la cosa va para largo. Sin lugar a dudas tendremos dispositivos de video, pero ¿y el audio? ¿qué pasa con los formatos como el true HD o el resto? Cabe decir que aunque aquí nunca llegue la imagen a muchos usuarios nos da igual, ya hemos perdido esa esperanza y sabemos que en otros paises si estará, solo habrá que montar el audio spanish y listo. El problema es que el audio llegará mucho más tarde que la imagen y cuando aquí tengamos (si es que algún día tenemos) audios de calidad, y claro si llegan a buen seguro llegarán con la imagen. Tengamos en cuenta que el DTS nunca ha llegado de verdad a nuestro país. Que existan dispositivos de 2000€ que soporten FullHD no es un precio desorbitado, si fuesen 20000 aun, pues muchos usuarios pueden permitirse ese lujo, y otros lo podrán permitir en un par de años. Adicionalmente esperamos que las nuevas tecnologías de pantalla (OLED-SED) sustituyan los plasma o LCDs, que personalmente nunca me han gustado y que solucionarán los actuales problemas de visionado. Todo esto nos situa en no menos de 3 años, si no nos vamos a los 4 ó 5 años. Dado que las nuevas pantallas no fulminarán a los LCDs como estos han hecho con los CTRs. Eso si, los usuarios ya casi podemos tocar la alta definición en imagen, aunque sea en unas pantallas incapaces de reproducir plenamente la calidad que a muchos de los fanáticos o entusiastas de las tic querríamos.
Pues yo pienso comprarme un LCD de 32" cuanto pasen las Navidades, pero no sé muy bien por cual decidirme, y no querría arrepentirme en 2 o 3 meses por quedarme corto en definición pues pienso tener la ps3 para el año que viene y poder disfrutar de la HD. Que marca/modelo me recomendais??? gracias.
1
Hola, primero felicitar al autor del articulo al autor, y a la gente de los comentarios por la discusión esta que aunque a sido largo leerlo todo me a parecido ameno.
Como indicaba alguien, en mi opinión no merece la pena (si no te urge, claro) comprarse un lcd o plasma ahora, ya que para dentro de poco saldrán nuevas tecnologías como SED la que me parece muy "atractiva", ya que mejora los defectos, de cada una de las pantallas.
En cuanto a la diferencia de 600 a 2000 euros, decir que no solo hay que fijarse en la resolución, sino, también en el contraste (la diferencia de tonos entre el blanco y el negro) y el brillo (la cantidad de luz que dan) en los dos casos cuanto mas mejor.
Los lcd´s tienen mas resolución pero menos contraste y brillo que el plasma, y este tiene poca resolución (por lo menos hasta ahora, ya se están viendo plasmas HD pero, muy caros)
Aparte existen otras cosas a tener en cuenta como el +consumo (mayor en el plasma) +la durabilidad (la de unos es mayor que la de otros, pero no recuerdo quien es quien) +creo que le plasma da problemas apartir de una altitud +los colores(los millones de colores que da la pantalla) +el ángulo máximo de visión (desde donde puedes ver bien a pantalla, sin que empieces a ver mal los colores)
Si vais a un centro comercial, y veis los televisores(lcd, plasmas, y Crt) lo mas probable es que el Crt(el de culo, el de toda la vida) se vea mejor a simple vista, ya que tiene mas contraste, mas brillo, y mas colores, pero MUY!!! poca resolución. Pero el lcd te ofrece mucha mas definición (si se esta reproduciendo una peli en hd), y el plasma se ve mejor que el lcd pero sin culo, con posibilidades de pantallas de 50”, pero con menos resolución.
Cada tecnología tiene sus ventajas y desventajas, y cada vez se ira mejorando.
Por poder podrían hacer pantallas de mucha mas resolución (en las cámaras de fotos, ya las ahí de 2.5"(4/3) y 230000 píxeles, o lo que
¿Y que pasa con las televisiones de laser, nadie dice nada?.
Esa es la que me interesa.
1
Hoy por hoy el 99% de lo que vemos en nuestras casas son DVDvideo, TDT, o tele por RF, es decir todo absolutamente TODO 576i. Así que comprarse una tele de mayor resolución no redundará en mejor calidad de imagen. Por tanto las teles CRT, de momento muestran el 100& de la resolución PAL 576i, y mucho mejor relación de contrate y brillo. Si no tenemos problemas de espacio, lo mejor es optar por una CRT que están tiradas en los comercios a dos duros. Además des esto decir que los LCD, casi nunca interpretan correctamente una señal entrelazada como la 576i mostrándonos un extraño borrón, y haciendo por ejemplo ilegibles textos que se muevan por la pantalla a ciertas velocidades y que hayan aprovechado las bondades de un sistema 50forogramas por segundo entrelazado.
No hablemos de que el 80% de las cosas que vemos en nuestras teles son 4:3, y esta relación de aspecto no encaja bien en una 16:9, ya que o recortamos la imagen y la reescalamos de modo demencial, o bien vemos bandas negras laterales. en cambio una CRT 4:3 se escala perfectamente a sistema 16:9 sin ninguna perdida de calidad ni de encuadres.
Comprad de momento CRT si vuestra casa es lo suficientemente grande, se ven mejor, son baratas... y dentro de unos años cuando se aclare este galimatias ya cambiaremos a algo realmente mejor.
Soy profesional de vídeo y conozco lo que es monitorizar de modo profesional una señal de vídeo.
1
MIKEL Y SINCLAIR, de verdad, muchisimas gracias, da gusto leer a gente que sabe mucho y comparte lo que sabe, aparte de su opinion. Creo que habeis dejado las cosas bastante claras, al menos para mi, y estaba en un pozo del que no sabia salir.
Gracias de veras. Yo creo que me habeis convencido a pillarme la tele que habia visto, que no es 1080p pero si que parece ser una tele muy buena. el dia que salgan SED, oled, laser o como lo quieran llamar, ya habran pasado unos años y habrá que renovar la tele...
un saludooo!!
1
excelenta articulo, que lastima todo esto porque tengo unas ganas horribles de comprarme un lcd, y parece que tendra que esperar al menos hasta 2008
Yo tengo un Sony de 32" Ready HD (1024x768), y el otro día le enchufé el portatil a la máxima résolución. Fuí a la página de mocosoft, me baje unos cuantos trailers HD y FULL HD. La verdad es que FLIPE!!!!, es alucinante la calidad de imagen que hay. Sobretodo en fondos de coral marinos o el de los deflines cuando nadan por el oceano. La diferencia entre 1080 y 720? pues la hay, que acupan mucho mas y que va a trompicones por el ordenador no puede mas. El resto, creo que con 32", el ojo ni se entera. Saludos
Muy bueno tu comentario Carlos, estaba buscando una 32' con 1080i pero tu opinión me viene muy bien pues estaba indeciso. Y gracias a Mikel y Sinclair, por dejarnos las cosas tan claritas.
1
MR.FLoppy, entonces, es un timo o mejor dicho, es una tirada de dinero el comprarse una tv de 32" de 720p? tanto se nota? es tan a corto plazo el que se vaya a poder disfrutar de esos 1080p?
saludos!
1
Mas o menos ya sabia de que iba esto, pero como han dicho anteriormente siempre va bien volver a leer sobre el tema para tener mas claro lo que queremos comprar. En mi caso tengo claro que ha estas alturas solo se debe comprar un LCD 1080p, Porque ? por todo lo que se ha dicho aquí y porque duran mas, aunque eso seguramente no importa mucho porqué en unos años tendremos otro standard mejor.
La duda que tengo yo es cual comprar, no voy sobrado de pasta pero como es un tema que me pone pues seguiré con mi coche de 7 años y haré la burrada de gastarme pasta en un lcd de 52".de 1080p
Para mi que lo mejor que hay en estos momentos son la SHARP LC-52XD1E y la SONY KDL-52X2000. Las 2 parecen igual de potentes, incluso me decantaria por la SHARP que de entrada es mas barata. Alguien me podria aportar mas datos sobre la diferencia entre los mismos ? La verdad es que en las webs oficiales son un poco limitadas, no especifican muchas cosas ...
Con una pantalla de 576p hay de sobra, teniendo en cuenta la resolución de la TDT. Eso sí, si puede ser, pantalla plana, con teletexto, con MHP y con altavoces estéreo.
1
la 1080p ya la disfrutamos algunos con la PlayStation 3 y sus peliculas el BLURAY
1
Totalmente de acuerdo, no merece la pena gastarse un paston por un LCD... de momento, esto es como los ordenadores para que quieres un gran procesador si la grafica te hace un cuello de botella, o la RAM. Os comento yo tengo el mejor CRT que ha existido y fabricado, Philips 32PW9718 Pixel Plus (1024 lineas simuladas), Natural Motion y Dolby Digital con altavoces traseros por radiofrecuencia, pues bien a esto le agrego un Pc Media Center Acer idea 500 (lo voy a cambiar esta semana por el Idea 510) veo los videos de WMA HD de PM.¡¡¡ sin necesidad de LCD y con SCART... que quiere que os diga el TV me salio un paston... pero me merecio la pena porque ..Cuando va a salir un LCD con Dolby Digital con altavoces por FM, pensad que practicamente todo lo que existe en aparatos tecnologicos lo tengo yo recogido en 2 aparatos unicamente y juego al FIFA07 en 1024X768 P. Sin saltos... Mi consejo, id al dia y si te compras algo, gastatelo que sea provechoso para el dia de mañana.
1
Hola a todo el mundo.
Ante todo felicitar a todos por sus comentarios y como no, al artículo en sí. La verdad es que me ha aclarada muchas cosas, aunque he de reconocer que aun no tengo claro si los barridos i/p son verticales u horizontales (porque creo que he leido ambas cosas). Yo pensaba que eran horizontales (de arriba a abajo).
Tan sólo comentar mi reflexión personal porque conocimientos tengo pocos: yo hace un par de semanas me compré un retroproyector 3LCD marca Sony Bravia modelo KDF-50E2010, de 1280x720 x3, HD Ready por 1399€. Es decir ni una cosa ni otra, sino algo asequible y que me quite el mono por tener un producto de calidad y con 50" sin tener que esperar años a que sigan bajando de precio estas nuevas tecnologías. Yo soy de los que no están dispuestos a pagar ni 3000€ ni 7000€ como he visto en algunos LCD.
Seguramente no tengo la máxima definición, ni la mejor tecnología, pero desde luego he ganado calidad respecto a mi CRT de 32" de una forma abrumadora. Ahora estoy deseando llegar a casa y conectar mi nuevo TV de 50" para ver lo que sea, eso si, en TDT o DVD.
Ya sé que no es lo mejor en contraste en escenas oscuras, pero como digo, no quiero esperar años ni arruidarme por conseguir la perfección. Para compensar veo las pelis con un buen home-cinema 5.1 y listos (Marantz+Infinity).
Por otro lado pienso que cuando emitan en alta definición y todo esto se normalice, yo ya llevaré años disfrutando de mi retroproyector y entonces, simplemente, me compraré uno nuevo a un precio razonable.
Por cierto, seguramente cuando llegue ese día, de nuevo habrá nuevas tecnologías emergentes que nos volverán a llenar de dudas y volveremos a leer y escribir en un foro como este.
Un saludo cordial.
Querido Jordi, creo que has cometido un monumental error….
Tu dices lo siguiente: "Seguramente no tengo la máxima definición, ni la mejor tecnología, pero desde luego he ganado calidad respecto a mi CRT de 32" de una forma abrumadora. Ahora estoy deseando llegar a casa y conectar mi nuevo TV de 50" para ver lo que sea, eso si, en TDT o DVD"
Te habrás dado cuenta ya que nuevo tv se ve bastante peor que tu viejo crt de 32"…
Y creo que no me equivoco, pues para ver decentemente tu nuevo tv, 1 de 2, o le metes una señal 720p como mínimo o te gastas 2000 euros en un escalador y 240 en un dvdo, ya que si reproduces dvd convencional o tdt tu nueva tele te va a demostrar la patraña de calidad que ofrecen dichos dispositivos…
Si me equivoco en mis afirmaciones, cosa que dudo, es por algun fenómeno paranormal tipo expediente x o porque tu nueva tele lleva incorporado un escalador del copón bendito inexplicable por el precio que te ha costado.
Son diez años de experiencia audiovisual y los tres últimos viendo como la gente se desespera al comprobar que se han gastado un dineral para nada de nada, o para vacilar de tele grande…. porque lo siento mucho pero a día de hoy la única forma de ver que una tv grande HD Ready o Full HD, o mejor aún, un proyector HD Ready o Full HD se ven bién es metiendo una fuente HDTV (Humax PR-HD1, DVD´s BluRay y HD DVD, Ordenador Mediacenter Decente, etc etc), o bien escalando. Todo lo demás es contemplar como un deispositivo que muestra HDTV te dice la basura (en cuento a calidad de imagen) que es la TDT o el DVD convencional. Lo dice un antenista con deformación profesional…
Mis Favoritos: Proyección HD Ready: Sanyo PLV-Z5. Proyección Full HD: Sony VPLVW50. TFT Full HD: Sony KDL40W2000AEP. Receptor HD Ready: Humax PR-HD1000 o HDCI2000. BluRay: El de Panasonic (El Samsung se cuelga mazo). HD DVD: Aún no he probado ninguno salvo el de las exposiciones de los centros comerciales. M