Científicos europeos (más concretamente griegos, del Centre for Research and Technology de Hellas) están investigando un sistema de autentificación mediante la actividad eléctrica de nuestro cerebro. ¿Cómo?. A través de la electroencefalografía, que consiste en la exploración del cerebro que registra la actividad eléctrica de él.
Aunque la actividad cerebral de los distintos humanos es muy similar en ellos, todas se diferencian en pequeñas variaciones exclusivas de cada persona. Es por esto por lo que las ondas cerebrales tienen un gran parecido a nuestras huellas dáctilares: ambas son únicas en cada persona, y por lo tanto, pueden servir para autentificarse.
Antes de lanzar nada, los científicos tendrían que estar seguros que no existen dos ondas iguales, ya que de lo contrario no sería un sistema 100% seguro.
Vía | Fresqui Más información | NewScientishtTech Imagen vía | The Franklin Institute
Ver 10 comentarios
10 comentarios
1
¿Tantos problemas de identificacion hay? Me parece que ya se estan pasando un poco.
1
¿Tantos problemas de identificacion hay? Me parece que ya se estan pasando un poco.
1
Y si estas estresado, medio dormido o "excitado", no cambian esas ondas?
Lectores de huellas… si te quemas los dedos ya se jodió.
Reconocimiento de voz… si estás ronco o te están apretando los huevecillos… ya se jodió.
Reconocimiento por iris. Te quedas tuerto… bueno aún queda otro, jeje.
En cuanto al de las ondas cerebrales, me ha hecho gracia lo de:
"Antes de lanzar nada, los científicos tendrían que estar seguros que no existen dos ondas iguales, ya que de lo contrario no sería un sistema 100% seguro."
No es factible saber con total seguridad si hay dos ondas iguales pertenecientes a cerebros de personas distintas. Obviamente juegan con un índice de probabilidad que por suerte… será bajo casi lo más seguro, pero harán una estadística, de un cierto número de gente y si no hay 2 iguales pues palante pero poco más.
Yo creo que lo más logico sería un escáner q probara de varias maneras la autenticidad de alguien.
Poseso.
1
Y si ese dia estás quemado (trabajo, crios, la parienta…) Ese dia qué. El sistema te identifica como "el anticristo"??? Jeje
1.- La identificación mediante las huellas digitales asume un error de un 4% (aprox). Error que asciende al 25% con los sistemas de lectura standard. http://www.microsiervos.com/archivo/curiosidades/h... 2.- La identificación mediante el ADN conlleva un error aun mayor. Aparte está el tiempo requerido. Los segundos de CSI se convierten en 4 dias en la vida real. 3.- El Iris tiene el procentaje menor de fallo. Se ha de actualizar cada cierto periodo.
Conclusión: Nada es 100% fiel.
1
Leyendo contraseña……Bip Bip Bip ¡error! el sistema no admite contraseñas vacías!
;-)
1
Y yo desde mi ignorania digo…
No sé como pretenderán hacerlo, pero desde luego no creo que sea bueno que te machaquen con campos electromagnéticos o cualquier otro tipo de raciación/onda cada vez que quieras entrar en tu casa o alquilar (¿alquilar, que es eso?) una peli ¿no?
Además, no creo que haga falta estar estresado. Solo con imaginar, recordar, o mover un brazo, nuestro electro ya sería distinto no? quiero decir: no tenemos una "perfil" cada uno no?
Estaría bien que eligieras tu palabra secreta en la cual tienes que pensar,o un movimiento para que se iluminen las zonas correctas…. o algo así… yo no me lo creo, antes llegará que te hagan un análisis de ADN "in situ"
1
#5 si, Hommer tendría problemas, bueno seguramente más de uno…
1
"No sé como pretenderán hacerlo, pero desde luego no creo que sea bueno que te machaquen con campos electromagnéticos o cualquier otro tipo de raciación/onda cada vez que quieras entrar en tu casa o alquilar (¿alquilar, que es eso?) una peli ¿no?"
nunca te has hecho un encefaloarama? no recibes ningún tipo de radiación a la hora del análisis, el aparato sólo percibe variaciones en la actividad eléctrica del cerebro, es sólo un sensor. muy parecido a un electrocardiograma.
lo que sí no me gustaría que analizaran mi cerebro cada vez que quisieran autentificar mi identidad…
1
"Científicos europeos (más concretamente griegos,…" ¡MEEC! error. Esto se está investigando en Barcelona. Forma parte de un proyecto más grande coordinado deds Grecia.