La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, la CMT, está preparando la sustitución de la red de cobre por fibra óptica la cual permite una mayor velocidad de acceso a las líneas de internet (aunque depende de muchos otros factores, éste es uno de ellos).
La CMT podría preparar una subasta pública para elegir qué empresa es la encargada de sustituir el cableado. Dicha subasta podría hacerse pública en este 2007 casi con toda seguridad.
Esperemos que con este cambio, los ISPs nos den definitivamente lo que nos ofrecen.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Arnoia
Los de la CMT son una panda de cantamañanas, Telefónica montó hace bastantes años una red de fibra optica por casi toda España, y nunca se la dejaron usar por defender a la competencia. ¿Qué competencia!!? Si al final quitando los operadores de cable el resto de compañías lo que hacen es usar las infraestructuras de Telefónica. No soy muy amante de Telefónica, pero recientemente me han explicado hasta qué punto les bloquea la CMT y es un escándalo, qué pasa? En este país se protegen los intereses de los consumidores o de las empresas?? Pregunta que no hace falta que responda…
Saludos
Desgraciadamente en este pais los de las empresas, la CMT mucho velar por el consumidor, pero se centra mas entre los conflictos entre ellas que en lo que es mejor para los usuarios. Aunque pongan fibra optica, y tengamos mas ancho de banda, si no bajan los precios, no vale para nada.
1
No sé si la verán desplegada nuestros nietos…
1
Pos yo creo q si que lo veran. La causa principal del cambio a fibra optica en las telecomunicaciones no solo es condicionada por la velocidad sino por el costo de los materiales, y ahora el cobre es más caro que la fibra optica y ademas hay gente que se dedica a robarlo, asi que les sale más rentable cambiar toda la linea que reponer el cobre sucesivas veces
1
Las explicaciones de Telefonica con respecto a la CMT pueden decir muchas cosas pero la realidad es que Telefonica instalo sus redes cuando era una empresa publica y, por tanto, condinero de todos los españoles.
No tiene sentido que al privatizar la empresa lo hagan tambien sus infraestructuras puesto que si nuevas empresas quisieran hacer lo mismo tendria que cablear españa nuevamente con la diferencia de que lo pagarian ellas y no los españoles.
Es como si se privatiza renfe y los nuevos "operadores" tienen que construir sus propias vias.
Esta claro que el perjudicado es el ciudadano porque al final ni bajan los precios por la competencia ni se mejoran las infraestructuras, pero desde luego, la solucion no es mas libertad para telefonica.
1
El problema es que cierto tío con bigote y una risa desagradable tenía que darle una empresa a su compañero de pupitre de la infancia, y, claro está, le tocó a timofónica. Al contrario que con la privatización del servicio eléctrico, no se creó un ente conjunto público-privado (tipo Red Eléctrica Española) que se encargara de mantener y extender la infraestructura, que luego es usada por los diferente operadores. En este caso, para intentar mantener el monopolio y el negocio se mantuvo la infraestructura en manos de Telefónica, como operador privado. Luego también se le dio alfombra roja para que comprara Antena 3, pero eso es otro tema :P
Luego van presumiendo de gestión, pero esa mala decisión de hace casi 11 años ha sido una de las grandes rémoras para el desarrollo del sector de las telecomunicaciones en España.