Si ahora las nuevas construcciones crecen como setas, cuando estos robots sean una realidad no quiero ni imaginarme en qué país viviremos. Y lo peor es que ese futuro podría comenzar en abril, cuando será posible construir una casa de dos plantas en tan sólo 24 horas. Hay cosas positivas, claro está.
Basada en parte en la tecnología de las impresoras 3D, éste es un prototipo de la Universidad del Sur de California, que fabricará la vivienda con dos materiales, yeso y cemento, reduciendo costes y haciendo el trabajo más rápido, además tiene la posibilidad de aplicar nuevos diseños arquitectónicos, sin esquinas, sin ventanas rectangulares, sin los tejados habituales, etc. Los nuevos diseños podrán estar llenos de curvas y bóvedas, se podrá construir prácticamente como uno desee.
En el vídeo podemos ver un ejemplo a pequeña escala del funcionamiento de esta tecnología:
Con un mayor tiempo de investigación y de construcción del prototipo, aproximadamente dentro de unos cinco años podremos conocer la réplica del mencionado robot que está desarrollando en Inglaterra la Escuela de Ingeniería Mecánica y de Manufactura de la Universidad de Loughborough, que cuenta con una subvención de casi dos millones de euros y que promete la construcción de una vivienda en una semana, pero ésta, contará con espacios entre los paneles de yeso y cemento para las tuberías, la instalación eléctrica y de ventilación.
Vía | Online | Cienladrillos.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
1
Y que será de los pobres curritos?… legiones de personas en el paro observando como los robots hacen su trabajo… que dios nos piye confesados. Se perderá el arte del piropeo en las aceras. En fin, es el futuro.
1
Lo que le faltaba al sector de la construcción, sin tener que pagar ni siquiera lo (poco)que se gastaban en los sueldos de los obreros; ahora sí que se vana a forrar. Por cierto, que nadie le enseñe el juguete a Gallardón, que como se encapriche, a ver la que nos monta en Madrid…
1
Util en algunos lugares. En españa, con miles de casas vacias y los precios por las nubes, esa tecnologia no pinta nada.
Ademas de que dudo mucho que la calidad que da esta tecnologia a las construcciones no sea demasiado buena.
1
Las estructuras no se hacen de cemento, se hacen de hormigón armado (el cemento solito no aguanta las tracciones, por ejemplo). Y yo no veo armadura por ningún lado. Tampoco veo encofrados ¿como se "sujeta" el hormigón fresco? Vamos, que con yeso y cemento haces la caseta del perro y eso si es pequeño.
Siempre que aparece un nuevo "sistema" que remplaza puestos de trabajo de baja "cualificación" (por ejemplo las operadoras de las centralitas telefónicas) la gente se lleva las manos a la cabeza. Al principio siempre hay un pequeño yuyu, ya que mucha gente se quedará en el paro; pero no hay que olvidar que al usar estas máquinas, los precios de las viviendas deberían bajar (¿verdad promotoras?), y ese dinero volvería al mercado de alguna otra forma, demandando nuevos servicios… Lo mismo pasará en los supermercados con las cajeros, y ahí habrá dos opciones: o echan a la calle a todos y bajan los precios de los productos (¿verdad?), o deciden mejorar en atención al cliente y dedicar estos trabajadores a asesorar a sus clientes. Un mundo feliz…
Eso son casas preparadas para el cambio climatico si señor! no me quiero imaginar cuando se levante un poco de viento y llueva a la vez… fijo que se desace!! juasjuas. Estos ingleses… como se nota que a alguno les sobra el tiempo y el dinero. Yo me quedo con la solucion gallega de reciclar containers de barcos en casas… esa si me parece una buena opcion.
1
De todas maneras la maquina no se monta sola, es decir que esa gente podria estar montando la maquinaria.
Un tuneladora ha quitado un monton de gente obrera pero se ha recolocados montandola u otros trabajos, cuando aparece un nuevo sistema la gente se recoloca….
Por lo menos en la del prototipo
"réplica del mencionado robot que está desarrollando en Inglaterra la Escuela de Ingeniería Mecánica y de Manufactura de la Universidad de Loughborough, que cuenta con una subvención de casi dos millones de euros y que promete la construcción de una vivienda en una semana,"
es mejor aun, pero todavia falta, tenemos que ver cuanto cuesta o alquilarla, transportarla montarla….. ademas de materiales eso si en una semana la construccion y 2 meses de montaje y desmontaje de la maquina, 24 horas funcionando pero hay que verlo en su momento y yo me alegraria ya que pagas un piso y en menos de 6 meses ya estas viviendo….
1
Esto si realmente funciona como lo pintan es el invento del siglo !!
- No se puede poner frenos al progreso , eso es lo que hace que se destruya el mundo …. por ejemplo no sacan coches electricos pk sino los moros del petroleo se joden sin vender el petroleo y a las gasolineras les dan … pues que se aguanten .
Estoy de acuerdo con el ultimo comentario. Si llega a ponerse en practica seria el Invento del Siglo.
Ruben
Ya te vale Javier, acabas de delatarte, no tienes el feed de tus compañeros de Cienladrillos !!
javier Penalva
jajaj rubén, me has pillado. Admito que no puedo con todos los feeds de WSL… ;((((((
1
Un amigo hizo un trabajo sobre esto mucho mas documentado si quereis se lo pido y se lo mando a xataka para k lo publiquen
1
"Los nuevos diseños podrán estar llenos de curvas y bóvedas, se podrá construir prácticamente como uno desee."
???
como siempre, o sea…
1
Tiempo al tiempo. A mi no me parece tan descabellada la idea, y tampoco la maquina tiene porque ser solo asi. La industria del automovil, empezo a ser barata cuando se introdujo la produccion en cadena, y mucho mas barata cuando se robotizo el proceso. Tampoco tiene porque ser para "imprimir muros" completos, puede ser perfectamente para rellenarlos, o para colocar los ladrillos en un plis despues de que el encofrador monte las estructuras, que quizas sea el proceso mas largo en una construccion Esa es una de las pocas cosas con las que estoy de acuerdo con Bill Gates, ahora la siguiente revolucion es el acercamiento de la robotica (se le olvido decir industrial), al dia a dia de la gente comun (en realidad, esta petado de robots industriales, desde una maquina de coca cola, el tunel de lavado del coche, hasta la barrera de un parking).
Otra vez… El precio de la construcción no es el problema del precio de la vivienda. El precio del suelo es el problema y eso no corresponde a las promotoras, sino a los propietarios (no a las pequeñas, las grandes también son propietarias). En realidad si se paga lo que el pripietario pide es porque hay demanda y, aun utilizando toda la vivienda vacia, hay una demanda acojonante en las grandes ciudades. No os olvideis que los flujos migratorios tanto extranjeros como internos hacia las grandes ciudades son más fuertes que nunca. De todos modos esto es cíclico y en pocos años el precio dejará de subir. No se si llegará a bajar, pero si dejará de subir.
1
¿Y para cuando un robot que plante arbolitos y detenga guerras?
1
Industrializacion, automatizacion, masificacion, invasion y destrucion. Tempus Fugit, Carpe diem.
"Se perderá el arte del piropeo en las aceras."
-Estas tan buena que te comere hasta la goma de las bragas…- Eso es lo que tu llamas arte? Pues vaya, se nota tu nivel de educación, no eres de los que van a los museos, verdad que no? Se nota.
En fin.
"¿Y para cuando un robot que plante arbolitos y detenga guerras?"
Me encanto esta pregunta y en realidad es muy buena por que ya tenemos los robots que se encargan de talar arboles y los que se encargan del trabajo sucio de los militares pero no de los que hagan lo contrario.
y respecto a lo demas de tener un robot para construir una casa suena muy buena en teoria pero recordemos que esto es solo un prototipo, no es tal cual como va a salir (cuando lo saquen al mercado), hace unos 2 años vi algo parecido en un programa especial de Discovery Channel, en el cual mostraban un tipo de casas prefabricadas que una sola persona era capas de armala en unas 15 horas de trabajo continuo, y otros modelos de casas donde utilizaban la grandiosa y simple tecnologia de los Legos, bloques de ese estilo y que hacian que las casas fueran muy resistentes y muy faciles de armar, sin contar que las hacia mas baratas que las casas actuales.
en mi opinion me parece una fantastica idea pero creo que para verlo bien a gran escala minimo van a pasar de 5 a 10 años mas.