Siguiendo un poco con la línea de entradas como la del Día de la Tierra o las pilas de combustible basadas en el hidrógeno, esta mañana os queremos hablar de unos nanogeneradores de energía que vienen a cumplir la máxima de que la energía ni se crea no se destruye, si no que se transforma.
Y ya que tanta energía tenemos a nuestro alrededor e incluso nosotros la generamos, ¿por qué no evitar que se pierda? ¿por qué no recanalizarla a nuestros gadgets? Nos vale tanto nuestro movimiento como las ondas que nos rodean o incluso la circulación de nuestra propia sangre.
Esta idea, llevada a cabo por investigadores del Georgia Institute of Technology, no es nueva, pero parece que el asunto va avanzando y esperemos que en no mucho tiempo podamos ir recargando el teléfono móvil con la sola ayuda de nuestros zapatos al caminar.

Vía | livescience. (gracias Suriv)
Ver 3 comentarios
3 comentarios
CasS
La energía ni se crea ni se destruye, más adelante dices que incluso nosotros la generamos, es contradictorio, nosotros la transformamos a partir de nuestra comida, no la creamos al andar, un saludo.
Soiden
La transformamos al movernos, no al comer [Bueno, en realidad en ambos casos la transformamos].
Yo siempre me he preguntado por qué han tardado tanto en crear esta tecnología.
Y por cierto que sería enormemente beneficioso, pues sería ecológico y a la vez cómodo.
jbastidas
caminas y cargas el celular, si trotas cargas el MP3 Player jejeje eso sería fabuloso, claro lo más complicado es cargar el laptop, pero seguro que para eso habrá que "echar un polvo" y listo cargado jajajajaja además puedes repetir por si no lograste cargar el 100% de la bateria