Siempre que me encuentro con alguna noticia sobre papel electrónico, como la que nos llegaba de LG Philips hace un rato, me pregunto cuando podremos disfrutar de esta tecnología en nuestros hogares.
Pues aunque no lo parezca, ya son diversos los productos basados en esta tecnología que están a la venta. Lamentablemente, aunque se suele asociar la idea de papel electrónico a pantallas flexibles, la mayoría de soluciones existentes disponen de una pantalla rígida.
Vamos con un repaso de 5 dispositivos con tinta electrónica que ya se pueden adquirir.
- iLiad e-reader

Este dispositivo tiene un tamaño A5 y puede leer tarjetas MMC y Compact Flash, además de discos USB. Dispone de pantalla táctil y conexión Wi-Fi, soportando formatos PDF, XHTML y TXT.
Su precio es de 650 euros y permite también escuchar música en MP3.
Más información » iLiad e-reader.
- Sony Reader

El precio de este dispositivo es inferior al de iLiad, quedándose en unos más aceptables 350 dólares. El tamaño de su pantalla es de 9 x 12 centímetros aproximadamente y la autonomía de la batería de unas 7500 visualizaciones de página.
Se pueden adquirir libros para este dispositivo en la tienda online de Sony.
Más información » Sony Reader.
- STAReBOOK

Este dispositivo, que viene de China por lo que tal vez no sea fácil de encontrar por aquí, funciona con el sistema operativo Linux y tiene una resolución de pantalla de 600 x 800 píxeles en un tamaño de 6 pulgadas.
Los libros pueden cargarse desde tarjetas SD o mediante la conexión USB 2.0. Su precio está sobre los 400 dólares.
Más información » STAReBOOK.
- Readius

Este es uno de los dispositivos de tinta electrónica que más me gustan por su capacidad para enrollar la pantalla, lo que lo hace fácilmente transportable. Además, tal como pudimos ver en el 3GSM la calidad de visionado es muy alta.
Por desgracia, por ahora no tienen planes de comercializarlo en España, solo en Italia, aunque destaca porque dispone de conexión GSM para la descarga de noticias y libros.
Más información » Readius
- FLEPia

Acabamos con el modelo que ofrece Fujitsu y que tiene un precio que lo sitúa fuera del alcance de casi todos nosotros, costando la versión de tamaño A4 más de 20000 dólares. Además, la autonomía de la batería se queda en unas exiguas 50 horas, totalmente insuficiente.
Hasta aquí nuestro pequeño repaso. ¿Por cuál os decantaríais vosotros?
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Dubitador
El mejor es el iLiad, el eReader es como la mitad de un iLiad, como tambien su precio, pero su tamaño es mas portatil, mas de llevarselo a cualquier parte.
Los aparatos de lectura solo triunfaran cuando amen de robustos sean lo suficientemente asequibles como para tener mas de uno.
Con decir que a 100 euros podria tener un no despreciable exito una simple pantalla LCD monocroma adaptada a ambientes de fuerte luminosidad tal como la del OLPC de Negroponte.
Los fabricantes del iLiad podria plantearse el lanzamiento de una version mas modesta, de menos tamaño y sin pantalla tactil. Si el precio resultase atractivo permitiria al usuario aquilatar la conveniencia de adquirir la version superior mas
completa.
Luis Jose
Comparando precios y características, el mejor de todos es sin duda el Iliad. Además tiene una pantalla táctil Wacom, wifi, reproduce mp3 y va con Linux.
Víctor
Sin dudarlo, el de la pantalla flexible: aunque sea un poco más pequeña que la de los otros modelos, se agradece para llevarlo en el bolsillo.
Mr.Floppy
Me quedo con el Readius. El resto, además de feos, me parecen incómodos.
Le tengo muchas ganas a la tinta electrónica, pero hasta que no sea de verdad flexible, paso.