Se esperaba como una actualización del iPod 5G, pero este se ha separado en dos ramas, una la del iPod classic y la otra la de este iPod touch, que comparte muchas características con el iPhone, el teléfono de Apple.
Vamos a hacer un repaso a fondo de sus características, de su parte positiva, pero también de su parte negativa, que la tiene y que ha decepcionado a muchos de los que lo esperaban.
Veamos en primer lugar sus características técnicas. La pantalla, igual que la del iPhone tiene un tamaño de 3.5 pulgadas y una resolución de 480 x 320 píxeles. Es una pantalla multitáctil, por lo que podremos usar los mismos gestos que en el iPhone para hacer zoom en fotos, en páginas web,...
Dispone de conexión Wi-Fi, con soporte de los protocolos 802.11b y 802.11g. Puede reproducir música en formato AAC, AAC con DRM, MP3, Audible Apple Lossless, AIFF y WAV y vídeo en H.264 y MPEG-4 con una resolución máxima de 640 x 480 píxeles.
Sus medidas son de 11 x 6.1 x 0.8 centímetros con un peso de 120 gramos. Su batería ofrece una autonomía de hasta 22 horas en reproducción de audio y 5 horas en reproducción de vídeo, con un tiempo de carga de 3 horas.
Pasamos ahora a dar un repaso a su funcionalidad. En este apartado nos encontramos con algo muy similar al iPhone, aunque en el iPod touch han desaparecido algunas de las aplicaciones de las que si dispone el teléfono, como son Google Maps y la aplicación de gestión de correo electrónico.
A cambio nos encontramos con las correspondientes herramientas para escuchar música (con soporte de Coverflow para la selección de los ábums), reproducir vídeos y visualizar fotos, todo ello gestionado desde la pantalla táctil con los controles que hacen tan intutitivo al iPhone y, por tanto, al iPod touch.
Para aprovechar la conexión Wi-Fi disponemos de tres aplicaciones distintas: Safari, YouTube y la iTunes Wi-Fi Music Store. Safari es el navegador de Apple que nos permitirá navegar por Internet y que funciona igual que el del iPhone, igual que lo hace la aplicación de YouTube.
La iTunes Wi-Fi Music Store es la tienda de música de Apple llevada al dispositivo móvil, lo que nos permitirá comprar canciones allí donde estemos, siempre que dispongamos de conexión. El manejo es muy similar al de la aplicación de escritorio, pudiendo hacer búsquedas de artistas y comprar con un solo click. Posteriormente, estas canciones se descargan en el dispositivo y se sincronizan con la librería de nuestro ordenador cuando los conectemos.
Solo está disponible en color negro y podemos adquirirlo en dos capacidades. La versión de 8Gb costará 289 euros, mientras que la de 16 GB sube hasta los 389 euros. Estará disponible a partir del día 28 de septiembre.
Este es, a grandes rasgos, un repaso de sus principales características. Vamos ahora con un pequeño análisis.
Los que querían un dispositivo como el iPhone pero no querían verse ligados a un contrato leonino con una operadora como AT&T (o con la correspondiente cuando llegue por aquí) ya tienen lo que esperaban. Para los que quieren un iPhone y no pueden esperar a que llegue este puede ser un buen adelanto.
El principal problema es que al optar por discos flash el dispositivo se queda un poco en tierra de nadie. La principal queja de nuestros lectores ha sido su escasa capacidad de almacenamiento. Mirándolo de otro modo, significa también el elevado precio a a pagar, sobretodo por la versión de 16 GB.
Visto de otro modo, es una manera de tener un iPhone sin tener que esperar y sin depender de la operadora que vaya a sacarlo. Además, ¿quiero llevar siempre el iPhone encima? Casi prefiero tener un móvil pequeño y práctico y el iPod touch aparte.
Probablemente encontraríamos argumentos para aburrir, tanto en su favor como en contra. Cada cual que decida.
Aquí os dejamos un vídeo la correspondiente galería de imágenes.
Más información | Apple Store.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Ignacio Molina Cuquerella
imagino que la razón de que hayan separado la evolución del iPod en dos ramas distintas como dices es debido a varias razones:
- Un iPod táctil era deseado por mucha gente pero al mismo tiempo había otros muchos a los que no les acaba de convencer
- Si añadieran disco duro de grandes dimensiones como el iPod Classic seria un aparatejo grande y pesado que e incomodo de utilizar con la pantalla táctil
- Las memorias flash actualmente son muy caras lo que obligaría a, en el caso de añadirle una memoria de gran capacidad al iPod, disparar el precio del iPod hasta niveles insostenibles volviéndolo un producto de lujo y restringido para la gran mayoría
Dividiéndolo en dos productos, por un lado el diseño de siempre que ha enamorado a montones de fieles usuarios de este reproductor durante 6 años y junto a la gran capacidad dada por el disco duro mas barato que el flash (ahora aumentada con la versión de 160 :)~~ ), y por lado una versión mas moderna con un diseño mas innovador y memoria flash que lo hace mas resistente, ligero y "pequeño"
Con el tiempo a medida que el precio del formato flash vaya descendiendo hasta niveles mas aceptables la rama Classic desaparecerá y prevalecerá solo un producto el actual iPod Touch que supongo que pasara a llamarse iPod (X)G
XiuX
No es nada del otro mundo
ANTI-FIAT
Creo que me equivoque, entonces ¿solo tengo Internet si estoy cerca de un Wi-Fi? que desilucion…
Otra, son inalámbricos los headphones? diganme que si por favor.
zerosxt
A que te refieres con que las memorias flash inflarían el precio.Tomando en cuenta que apple a vendido cerca de 1 millón de iphones,(con todo y los dos anhos de amarre con AT&T) entonces seria lógico pensar en que el Ipod touch venderá el triple o mas en el mismo periodo de tiempo. Eso serian aprox. unos 3 millones o mas de Ipods lo cual es igual a 3 millones de memorias flash fabricadas ( y con pedidos superiores para afrontar la demanda futura) en un corto periodo de tiempo. Esto significa producción en masa = reducción de costes = Ipod barato.
Lo que pasa es que estos senores siempre quiere
ganar el 100% .
Mr.Floppy
Es lo que quería, un navegador + iPod, sin teléfono (que apenas iba a usar) y sin pagar un contrato mensual altisimo (que ni de coña gasto normalmente), y encima estar dos años con la operadora.
Pero echo en falta (aunque supongo que aparecerán tarde o temprano) las aplicaciones capadas (espero que puedan desarrollarse más, como para el iPhone), y que no tenga cámara (son malas, pero para sacarte de un apuro ayudan) y bluetooth (sobre todo esto ultimo).