Este año ya llegamos al IFEMA con la mosca detrás de la oreja. Sabíamos que el año pasado la cosa había empeorado, y todo apuntaba a que estos días iba a ser, con un poco de suerte, tan mala como la del pasado año. Pero ni siquiera tuvimos esa suerte, y posiblemente la organización del SIMO ha firmado la feria más pobre de estas cuarenta y siete ediciones, al menos en los últimos años.
Y posiblemente el punto más negativo han sido los distribuidores: la feria estaba dividida en dos partes: por un lado, los días de profesional que eran de martes 6 a viernes 9; y por la otra parte abierto totalmente al público durante el día de mañana sábado y el domingo.
Entiendo, claro está, que estos señores distribuidores quieran recuperar el dinero que los señores del IFEMA les han cobrado por sus respectivos stands, pero lo que no me entra en la cabeza es que los puestos de vendedores, porque no tienen otro nombre, intenten despacharme ventiladores de colores, cajas con diseños militares, webcams de peluche o CDs/DVDs, porque el SIMO no es para eso. O al menos, no era antes, que ahora que la decadencia ha llegado, tiene pinta que eso será lo que veremos en las próximas ediciones.

Y sobretodo, las tiendas que únicamente vendían CDs y DVDs. De esas había, al menos, un par de ellas en el pabellón 3, creo recordar. No tenían otra cosa más que estas unidades ópticas, de multitud de marcas y a unos precios muy asequibles, supongo que importadas de otros países donde no existe canon (Ramoncín, quizá deberías ir a vigilar eso). Es un buen negocio, desde luego, ¿pero quién va al SIMO a comprar discos?. Entiendo que estos vendedores se pusiesen como locos cuando llegase el fin de semana, y papá, junto con mamá y sus hijos fuesen a comprar su tarrina. Pero yo, el señor de la empresa venida del norte o del sur de España, incluso un montón de gente del extranjero tras haber recorrido varias centenas de kilómetros, dudo que les gustase ver ese puestecillo junto con otros grandes y medianos. Y no solo por que los señores agotasen su mercancía, que estoy seguro que al llegar el domingo cambiarán sus tarrinas por grandes fardos de billetes, sino por la imagen que eso da a la feria: ¿una feria profesional vendiendo discos en vez de grandes novedades, presentaciones, y productos de última tecnología?.

Y el problema de esto no está en toda esa gente que paga religiosamente su espacio en la feria, sino en la organización que permite la entrada de cualquier empresa, distribuidor o lo que sea al recinto. Eso ya no es profesional. Por no hablar del truquillo con el que cualquier persona podía tener acceso a la feria en unos sencillos pasos, inventándose un nombre de empresa y sin que la organización verificase ningún dato. Ahora ya sabemos que no existen diferencias entre los días de profesional y los de visita para todo el mundo.
Y menos mal que unos pocos fabricantes todavía siguen asistiendo, aunque no me parecería nada raro que el próximo año se ausentaran. Por ahora, yo ya me tomé una cerveza con la señora Decadencia, a quien comenté que me planteo muy seriamente asistir el próximo año, más aún si todo sigue como esa cuadragésimo séptima edición. Y eso que en teória a los de la prensa nos tratan "mejor", que sino...
Más información | SIMO 2007 en Xataka
Ver 7 comentarios
7 comentarios
allfreedo
El bender ordenador mola.
En fin, es el problema de que te guste la tecnologia siendo español, no puedes ver nada nuevo, como no sea por internet (santa xataka).
Por cierto, ¿no estaba blusens?. Es española y por lo visto esta sacando bastantes cosas interesantes (dentro de lo que cabe) ultimamente.
Norhild
Yo la verdad es que he ido estos dos últimos años, y no me ha gustado, por lo que no tengo intención de ir a esta edición.
El primer año fui con gente de la universidad, y la verdad es que no estuvimos del todo mal, aunque realmente no vimos nada nuevo.
El año pasado, estuve fuera, y aún así, me acerqué porque había oido del e-life, pero me volvió a decepcionar un poco (y eso que era la primera vez que veía lo nuevo de Microsoft por aquel entonces -Vista, Office, etc-). Realmente lo bueno fue que fui con mi novia, y que nos la tarta de algún stand estaba bastante buena, porque lo que es el resto…
Yo ciertamente pensaba que esto iba a ser un E3 de la informática en general, y me veo que es más como la feria de muestras de mi ciudad, pero en grande…
p_a_k_o
Yo fui hace 2 años despues llevar queriendo hacerlo un monton de tiempo y el resultado fue decepcionante.
Exactamente todo lo que se comenta en la noticia, tiendas, ninguna o casi ninguna novedad (por aquel entonces la 360 y el MediaCenter de M$). Y para colmo montones de "niñatos" que lo unico que hacen es molestar segun las propias palabras de los distribuidores que no tenian mas remedio que contratar seguridad privada y mostrar sus articulos en el area privada tras los numerosos robos.
En fin, España es asinnn
p_a_k_o
Por cierto, yo iba desde Huelva, asi que no veas la gracia
CasS
Yo no se a vosotros pero lo del e-life me parecio de risa, una sala entera para él y unos pocos stands desperdigados por toda la enorme sala, niños jugando y gente comprando cd's; ya está, no busques más que no hay.
Carmen
Yo estuve hace 3 años y la verdad que ya estaba en decadencia, y juré no volver. Veo que la cosa cada año va de mal en peor. La culpa está claro que es de los organizadores, que tienen que recuperar el nivel del SIMO, de lo contrario esto será como el mercadillo de la pulga.
Shaggy
Amigos de Xataka, aunque sea venir por si el año que viene volvemos a repetir (con un stand mas currado…) o simplemente para ver las chicas de orange jejejejeje. Nuestra experiencia ha sido bastante buena (no vendíamos nada), se han realizado muchas descargas de la aplicación "BlueSearch" y se han hecno muy buenos contactos…