En el mundo de los portátiles podemos encontrar precios bastante bajos si optamos por unos modelos estándar, de entre 14 y 15 pulgadas. Si subimos o reducimos el tamaño de la pantalla los precios aumentan considerablemente, sobretodo si se reduce mucho.
Si buscábamos un portátil con una pantalla de 10 o menos pulgadas los precios se disparaban, con opciones con los Sony VAIO o los Toshiba Libretto. Pero este mercado se empieza a revolucionar con nuevos modelos, entre los que encontramos el Asus Eee y el OLPC.
¿Cual de estas dos opciones es más conveniente? Vamos a darles un repaso y a compararlas.
Empezamos con las características de cada uno de ellos.

Asus Eee
- Procesador Intel Celeron-M a 900 Mhz
- 512 MB de RAM
- Pantalla LCD, iluminada con LEDs, de 7 pulgadas con resolución 800 x 480
- 4 GB de almacenamiento
- Webcam de 0.3 megapíxeles
- Ethernet y Wi-Fi 802.11g
- Autonomía de entre 3 y 4 horas
- Peso de 920 gramos
- Precio: 379,95 euros

OLPC XO-1
- Procesador AMD Geode LX-700 a 433 MHz
- 256 MB de RAM
- Pantalla LCD de 7.5 pulgadas con dos modos, uno en blanco y negro y uno en color
- 1 GB de almacenamiento
- Webcam de 0.3 megapíxeles
- Wi-Fi 802.11g
- Autonomía de entre 4 y 6 horas
- Peso de 1.5 kilos, aproximadamente
- Precio: 399 dólares
Aunque ambos dispositivos sean portátiles de tamaño reducido que funcionan con Linux, se diferencian bastante en muchos aspectos. Mientras el Asus Eee es un dispositivo de propósito general, pensado para ponerse a la venta del público, el OLPC está diseñado para la educación y para su uso por parte de niños.
En ambos casos encontramos un interfaz adaptado para usuarios novatos, pero en el Asus Eee es posible deactivarlo y usar un típico interfaz de Linux, en el cual, además, vienen instaladas gran cantidad de aplicaciones a las que estaremos acostumbrados, como puede ser Firefox o Skype. En el caso del OLPC, la mayoría de aplicaciones se han desarrollado específicamente para él.
Por tanto, vemos que tanto en características físicas como en el software gana el Asus Eee, como también lo hace en precio, aunque esto último tiene truco. Mientras que el Asus Eee puede comprarse ya en algunas tiendas online, aunque nos distribuye oficialmente en España, el OLPC está pensado para venderse en grandes cantidades a los gobiernos.
Pero es posible adquirirlo, al menos en Estados Unidos, hasta finales de año mediante la campaña Give One Get One, en la que pagamos dos portátiles, uno para un niño y otro para nosotros. Por tanto, no se trata de una simple compra de portátil.
¿Nuestra apuesta? De momento el Asus Eee.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Chuwei
El tema está bastante claro. Los creadores del OLPC son unos estafadores a lo grande. En vez de estafar al usuario de a pie, estafan directamente a los gobiernos…Ya de robar, robar a lo grande…. Porque el ASUS tiene mejores características, por menos dinero y eso vendiendo 1. Que si se vendiesen miles como se pretende a determinados gobiernos, costarían menos aún…Aquí huele a chamusquina.
Girka
Me temo que la comparación que estáis haciendo en esta entrada está sesgada (sin ánimo de ofender). No soy defensor de uno u otro aparato, pero me niego a que se realice una comparación en condiciones distintas. En primer lugar, como bien decís en vuestra entrada, el OLPC del MIT tiene un precio de 399 dólares para EE.UU. y Cánada, con la condición de que el adquiriente recibe un ejemplar pero envía otro a un país subdesarrollado. Es decir, está comprando con ese precio dos aparatos. Tengo entendido que su precio real unitario está en los 189 dólares (120 euros más o menos). Mientras que en la información que vosotros ofrecéis, el ASUS cuesta unitariamente 380 euros, es decir 570 dólares. Ahora creo que sí se pueden comparar. Un saludo
Toni
Cada vez estoy más convencido de la buena compra que hice con la oferta de mediamarkt del acer aspire 4310, por 399 euros, ahí van las características: - CPU: Intel® Celeron M Processor 530 (1.73GHz, 1MB L2 cache, 533MHz FSB) - Memoria: 512MB DDR2 SDRAM (un slot, queda otro libre para ampliación.) - Disco duro: 80GB SATA - ODD: DVD-RW SMT - LAN: 10/100Mbps NIC, Wireless LAN 802.11b/g - Pantalla: 14" TFT WXGA, CrystalBrite - Tarjeta gráfica: Integrated Intel Graphics Media Accelerator, 224MB - Además: 4 puertos USB 2.0, Lector de tarjetas 5-en-1 , 1 puerto firewire, PCMCIA, micrófono integrado. - Peso: 2.5kg El gran problema es que venía con windows vista, y literalmente no funciona, pero poniendole XP o ubuntu corre a la perfección y su tamaño es perfecto para trasportarlo. Lo que ocurre es que volaron y ya no los he vuelto a ver a la venta, en el mediamarkt de mi ciudad se vendieron en un mes más de 700, y eso que es una ciudad pequeña. Viendo esto ni el Asus ni el OLPC me dicen nada.
Ricardo Herrero
El Asus EEE mejorado, será un bombazo.
Sacha Fuentes
A ver, que parte de este parágrafo no se entiende: "Pero es posible adquirirlo, al menos en Estados Unidos, hasta finales de año mediante la campaña Give One Get One, en la que pagamos dos portátiles, uno para un niño y otro para nosotros. Por tanto, no se trata de una simple compra de portátil."
Creo que queda clarísimo que estás pagando dos portátiles. Pero es que no hay manera de pagar uno solo, así que el precio es ese.
HOW
Desde cuando algo del MIT huele bien cuando tiene propositos comerciales?
orceman
La verdad es que si… las prestaciones del OLPC parece que están bastante por debajo -procesador y almacenamiento- que el Asus, también pesa como medio kilo más y es más caro, aun en el caso que se pagan dos por el tema de que uno va para escuelas del 3er mundo. ¿La idea no era que costara 100$? Lo cual supondría venderlo a 200$ para que uno saliera gratis… y ya van por casi 400$… no es por nada, pero hay modelos básicos de acer que por poco más de 400€ tienes un portatil de verdad, con su disco duro y todo…
A mi también me huele mal este tema… sobre todo si se aprovechan de gente sin recursos para enriquecerse.
cráneo/córnea
Al hilo del comentario anterior, me parece que los editores de esta página deben corregir el desliz que han cometido. No es justo comparar sin al menos dar toda la información a los lectores.
Señores, que con ese precio se están pagando dos ordenadores OLPC, no uno.
juanpablogc
Cuadrar realmente no cuadra, ya que en mwave.com el asus eee cuesta 349$ (si dolares), eso es precio de venta al publico, supongamos al por mayor se queda en 279$ (25%) y si hicieramos un pedido en cantidades masivas nos harian una rebaja de hasta un 16% por portes y una rebaja mas de un 5% hasta llegar a 222$ es decir dos cuestan 444$ es decir que si hacemos media, por caracteristicas el asus es el doble mejor que el olpc por tanto el MIT gana 200$ por equipo que vende.