La autonomía de las baterías nunca nos parecerá suficiente, lo cual es algo lógico, y es por ello que se investiga para lograr que estas ofrezcan energía durante más tiempo. En la Universidad de Stanford han descubierto un método que multiplica por 10 la autonomía de la baterías.
No voy a hacer ver que entiendo perfectamente como funciona este nuevo método, que se aplica a baterías de iones de litio, pero se basa en el uso de nanocables de silicio para aumentar la cantidad de litio que se incluye en la batería sin riesgos para la integridad de esta.
Según su inventor, esta técnica no sería demasiado complicada de implementar, por lo que podríamos verla en nuestros dispositivos mucho antes de lo que esperamos. De momento ya ha pedido la patente sobre ella y está viendo si puede llegar a acuerdos con fabricantes de baterías para aplicar esta tecnología.
Vía | Electronista.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Hamilton
no quiero ser aguafiestas, pero llevo años leyendo este tipo de noticias de mejoras increíbles para las baterías (la última las de azucar) y a día de hoy estamos igual.
vdr
Como sea verdad el tío se va a forrar…
NeoAdro
Ya, pero lo del azucar era distinto…en este caso sigue utilizando el mismo elemento (el litio)…
Después de tanta evolución en los aparatos que han reducido su autonomia considerablemente, esta es la noticia que se esperaba..
¿Os imaginais un portatil que dure 40 horas en vez de 4? ¿Un movil que aguante 2 semanas sin cargar la bateria? Buaa…