¿Tiene que empezar a preocuparse Asus ante los rivales del Eee que están apareciendo en el mercado, como el Everex Cloudbook? Este ultraportátil, que se anunció el pasado mes de diciembre, ha sufrido algunos retrasos, pero finalmente están empezando a llegar las primeras unidades de pruebas.
En un principio nos encontramos con un ordenador con caracteristicas muy similares: mismo tamaño de pantalla, misma resolución, ambos funcionan con Linux,... El Cloudbook ofrece un disco duro de 30 GB frente al disco flash del Eee y un procesador VIA a 1.2 GHz frente al un Intel Celeron a 800 MHz.
Pero una vez sale de la caja no todo es tan bonito. Esta primera versión parece haber salido con algo de prisa y la configuración del huso horario es más grande que la pantalla, lo que impide ver los botones de aceptar y cancelar, por lo que no se puede avanzar en el proceso de configuración.
La cosa tiene truco, ya que si pulsamos Alt y el ratón sobre la ventana podremos desplazarla para encontrar esos botones. Hablando del ratón, se ha descubierto ya donde está situado este. En la parte superior derecha del teclado encontramos el trackpad, de un tamaño diminuto, y en la superior izquierda los dos botones, lo cual significa que tendremos que usar las dos manos para movernos con él.
Otra de las pegas es un excesivo tiempo de arranque. Mientras el Eee está listo en unos 20-30 segundos, el Cloudbook tarda hasta un minuto y medio, además de que algunas aplicaciones tardan bastante en arrancar. Ahí se nota el disco duro del Eee.
Claro que no todo va a ser malo. A falta de mayores pruebas, la autonomía del Cloudbook es teóricamente mayor, unas cinco horas según el fabricante, frente a las dos y media de los modelos Surf del Eee.
Así que, de momento, Asus tampoco tiene que sufrir demasiado, llegar los primeros les ha supuesto una buena ventaja, aunque no pueden despistarse porque la competencia en este sector va a ser dura durante este año.
Más información | LaptopMag.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
sewave
Le falta un trozo porque asi se puede coger con una mano y utilizarlo con la otra, me parecio bastante curioso en un video que ronda por youtube.
Poperoh
a mí también me parece horroroso.
MadJoker
El Asus EEE lleva microprocesador Intel Celeron de 900 Mhz, no de 800 como pone el articulo. Por lo demas, estoy completamente de acuerdo con #1, el diseño es bastante feo, y los materiales parecen de juguetin.
Albert
Que feo es !!!! Parece que le falta un trozo en la parte de abajo de la pantalla. Esten tranquilos señores de Asus, este no va a ser el que los va a tumbar.. al menos de momento.
Ademas aparentemente parece menos robusto, verdad??
http://cacharr-OS.blogspot.com Blog Crítico de Informática.