En los ordenadores más destinados a los gamers, muchas veces surge el término tarjeta de procesamiento AGEIA. ¿Y qué es eso?. En la siguiente entrada vamos a descubrir qué es eso que, además, está mal dicho.
Para empezar, AGEIA es una empresa norteamericana fundada en el 2002 y con base en Mountain View, California, no el nombre de un dispositivo hardware para ordenador. AGEIA PhysX es el nombre de una tecnología, aquella a la que nos referimos cuando decimos tarjeta de procesamiento AGEIA, PPU (Physics Processing Unit). Más concretamente, una tecnología que integra un procesador cuya tarea específica es procesar un motor físico de forma virtual, dentro de un ordenador. Algo así como inventar un hábitat físico que debe ser fiel a la física del mundo real. Reinventar las leyes de la física dentro de un ordenador.
Con la instalación de una tarjeta aceleradora AGEIA PhysX, se permite a un ordenador disponer de dos unidades de proceso: una de uso general, que sería la CPU, y la otra de uso específico que sería la AGEIA PhysX, para crear ese mundo físico del que hemos hablado anteriormente. Lógicamente, la tarjeta PhysX permite a la CPU centrarse en otras operaciones, con lo que el rendimiento general de la máquina en los videojuegos aumenta notablemente.

La clara competencia de AGEIA es el motor Havok, comprado hace unos meses por Intel. Como contraataque a esta operación de Intel, NVidia, que ya tenía su propio motor llamado CUDA compró en febrero AGEIA, con lo que la lucha será de dos titanes: NVidia frente a Intel.
También existen otros motores mucho menos usados, como vienen a ser el CTM desarrollado por ATi, o el Quantum Effects Technology actualmente soportado por las GeForce 8 Series, pero la gran mayoría de juegos de última generación se decantan por el motor de AGEIA, y en menor proporción, por Havok (cuya lista de compatibilidad no es ni mucho menos pequeña).

Este tipo de tarjetas pueden tener una importancia vital en los próximos años. A día de hoy, la tarjeta AGEIA PhysX más usada es la BFG PhysX Accelerator, difícil de encontrar y cuyas especificaciones indican que integra 128 MB de memoria GDDR3 con frecuencia de 733 MHz, conexión PCI (no Express) y compatibilidad con Windows XP y Vista. Está claro que no es nada del otro mundo, un dispositivo muy sencillo que si se aumentase su potencia podría mejorar la jugabilidad de los videojuegos para ordenador de una forma espectacular. Imaginemos, por un momento, un juego cuya potencia en el motor físico sea equivalente a la potencia gráfica (a día de hoy a niveles realmente altos). Increíble.
Pero este sector está por ahora algo verde. Tanto AGEIA con su PhysX como Havok tienen sus respectivas listas de juegos compatibles (aquí la de PhysX, y aquí la de Havok). Además es interesante saber que tanto la Xbox 360 como la PS3 tienen varios títulos compatibles, y serán muchos más los que vengan en un futuro (posiblemente sea la base para la gran mayoría de juegos).
Estamos pues ante un claro camino hacia el acercamiento de la realidad a los videojuegos. Desde hace ya mucho tiempo, las tarjetas gráficas actuales han llegado a un límite de potencia, y ahora se integran varias gráficas en el mismo ordenador. A mi no me cabe la duda de que el siguiente paso será implementar tarjetas con procesadores exclusivos para el motor físico. De hecho, ya es algo obligado para los gamers más avanzados.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Pablo Espeso
Lo tengo pendiente, ackob. Lo hemos hablado ya, pero tengo pendiente una entrada más extensa sobre ese tema :)
Pablo Espeso
Tienes razón Kirtash en que está algo verde aún (lo comento en la entrada). De todas formas, para exprimir al máximo los juegos es altamente recomendable :)
Pablo Espeso
Yo no he oido nada… de hecho, la lista de juegos con Ageia sigue aumentando cada mes (y de hecho, parece como si nvidia y ageia siguiesen caminos diferentes, a pesar de pertenecer al mismo "dueño").
En NVidia.com no hay más información sobre Ageia que la relativa a la compra: link, con lo que me huele que la información de q_ es falsa…
Pablo Espeso
Pues nosotros no hemos hablado de ello a fondo, spybeat, pero estamos preparando una entrada acerca de la historia de las tarjetas aceleradoras, quizá toquemos algo ese tema.
Por si te valen el siguiente link: Los 5 gadgets de realidad virtual más extraños ;)
gilipichis
Pues a mi se me instalo esto cuando instale el jueguecito ese que tienes que ir moviendo una bola…
ackob
Creo que faltaría mencionar ua cosa. Antes de que se realizara la compra por parte de NVIDIA, ATI y Ageia desarrollaron juntos las nuevas GPU de la serie HD de ATI, y que por lo tanto, disponen de un "miniprocesador físico".
ackob
La verdad es que hay pocos juegos (de PC) que lo aprovechen, pero cuando juegas al GRAW 2 con una PhysX, ves que ha merecido la pena por el simple hecho de ver como se destroza todo.
PD: ok Whiskito
NeoHomer
Y lo siguiente es el IAPU, procesador exclusivo para la inteligencia artificial, aunque si el de física está verde este no te cuento.
http://www.aiseek.com/Intia.html
sanjo888
pues ami se me instalo en el ordenador esto mismo que no tenia ni idea que era, ( despues de isntalar un juego creo) i mi targeta no creo qe sea compatible :S
Lo borro?
joseamc91
A mi me aparece el simbolo de AGEIA en Menú Inicio, y no sabía lo que era exactamente, me imaginaba que era algo de la Gráfica porque trae una demo en la que sale una piramide hecha con cubitos y la puedes destruir a bolazoscon unos movimientos realmente bien logrados.
spybeat
Me parece muy acertada la compra de Ageia por parte de nVIDIA.
Puesto que me parece INFINITAMENTE mucho mejor el soft que desarrolla nVIDIA que el de ATI [solo teneis que mirar y navegar por los menus de ambos para daros cuenta que hay una diferencia bastante NOTABLE entre ambos… no solo en el aspecto de la interfaz grafica, sino tambien en las variadas opciones de configuracion que ofrece]
No hace mucho que jugue a Ghost Recon Advanced Warfighter 2, el cual incluia el soft AGEIA PhysX [hasta entonces desconocia el soft] y claro al empezar a jugar…Como tambien cita ackob
: ]
Solo me queda añadir que al visitar la pag. web de CUDA y ver lo que se denomina como una "descripcion" del mismo y aunque por mi parte soy un poco ignorante de la misma [simplemente por el hecho de que algunas descripciones tecnicas, literalmente me suenan a chino (creo que van enfocadas a programadores/desarroladores y ingenieros informaticos), no asi en la descripcion: "CARACTERISTICAS DE LA TECNOLOGIA", en la cual da una idea mucho mas clara de lo que supone la tecnologia CUDA.
Creo que el binomio AGEIA PhysX & nVIDIA CUDA promete ser espectacular, sino al tiempo…
Salud!
Un nVIDIOSO ; ]
spybeat
Sorry gamba con la URL, lo pongo sin las etiquetas HTML.
http://www.nvidia.es/object/cudalearnes.html
q_
Decir a todos los fans de Nvidia, que la empresa ya a dicho que no sacará futuras versiones de la targeta, y mucha gente piensa que como paso su dia con 3DFx (antigua empresa de GPUs) Nvidia se olvidará de ir actualizando drivers y controladores de AGEIA.
spybeat
¿Con eso quieres dar a entender que nVIDIA a comprado Aegia simplemente por tener controlada una tecnologia rival o es mas para "matarla" y asi poder desarrollar la tecnologia CUDA sin rivales?
spybeat
¿q_ tienes info con algun enlace sobre lo que has comentado?
ackob
A mi la compra de Ageia por parte de NVIDIA me pareció un intento de monopolizar el mercado de forma descarada y temo que vaya a sufrir el mismo destino que las 3DFx como bien dice q_.
La ventaja de ser una empresa independiente como lo era Ageia es que suministras tarjetas a todo un mercado, que fomenta la competencia así como la investigación y el desarrollo. NVIDIA no hizo ningún favor a la industria ni a los usuarios cuando realizó la compra, pero aún así todavía existe la posibilidad de que se implementen los avances realizados por Ageia en las tarjetas.
spybeat
Posi WhisKiTo, ademas el hecho de que no haya contestado tambien a mi pregunta, creo que lo delata…
Creo que q_ es un doble agente de ATI : ]
spybeat
Ahora que estamos comentando sobre tecnologias graficas…
¿Hay algun articulo relacionado con el intento de desarrollar la tecnologia V.R. en el plano domestico [de videogames] y su posterior desaparicion en los 90?
q_
Lo siento por el retraso pero hay gente que no está las 24h pegado delante del ordenador :-)
Aquí os pongo un link:
http://techreport.com/discussions.x/14147
donde hablan de una de las conferencias que Nvidia hace trimestralmente donde pone que la intención de Nvidia es portar la physx de ageia a cuda y esperan que la gente utilize un SLI o un tri- o cuatri-SLI y dediquen una de las GPUs a los calculos físicos.
En cuanto al hecho que la Phys siga el camino de 3DFx ya ponia que eran rumores.
spybeat
Ok Gracias! WhisKiTo
spybeat
q_
Lo siento por el retraso pero hay gente que no está las 24h pegado delante del ordenador :-)
Yo tampoco solamente unas 12 horas nada mas, las otras 12 para desayunar, trabajar, comer, cenar y dormir. [hay otras cosas que no nombro…] ; ]
spybeat
Ok Gracias! q_ por la info.