Ha costado empezar este post. Lo primero de todo, el título. ¿Tomamos al iPhone como punto de partida de una nueva generación de móviles que están llegando? ¿O deberíamos partir de otro? Al final, en las votaciones conmigo mismo, ha ganado el iPhone, no tanto por la pantalla táctil sino por la revolución en la interfaz que plantea.
Dicho esto, vamos a dar un repaso, comentando características más importantes, a los principales teléfonos que se erigen en protagonistas de lo que queda de este año. Porque dad por seguro que para el año que viene estaremos hablando de otra revolución.
Empezamos el repaso de los rivales del iPhone analizando lo que más ha dado que hablar, la Conectividad.

Y es que, si por algo ha dado que hablar el teléfono de Apple desde que salió al mercado en junio del año pasado (aunque se presentó en enero), es por la búsqueda desde el principio de una mayor conectividad. No se entendía que un teléfono pensado para el futuro, para Internet y la conectividad total, solo pudiera presumir de EDGE/GPRS. Seguramente, si no hubiera sido por su interfaz y la pantalla multitáctil (y que es un producto de Apple), no hubiera tenido tanta repercusión. Eso no lo dudo para nada.
Sin embargo, el deseo inherente con el que nació este producto ha hecho el resto. Ahora, por fin parece que llegará la segunda versión, con conectividad 3G (quien sabe si con alguna sorpresa en forma de mejoría en ese aspecto), pero casi al mismo tiempo, sus supuestos rivales ya van un paso adelante.
Empezamos con quizás su más duro oponente, básicamente en el mercado empresarial, muy jugoso. Hablamos de RIM y su Blackberry Bold, que a la espera de la versión con pantalla táctil, se arriesga a mantener su famoso teclado en época de movimiento de dedos sobre las pantallas. Esa Blackberry Bold pasa de largo el 3G, a pesar de venir (como el iPhone 1G) de un modelo GPRS, y se planta en el HSDPA que ya es lo mínimo que deberíamos pedir a un terminal que quiera gestionar nuestro correo y permitirnos navegar por Internet. Añade también WiFi.

El siguiente en salir a la palestra en conectividad es el HTC Touch Diamond. Como el equipo de RIM, se sube al carro de la conectividad HSDPA con una máxima velocidad de 7.2 Mbps pero le añade además velocidad en la subida de datos: HSUPA. Esto lo coloca como un terminal perfecto para la filosofía 2.0. que dice que los usuarios somos ahora los que generamos contenido para Internet. Si las fotos, actualización de los blogs o vídeos los podemos subir a buenas velocidades, ¿para qué queremos más? Se nos olvidaba añadir también conectividad WiFi.

El tercero de nuestra comparativa es el modelo de Sony Ericsson, que recientemente hemos podido probar fugazmente. Hablamos del Sony Ericsson Xperia, que también, y creo que ya se nota que no nos parece bien que Apple se quede en un modelo 3G, alcanza una conectividad WiFi y también HSPA, es decir, tanto HSDPA como HSUPA, lo que garantiza altas velocidades de subida y bajada de datos, siempre que lo soporte la red de la operadora que estemos utilizando.

Otro teléfono llamado a competir con todos los anteriores es el LG Secret, con el que la compañía vuelve a sorprender en términos de diseño. Nunca olvidaremos el paso de su Chocolate. Pero centrándonos en la conectividad, este teléfono de LG se afianza en el HSDPA de todos sus rivales menos el iPhone. Su principal ausencia es la conectividad Wifi, lo cual no se entiende.

Tampoco debemos dejar de lado a Samsung, que está realizando un gran trabajo últimamente y cuyos terminales, directos de Corea, son siempre sinónimo de conectividad alta. Y Nokia, que se toma con tranquilidad a todos estos rivales mientras imaginamos que prepara en la sombra y sin filtraciones, de momento, un equipo con pantalla táctil, pues equipos como el Nokia N96 o el mismísimo N95 pueden dejar de llamar tanto la atención como la nueva generación de teléfonos.
Mañana seguiremos comparando aspectos de estos mismos teléfonos.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Javier Penalva
al nokia N95 le falta una pantalla mayor. Creo que los nuevos teléfonos para navegar y leer el correo deben aumentar las pantallas hasta al menos las 3 pulgadas, y de calidad además. Y la interfaz cambiarla.
Y a mi también me gusta el N95.
autoy
Comparar el iphone con la competencia con una lista de características es un fracaso, el que tenga uno y esté satisfecho con él sabe bien de lo que hablo.
El iPhone no triunfa porque tenga muchas cosas, tampoco lo hizo el iPod ni el Mac, fijaos que en su primera iteración no soporta MMS, cámara con flash con la que puedas añadir cientos de efectos a tus fotos, grabación de vídeo, marcación por voz o muchas otras cosas que -aunque mi móvil actual las soporta nunca las he usado mas que la primera vez para ver como iban para luego caer en el olvido- otros usuarios consideran esenciales.
El iPhone no abruma con cientos de características, solo implementa unas pocas muy escogidas y las hace increíblemente sencillas de usar. Es la atención al detalle en cada una de ellas la que se gana al usuario, que al final acaba dando uso a todas y cada una de ellas.
A igual que el iPod y su falta de radio, si hay alguna omisión importante en el iPhone que no cubre tus necesidades no es un gadget para tí.
Isimac
Que gracia me hace lo de itunes. Gestionar diez canciones es sencillo. Gestionar cinco mil canciones, mas podcast, fotos, contactos y videos. Pues empieza a atragantarse un poco.
Yo creo que si algo bueno tiene el iPhone es poder gestionarlo con iTunes.
Bueno, si tienes mac, la integracion del ilife es maravillosa.
Pero bueno, las opiniones son como los culos… y siempre habra haters que no valoren la aportacion del iphone (con todos sus defectos) a la telefonia.
A ver si Nokia se pone las pilas y saca algo parecido para MAC (si no lo ha sacado ya)
anxlus
Yo si que pienso que el Nokia N95 8gb le planta cara al iPhone, si bien no tiene pantalla tactil,( hasta que punto es cómoda y practica? porque si muy bonita y pantalla muy grande pero… no se yo…) tiene gps, wifi, HSDPA ?, camara 5 mpx…
El iphone creo que no llega al nivel del N95… que opinais?
apple
pues yo creo que apple tiene que apretarse bien y mejorar esas funciones logicas que ya tiene la competencia –
mejorar el disco duro - poder meter archivos de cualquier tipo, para guardar o poder adjuntar y enviar por correo —
el bluetooh sacarle el partido decente - de compartir archivos por medio de bluetooh
el poder adjuntar archivos cuando envio correos o poder descargarlo y guardar en el disco del iphone -
La verdad que tengo una relación de amor y tristeza (funciones lógicas que tendría que tener) disco duro abierto para meter archivos o descargar - adjuntar archivos para envio y recibir - mejorar el bluetooh .
vienen fuerte las otras compañias - pero se copian en base de la idea de Apple -
aleixpinardell
No sé, yo no he tenido el N95 en mis manos, pero lo que dices, anxlus, de si es útil una pantalla táctil o no… Tengo que decir que sí, es muy muy muy útil.
No sé si habrás tenido el iPhone en tus manos o si lo habrás podido utilizar con tranquilidad, pero la pantalla multitáctil es muy cómoda y práctica. Sobre todo para navegar por la web.
Bueno, desde luego los dos dispositivos son bueísimos, y cada uno tiene sus pros y sus contras. Pero lo que si que tengo claro es que la pantalla táctil y la interfaz es lo mejor del iPhone.
Saludos
Ruben Gomez Radioboy
te digo ya que no has acertado ni una
joselmoreno
Efectivamente es la unica forma de tener 3500 canciones mas o menos ordenadas y que puedas encontrarlas con 3 clicks
Nadie ha dicho nada del GPS, para mi en un mundo de movilidad el iphone se queda un paso a tras no por el 3G que efectivamentes es inutilmente caro, sino por el GPS
En cualquier caso le tengo mucha fé al nuevo iphone, espero que sigan a la cabeza de la innovación y que los demas les copien, TV TDT no tendrá por lo mismo que no tienen radio los ipods pq steve Jobs quiere que te dejes la pasta en Itunes y le compres de todo.
Pero si que apuesto por un GPS, una camara mejor, una camara que geolocalice las fotos con su GPS interno, espero que mejoren el bluetooth, no para intercambio de archivos cosa que huele a pirateria o a pasarle a tu compañero de clase el politono del chiki-chiki, pero si que sea un bluetooth que permita manos libres inalahmbricos para escuchar musica, que al fin y al cabo es un ipod, espero que sea como dicen alguos tan fino como un ipod touch para que asi sea mas compatible con accesorios, fundas y altavoces.
En fin, que supongo que mi amada nokia estará avergonzada de que el fabricante novato apple les tenga que venir a marcar el camino a seguir.
POor cierto que no tenga teclado es una putada, pero es el precio que hay que pagar, ¿no habia apple registrado unapatente con la que al pulsar una pantalla tactil el dispositivo respondia con una vibración o algo asi?
fakiebio
Partiendo de que un móvil es incómodo cuando no tiene teclado querty de toda la vida..
Probé hace 1 par de semanas y loq ue más eché en falta es un teclado, odio tener que mirar al móvil cada vez que quiero hacer algo, creoq ue eso es un atraso y deberían corregirlo de alguna forma.
También creoq ue un móvil de hoy en día tiene que llevar mínimo una buena cámara 5mpx y HSDPA.
También me quejo dle tamaño aunque eso ya e smuy personal de cada uno, pero pienso que en lo demás estoy acertado.
saludos ;)
Harajuku23
Como se ha dicho hasta la saciedad, en España lo del 3G y tecnologías superiores es totalmente inútil ahora y sin vistas de mejorar a medio plazo por las tarifas de conexión de las operadoras, por lo que la inclusión o no de ellas, aunque deseable, es irrelevante. Quizá la llegada del iPhone suponga un cambio en ese sentido, eso esperamos.
Por otro lado, aunque casi todos esos supuestos rivales son excelentes (especialmente el N95 8GB y la BlackBerry Bold), no hacen sombra al iPhone simplemente por una cosa, la interfaz. Si has tenido un iPhone en las manos, o un iPod touch en su defecto, no vas a querer otra cosa en tu vida, el comportamiento de la pantalla es una experiencia increíble.
Y si Javier, el iPhone es el terminal de referencia desde antes de salir al mercado, la prueba está en la cantidad de dispositivos que han salido imitando o copiando tristemente cualquier característica o diseño, la última, la BB Bold.
P.D. Los botones han muerto, R.I.P.
Isimac
Con los planes leoninos que tienen las operadoras, el 3G no le hace ni mucho ni poco al iPhone. Lo de la conectividad wifi es basico.
jankojuric
Es cierto que al N95 le falta pantalla. Yo ahora uso el modelo de 8GB y aún así se queda corto. Pero debo decir que el N95 es un cacharro tan tremendamente completo, que dudo que con un iPhone tenga ni la mitad de posibilidades (no tengo un iPhone, pero conozco sus prestaciones).
alcander
Para mi las verdaderas deficiencias del Iphone han sido su casi inexistente bluetooth, la gestión de contenidos heredada del ipod a través de Itunes, y un lamentable resultado como reproductor multimedia. Lo que sí es innegable es que hoy por hoy no hay nada que permita una navegación web más cómoda en tan poco espacio. Al N95 como comenta Javier, le falta pantalla principalmente.
jamaluja
Pues a mi lo de las pantallas tactiles no me convence para nada y tampoko el diseño exterior del iphone , eso si , la interfaz es la ostia
chevex
Que muera el iPhone, no sirve para nada !!!! Bueno, eso dicen, jajjajajaja, pero de verdad, prefiero otra cosa a tener que interactuar con el maldito iTunes para todo, que si quieres pasar una cancion a sus aparatitos, tienes que usar el mal.dito iTunes, no hay como la simplicidad de copiar y pegar donde se te de la gana del dispositivo, jum, y luego dicen que Microsoft es un monopolio, de menos ellos dejan opciones para escoger, viva Microsoft, aahh, no verdad, eso no es cool. Ja.
Alvaro Cuesta
Me gusta mi iFon tal cual es , quizás le echo muy en falta el no poder sincronizarlo con el Mac vía bluetooth , cosa que hacía tan ricamente cuando usaba el Nokia .
Según mi hipótesis , ceo que es fácil comprender por que han capado el puerto BlueTooth . Pienso que es por motivos de proteger el contenido multimedia y quedar bien con la industria del cine / música de la que magníficamente se están nutriendo en la iTunes Store .
Habría sido fácil poner un filtro selectivo para las sincronizaciones / envíos , pero supongo que en su iFon 1G no han querido rizar el rizo y , más pensando en su público local , han decidido cerrar la puerta .
Espero que hagan los deberes en el iFon 2G y lo hagan más 'azul' .
Isaac Hernández
Pos la verdad, yo era de los que pensaban que copiar y pegar era lo más cómodo, hasta que tuve que empezar a usar itunes, y descubrí lo fácil que es encontrar una canción, tener mis podcasts preferidos al día o montar una lista de reproducción. Ahora toda mi biblioteca musical está gestionada por iTunes, y ni de coña voy a volver al sistema de carpetitas, cliks, y acordarte donde has puesto las cosas de Windows.