Siguiendo la estela del Dell XPS One o del Apple iMac, Asus podría lanzar un Eee sin caja, con todo el hardware integrado en el propio monitor. Sería, siguiendo la filosofía de la gama Eee, un ordenador de bajo coste y con prestaciones medianas, perfectas para el usuario medio.
Según parece, esta información no es oficial pero sí bastante fiable y lógica debido al gran auge que toda la gama Eee ha tenido en el mercado en los últimos meses. El Eee tipo iMac podría llegar en septiembre por un precio de unos 500 dólares, funcionando bajo Linux y con tamaños de 19 y 21 pulgadas. Algunos también apuntan a un modelo de 42 pulgadas más orientado a servir de televisor que de ordenador personal, si bien la aparición de este modelo podría resultar quizá algo exagerada, una jugada demasiado arriesgada.
Con los datos de los que disponemos, éste posible nuevo Asus Eee tiene una pinta muy interesante, sobretodo en lo que respecta al precio: por unos 500 euros tendremos un ordenador completo que ocupa menos de lo normal, al no tener torre, y con un rendimiento que sería aceptable para el usuario medio. Veremos a ver qué ocurre finalmente, pero ésto podría dar lugar a que el resto de fabricantes tomen nota y comiencen a desarrollar ordenadores siguiendo ese estilo, completamente integrados en la pantalla.
Vía | Electronista.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Land-of-Mordor
Apple nunca compró los derechos de la interfaz gráfica a Xerox. Tampoco Xerox la había patentado y por eso no hubo litigio. Apple no tenía en ese momento capacidad económica para ello. Xerox invitó a varias empresas del "mundillo" para mostrarles los avances que estaban haciendo en su laboratorio (el PARC, núcleo de la evolución tecnológica de finales de los 70-principios de los 80). A Jobs y cía les pareció bien la idea, sobretodo teniendo en cuenta que al no estar patentada no les iba a costar un duro.
Decir que Sony con sus Vaio sobremesa, Asus con su "posible" EEETV (yo lo llamaría así) y otros ensambladores menos conocidos como Ahtec (por poner un ejemplo), copian a Apple por el iMac, es como decir que Firestone, Michelin, etc sólo se han dedicado a copiar al que inventó la rueda.
Fue una buena idea el iMac, indiscutiblemente sí, pero con el paso a x86 cuesta menos apreciar la diferencia entre un ordenador Apple y el resto. Sólo se les diferencia frente a todos los demás por el diseño y con la mayoría por el diseño y el S.O. (con linux no echas de menos Mac Os).
P.D.: puede parecer raro, pero en los 80 Xerox estaba más preocupada por poner una "máquina Xerox" en cada oficina que de marcar un hito en la historia de la informática. Por eso muchos desarrollos de sus laboratorios acabaron llegando al gran público de la mano de terceros.
Anda hombre y que mas quieres que inoven? un ordenador flotante o cosas inimaginables, que mas da que ya este inventado el ordenador en pantalla (Apple) eso no va significar que no se pueda usar…
rafa
que ahora ya nadie tiene imaginacion?
como les encanta copiar..
Joaquin Segura
Es una pantalla con ordenador oculto, no hay mucho lugar a diseño ¬¬
meik
Apple tambien ha copiado en su historia, sino diselo a Xerox, la copia en si es bastante reprobable, pero si copias algo y es mucho mejor q el original, no es malo del todo
dicho esto, no me fio de tanto producto Eee q se ve por ahi, y los Imac son preciosos desde cualquier angulo xD
rafa
@andrei030
pues quieras o no, aun se puede innovar, el punto es que la gente no quiere, mejor toman el camino facil, dicelo a microsoft..
jamaluja
En vez de estar hablando de que podemos tener en nuestras casas un ordenador de sobrmesa que apenas ocupa espacio os dedicais a acusar a la gente de copia???No lo entiendo….para que estan los jueces…los han prohibido o ha protestado apple???NO!!!!pues entonces no hay copia y ya esta! Esto es lo mejor que hay para crear competencia y los que realmente salimos beneficiados somos nosotros!
Entrambosmares
Veo los precios demasiado ajustados. Un equipo así ha de contar con unos mínimos mayores q los de una torre porq luego no se puede actualizar, y además ha de quedar bonito en cualquier lado. Y ese bonito significa teclados inalámbricos y capacidades multimedia más q notables, para no ser un trasto más. A ver qué sale, yo ya sustituí un MB por un EEE.
Saludos,
Pablo Espeso
meik, según tengo yo entendido Apple no copió a Xerox, sino que les compró su desarrollo y lo utilizó en los primeros Mac.
Tampoco es tema de copiar, joder, que siempre se va a lo mismo: todos los ordenadores son iguales, y eso no significa que se copien los unos a los otros… son todas cajas.
shekar
Pues como usuario de iMac os digo que me parece GENIAL la idea.