
El gran dilema después de escoger entre plasma o LCD. ¿Es mejor un FullHD que un HDReady? O planteado de una forma más sensata, ¿qué voy a aprovechar más? Sin embargo, antes de plantearnos siquiera este aspecto, deberíamos echar un vistazo a todo ese entramado de pegatinas, especificaciones y logos que los fabricantes colocan en sus televisores a veces, más para confundir que para aclarar términos al consumidor.
Hasta hace no mucho no había una normativa clara, pero con la proliferación de las propias etiquetas de muchos fabricantes, la EICTA, Asociación Europea de Fabricantes de Tecnología Digital, creó una serie de logotipos para distinguir entre todos los televisores planos y en general, los dispositivos preparados para la alta definición. Sin embargo estos logos oficiales llegaron muy tarde, y las propias marcas ya habán adiestrado a los consumidores con las suyas propias. Por ello, la confusión sigue reinando con estos logos, pues por un lado los fabricantes siguen haciendo lo que quieres, los consumidores están más que hartos, y la EICTA no lo ha terminado de perfilar de forma muy clara con la separación de equipos y pantallas.

Básicamente nos encontramos con las pegatinas o logos denominados HD Ready, HD Ready 1.080p y HDTV 1.080p. Son los oficiales, aunque luego hay fabricantes que introducen los suyos propios cuando el modelo de televisor que anuncian no cumple con todas las especificaciones para lograr un logo oficial, pero quieren remarcar algún aspecto y llamar la atención del consumidor.

El televisor que lleva el logotipo HD Ready tiene un panel con una resolución mínima de 720 líneas y está preparado para recibir de forma nativa señales de 720p y 1080i, aunque si es de resolución superior a la del panel, que suele ser de solo 720p, se adapta a esa resolución. No puede por lo tanto, admitir la resolución real de fuentes que nos den 1080p. El televisor que lleve este logotipo debe incorporar también entradas analógicas y al menos una HDMI. No lleva sintonizador de alta definición.

El siguiente logotipo en la escala marca por la EICTA es el HDReady 1080p, que nos deja un televisor que debe llevar un panel de 1080 líneas (resolución de 1920x1080) y también procesa y muestra cualquier señal a 1.080 líneas. Se incluye la necesidad de que muestre correctamente las señales a 24p, como ya hablamos, así como a 50 Hz y 60 Hz. Tampoco se le incluye la condición de llevar sintonizador.

Los dos últimos logos certificados por la EICTA son el HDTV a secas, y el HDTV 1080p. El primero de ellos incluye un sintonizador digital en el televisor, además de todos los requisitos del logotipo HD Ready. Por último, el tope de gama oficial de los televisores de alta definición lo marca el logotipo HDTV 1080p, que es lo mismo que HDTV, pero puede admitir una alta resolución real de 1920 x 1080 así como contenidos de 24p.
Si no estás muy puesto en estos logos, seguramente con esta explicación te habremos confundido más todavía. Parecía más clarificador la anterior denominación de HDReady y FullHD a secas, pero el problema es que cada fabricante tomaba los requisitos que quería.
El caso es que una vez explicados formalmente los logos oficiales, vamos a intentar poner algo de claridad. De forma muy simplificada, en el caso de los televisores, nos encontramos con lo siguiente:
-
HDReady: televisores con panel que como máximo muestra 720p de resolución.
-
HD Ready 1080p: sería lo más parecido a un televisor FullHD actual. Panel de 1080p pero incapaz de decodificar señales de alta definición por ellas mismas.
-
HD TV 1080p: igual que las HDReady 1080p pero con sintonizador HDTV incorporado. Preparado pues para cuando las cadenas de televisión se sumen a la señal de alta definición.
Aunque estos cuatro logos son oficialmente los reconocidos por la EICTA, en muchos modelos de televisores habrás visto otras etiquetas, que son invenciones comerciales y de marketing de algunas marcas para distinguir sus equipos, que se acercan a las especificaciones oficiales pero no las cumplen completamente. Son por ejemplo el logo dorado FullHD 1080, FullHD a secas, o el más reciente FullHD Scaled 1080p.
Si os urge la duda de por qué se ha cambiado el actual sistema, sobra decir que la definición de la televisión todavía puede técnicamente mejorar más, con lo que dotar al distintivo con la etiqueta FullHD (que da la impresión de ser lo mayor que se puedo obtener, la resolución total) nos dejaría sin especificaciones lógicas para la televisión que está por venir.
Por cierto, si os habéis quedado con alguna duda sobre lo que significa eso de 720p o 1080i, mañana lo trataremos de forma separada.
Más información | EICTA.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Sinclair
¿24 P? Yo creo que tenéis un lio tremendo todavía con el 25p 50p 50i etc. NO EXISTE norma de teledifusión en el mundo que sirva imagenes a 24p. 24P se utiliza únicamente para trabajar en ordenadores o cámaras cuyo material será finalmente pasado a soporte cinematográfico, pero en teledifusión las únicas opciones que se utilizan en cualquiera de las normas son 25p 30p 50i 60i 50p 60p, y no hay más.
Aprovecho para insistir en que no es en si mejor una señal p que i, ya que es una cuestión meramente estética la utilización de una u otra norma, estando asumido culturalmente que el directo y los reportajes se dan en frecuencias de refresco 50 (i y p) y la ficción en sistemas de refresco de 25p. No creo que por ejemplo el fútbol fuese bien aceptado el 25p, ya que se pierde sensación de realismo, pero simplemente por cultura y costumbre visual, nada más.
salud Juan Saludos
LcTrKiD
Me acuerdo cuando os envié un articulo casi igual hace cosa de 3 meses. Veo que al final se ha publicado
Un saludo.
Javier Penalva
perdón, es "HD TV 1080p: igual que las HDReady 1080p pero con sintonizador HDTV "
Javier Penalva
LcTrKiD, no te entiendo.
Javier Penalva
ferru, no. Solo se asegura el sintonizador TDT de alta definición en el último caso.
hakirojimmy
@ Sinclair A ver, tienes un lío muy gordo…
El sistema PAL usa un refresco de 25 fps/p/Hz (fotogramas por segundo, o pictures per second "25p", o Herzios) y el refresco tradicional en terriroio PAL es de 50Hz. En territorio NTSC (América etc) la difusión es 30Hz y el refresco de los televisores es de 60Hz (como ves, en ambos casos sale a 2 refrescos repetidos iguales, por cada fotograma recibido)
¿Qué ocurre con los Blu-Ray? Que van a 24Hz y eso provoca un efecto en los televisores que no se adaptan a la reproducción 24Hz, el efecto juddler, que deriva de que el número de fps del televisor no es múltiplo de los fps de la señal (el Blu-Ray), lo que provoca una asincronía… Los 24Hz no tienen nada que ver con PCs, y la mayoría de las cámaras no graba a 24Hz… es todo producto de que los Blu-Ray funcionan a 24Hz. Así, un televisor "24p" funciona nativamente a 50Hz (100Hz en modelos modernos) nativamente en territorio PAL, y se regula a 24Hz en reprocucción Blu-Ray…
Otro tema, has ablado del "i" y el "p", primero, una cosa es "p" de "pictures per second" = Herzios… y "p" de "vertical Pixel lines"… Como han dicho en Xataka que ya hablarán sobre ello, no explicaré la diferencia entre 1080p y 1080i, pero si diré que es mejor el 1080p, con diferencia, sobre todo en imágenes dinámicas, como los deportes. :D
Maldito Friki
Necesito comprarme una tele nueva y pensaba que con el artículo me quedaría claro. Lo malo es que en los comentarios me han vuelto las dudas.
Al final creo que haré caso a piufosco y me conformaré con un HDReady. Total, después de toda la vida con un televisor viejo, seguro que la diferencia es brutal.
VuL
La diferencia entre 1080i y 1080p es sencilla. La i significa que la imagen es entrelazada y la p significa progresiva. La imagen entrelazada no te da una imagen directa de lo que ves, sino que va entrelazando las lineas de forma rapida, mezclando las lineas pares con las impares. No se si m explico. Primero se emiten las lineas impares todas juntas (la 1, la 3, la 5, la 7 hasta llegar a la 1079) y en fracciones de milisegundos reproducen las lineas pares (la 2 la 4 la 6… hasta llegar a la 1080, todas a la vez). Al ser un movimiento intermitente tan rapido parece que estemos viendo la imagen tal cual, pero se pierde calidad. La imagen Progresiva lo que hace es darte las lineas pares e impares todas de una vez, por lo que la niticidad y calidad de imagen aumenta al no estar entrelazada. No se si me he explicado bien pero es sencillo.
logoff
y yo que pensaba que FullHD era oficial. que engañado estaba… además como cambiaron las etiquetas hace un tiempo…
Javier Penalva
Sinclair, no decimos nada de lo que comentas. Solo que debe tratar correctamente la señal 24p, que ya sabemos que proviene del cine, como explicamos en un especial
aradovan
Buf, me ha costado reencontrar este post. No aparece en el \"especial televisores\" del banner lateral (o al menos yo no lo he visto, sólo aparecían 2 entradas)... Bueno, ahora como ya tengo mi página personal de xataka lo pondré en mis posts favoritos :D.
Grify
Estuve a punto de comprarme el iPlus pero que no incluyera grabadora de dvd me echó para atrás.
Yo me esperaría porque con los rumores de la venta de Digital + a saber qué pasa con el deco y los canales HD.
borjalopez84
Yo tengo el iPlus y estoy muy contento con él.
La calidad de imagen que me da cuando lo uso con el proyector es impresionante, mucho mejor que la mayoría de los plasmas y LCD de mercado, además ver películas en una pantalla de 90" a 3m de distancia es como en el cine
catalania
VuL, tal y como tu lo vendes, los 1080i son peores que los p, pero se te ha olvidado contar alguna verdad más:
1º Las televisiones de toda la vida (tubo, esas que se ven tan bien no como estas de plasma que tienen como arenilla y te valen 5 más que las de tuvo y duran 1/4 menos de vida), son de imagen entrelazada, y nuestros ojos no ven que pinten \"alternativamente\" las líneas, no tenemos la vista de superman.
2º Las progresivas, dan una sensación de \"tropezones\" o \"pantallazos\", en escenas con mucha dinámica y acción, es un punto muy negativo a tener en cuenta.
3º Las pantallas modernas entrelazadas, permiten gracias a su tecnología una escalabilidad, o lo que es lo mismo, imagenes de mayor tamaño que las progresivas (aunque yo con el 720 del DVD voy que chuto).
Es decir, lo único bueno de las progresivas, es que la imagen entra de golpe, pero tan de golpe que nuestros ojos notan como un pantallazo brusco non grato en una película de acción, muchos lo podréis haber notado viendo vídeos en youtube en un TFT, así como si diese un golpe o algo la imagen, sin embargo no existe tal golpe.
pipestime
entonces hd ready 1080p es mejor que hd tv 1080p, puesto que este último incorpora tdt de alta definición pero puede que el tv tenga 720p.
porque habéis dicho que hd tv 1080p es igual que hd ready, "y no igual que hd ready 1080p".
copio frase: "HD TV 1080p: igual que las HDReady pero con sintonizador HDTV "
cierto o no??
espero no haberlo liado más el tema, un saludo
CaBe
Ya me confundieron no vosotros Xakata,los que regulan las pegatinas,yo iva a pillar una fullHd pero ahora no se cual es mejor
ferru
Entonces…. una tv hd ready que admita de forma nativa la resolución 720p, el sintonizador de tdt que lleva no llega a los 720p?
Explicadme eso, por favor.
Andrew85
Y una pregunta, ¿hay previsto una fecha para que se lancen las televiones en alta definicion en España? Porque de momento el unico que ofrece tal tecnologia es Digital + con el tema del Canal + HD, y bueno te piden el codificador ya por delante. ¿Alguien lo tiene? ¿Sabeis si el codificador que venden ellos serviria en un futuro tambien para los canales publicos que fueran saliendo en HD? ¿Y merece la pena? Un saludo
black-baisoN
Yo del iplus a dia de hoy paso, el c+ HD no tiene practicamente nada, lo unico la nba y eso, pero esta apunto de acabar. Me lo planteare cuando se sepa el futuro de digital+ y cuando la oferta de alta definicion realmente merezcla pena, lo suyo seria discovery HD, eurosport HD, etc. Pero por un canal que no paran de anunciar cosas y poner los mismos contenidos una y otra vez no me parece bien.
brezmes
Buenas, el canal hd del plus, tiene bastante catalogo, para lo que actualmente esta en hd, te dan varios deportes, los toros, y bastantes peliculas, pero ten en cuenta que para emitir en hd, han tenido que renovar sus camaras… asi que poco a poco.
Tienes razon en cuanto a lo del futuro de digital+, pero vamos no creo que vaya a peor…
El iplus no esta mal, pero demasiado caro para mi ver aunque por 3 € mas al mes, si tienes el digital plus total, lo tienes.
piufosco
Simplemente quisiera añadir un pequeño apunte para aclarar a los que busquen un HDReady de 720 como decís, que para mi es más que suficiente en la actualidad, teniendo en cuenta que supera la calidad DVD que ronda los 400 o 500 (Y nadie se queja de la calidad de un DVD). Y aunque algunas cadenas como TV3 emitan TDT en Alta definición, aún está por ver que formato se aprobará a nivel nacional, todo apunta a que el escogido por la cadena catalana será el definitivo ya que la marca Loewe apostó por el mismo hace por lo menos un año, siendo quizás la primera y las nuevas Sony también apuestan por ese formato de HD en TDT, al igual que BBC vía satélite.
Pero parece ser que (al necesitar más "ancho de banda" ) es bastante más costoso emitir en alta definición. Así que en un futuro creo que esas emisiones estarán ligadas a sistemas de pago, véase el reciente iPlus y la posibilidad de ver la Eurocopa en HD.
A lo que iba, sobre los HDReady, también los hay que tienen o no tienen sintonizador TDT, sin entrar en alta definición (Panasonic, Sony, Toshiba, Samsung, entre otros: Permiten "actualizar" el TDT común al de Alta definición. Por supuesto, después de pasar por caja. Esta actualización es tan simple como añadir una ranura por el lateral, parecido a las tarjetas que le poníamos a los pórtatiles, es decir han dejado una o varias entradas sin utilizar, para poder añadir un TDT HD o una tarjeta Ethernet para conectar a internet, etc etc. Así que los que actualmente poseemos un televisor HDReady con TDT, no tendremos que tirarlo a la basura o añadir otro aparato externo para disfrutar de esa Alta Definición.
Pelopinch
Piufosco, ¿Cómo podriamos saber si a nuestra tele se le puede actualizar el TDT a HD TDT?
Yo tengo una Bravia V2500 (Creo que es ese modelo) de hace 1 año y 3 meses mas o menos.