IBM podría revolucionar la refrigeración de procesadores mediante un novedoso sistema que actualmente está en desarrollo, pero que pretenden lanzarlo de aquí a cinco años. Se trataría de integrar pequeños tubos conductores de agua dentro del microprocesador, de forma que el agua no sólo disipase una de las caras sino que enfriase también desde el propio interior del procesador.
Parece ser que este tipo de refrigeración estaría indicada para unos nuevos tipos de procesadores, los denominados procesadores 3D que están fabricados en forma tridimensional más que a modo de superficie como los actuales (sí, tienen una altura pero es minúscula comparada con el área del procesador). Dichos procesadores permitirían integrar sobre un mismo área un mayor número de nanocircuitos, lo cual haría que pudiesen ejecutar un mayor número de operaciones.

El caso es que el sistema que IBM está desarrollando constaría de tubos minúsculos, de 50 micras (un micra es la millonésima parte del metro, para que nos hagamos una idea) que transportarían el agua en su interior. Dado que el agua es mucho mejor conductora del calor que el aire, este sistema de refrigeración sería mucho más potente que los actuales sistemas de refrigeración a base de disipadores de cobre/aluminio y ventiladores.
Ahora bien, ¿llegará esto a nuestras casas?. Para empezar, los procesadores 3D casi ni se ven en el horizonte. Es una tecnología que aún está en un estado de desarrollo muy temprano, con lo que primero llegarán a las grandes empresas, y luego ya veremos si es rentable para el sector doméstico.
En cuanto a refrigeración, pasaría algo parecido. La refrigeración líquida (mediante radiadores que transportan agua, la cual entra en contacto con un disipador que a su vez está en contacto con el procesador) es usada tanto en algunas empresas como por los usuarios más exquisitos en sus ordenadores domésticos. Sin embargo, si algún día esta nueva tecnología de IBM llega a nuestras casas, antes debe hacerlo la refrigeración líquida, la cual parece que no termina de cuajar (quizá debido a su alto precio en comparación con la refrigeración tradicional, por aire).
Éste es un muy interesante proyecto de IBM pero que aún parece excesivamente lejano para las empresas, y mucho más para los hogares.
Vía | GenCiencia. Más información | BBC.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
fakiebio
Hace 2 años en la Campus Party, vinieros dos chicos de unos 25-30 años a mostrarnos un líquido como el que comenta VIATOR, varios d enosotros sumergimos nuestros móviles, PSPs en el líquido (qué mal trago) para descubrir milagrosamente que no afectaba a la electrónica para nada salvo en su temperatura pues dicho líquido era frío.
Lo que más me sorprendía es que nos dejaron sumergir las manos y cuando las sacabas, se secaban en.. 5 segundos si llegaba. Impresionante. Te daba la sensación de sumergir las manos en nitrógeno líquido sin congelarte y al salir, voila, secas. Una pasada. Nunca más volvía asaber de ellos, ni conferencias, ni noticias ni na.
¿Alguien sabe algo?
gilipichis
Lo que tienen que hacer es procesadores que generen menos calor, y problema solucionado. Lei hace tiempo sobre implantar la fibra optica dentro del microprocesador, consiguiendo altisimas frecuencias casi sin generar calor…
Il Tifossi
Que dejen el futuro para el futuro, y que nos abaraten el presente, así más adelante podrán abaratar el futuro y investigar el post-futuro.
ch0pez
Lo que tienen que hacer es desarrollar micros que no desperdicien energía en forma de calor, que están utilizando la refrigeración como excusa para vendernos mini-estufitas que consumen una salvajada. No sólo IBM, sino Intel, AMD, nVidia, VIA…
gustarbox
El problema del Novexc 1230 que aunque sumerges los dispositivos en el y no conduce la electricidad tiene un punto de ebullicion demasiado bajo unos 40 grados mas o menos, y te lo digo que lo han pensado pero por eso lo usan para apagar incendios, no se daña ni el papel ni los dispositivos electronicos y se evapora rapidamente, cosa que no es nociva ni para la capa de ozono, en muchas lugares con supercomputadores lo usan o en bibliotecas por eso, pero aunque ellos dijeron que sirve de refrigerante se evapora bastante rapido y habria que recargar la pecera del pc muy a menudo, si es que lo sumerges.
Este no es un fluido ideal, que es lo que uno pensaria, porque en fisica un fluido ideal no produce absordicion con una superficie, es decir no la moja, sino que primero se evapora muy rapido y no conduce electricidad, esto que esta desarrollando IBM parece una buena solucion por los momentos porque seria hasta implementada porque si fuera tan facil como meter la computadora en liquido que no conduce pues ya estaria mas que hecho jaja
gustarbox
Ah por cierto, lo comercian actualmente pero no es tan barato como se creeria =P segun tengo entendido
Lo de la luz en los procesadores, para variar también de IBM, te dejo el link .
Saludos
viator
Mmm… Veo mucho mas práctico sumergir el equipo completo en Novec 1230 de 3M que esperar a ésto.
Farve
y que sistema utilizaria para impulsar el agua, tambien una motobomba?
muy verde lo veo
p_a_k_o
Con ese tamaño de tubo no se yo si por capilaridad y adesion no iba a haber problemas para la circulacion del agua
gustarbox
Si está en desarrollo es que le ven un futuro practico, esos problemas tecnicos que mencionan si lo piensan bien ellos ya lo habran razonado antes, un ingeniero no ve sus ideas materializadas antes de pensar en las restricciones notables de las mismas