Llevamos una mañana movida en el ámbito de los dispositivos portátiles que han nacido estrellados. Al ejemplo del Sony mylo se ha unido el MID que planea Benq, que no decimos que sean malos productos, pero sincreamente creemos que han llegado en un momento delicado y no precisamente adecuado para ellos. ¿Hubieran triunfado alguna vez los UMPC?
Pues sinceramente con el hándicap que siempre han tenido en el precio, no lo creo en absoluto. ¿Los MID o UMPC como elementos externos de un teléfono móvil y como competencia de un tipo de equipo, los netbooks o ultraportátiles, que están arrasando entre los usuarios? En absoluto.
De hecho, con el iPhone y teléfonos similares por un lado, y los netbooks por el otro, el concepto de MID o directamente de UMPC debemos eliminarlo de nuestra cabeza. Porque, de los dos equipos que hemos fotografiado arriba, ¿con cuál te quedas?
Para que termines de decidirte te doy una serie de pistas:
-
Samsung Q1 tiene un precio de 1.000 euros, frente a los entre 400 y 700 euros del HP 2133.
-
El peso y tamaño es similar o al menos nada decisivo. El netbook de HP pesa unos 300 gramos más.
-
La ergonomía a la hora de escribir con el teclado a los lados del Q1 es de risa frente al teclado casi completo del Mininote, una maravilla.
-
La pantalla táctil del modelo de Samsung es lo único en lo que de momento gana, pero en breve no será ni eso.
¿Te has decidido ya? Aquí tienes más imágenes de la comparativa general en apariencia.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Grey
Ya veras quien gana como saque Apple un ordenador con la filosofía: Como el iPhone pero con pantalla de 13". Después de trastear con el iPhone todas las demás pantallas táctiles pasan a parecerte plástico barato propenso a ralladuras
MAJOCAJU
Me lo has quitado de la boca, Grey…
AirieFenix
Un Apple-fanboy declara:"Ya veras quien gana como saque Apple un ordenador con la filosofía: Como el iPhone pero con pantalla de 13"". Pues bien, cuando esté en las vitrinas de las Apple Stores hablamos, mientras tanto seamos coherentes. Estoy bastante de acuerdo contigo en tus opiniones, sólo que, como todo producto, las UMPCs siguen teniendo mercado y lo tendrán siempre, aunque claro que para el usuario promedio una ultra-portátil es mucho más conveniente que uno de estos cacharros…
Luis Jose
Los ultraportátiles han ganado la batalla por un único motivo: EL PRECIO.
Luis Jose
#13, dependiendo de la distribución, Linux puede tardar un huevo en arrancar. Lo bueno que tiene este SO es que, conociendo el hardware, se puede adaptar y optimizar al máximo para una máquina concreta para que tarde poco, cosa que dificilmente se puede hacer con window$. Mi lector de ebooks, por ejemplo, tiene Linux-Wolf y tarda unos 5 segundos en arrancar.
minue
Vamos a ver, para el usuario medio, el ultraportatil es el ganador indiscutible, pequeño, bastante versatil, y su funcionamiento esta basado en los mismos principios que un portatil mayor o un pc, aunque con limitaciones. Eso lo hace muy atractivo, sobre todo gracias a precios muy competitivos.
En cambio los mid y similares tienen un mercado mucho más reducido, practicamente es una pda muy grande, con su pantalla tactil y en el caso del samsung ese teclado nefasto tipo blackberry que debe ser antiergonomico y anti-todo, asi que puede ser util para algun empresario y algun snob que no quiera seguir la moda del ultraportatil. La unica ventaja de los MID es que se pueden usar de pie, sujetandolo con una mano y trasteando con la otra, o bien sujetandolo con las dos manos para escribir. Es su mayor virtud, es más todoterreno.
Unaicalvo
No estoy de acuerdo, los UMPC deberian ser para usar levantado, mediante la pantalla tactil sobre todo, muy util para camareros y sistemas similares, y Ahtec tiene uno por 500€(IVA incluido) por lo que la diferencia desaparece. Es cierto que para usar tecleando frecuentemente son un martirio pero es que no son para eso. Ademas el modelo de ahtec tiene gps y television TDT, o sea que son cosas diferentes para usos diferentes. Vamos creo yo…
neojonax
Yo me compre un UMPC Asus R2H y lo vendi a los 3 meses.
Las baterias,como siempre una mierda.
Y lo peor de todo,lo que tardaba en ponerse en marcha…
El problema de todos estos aparatos es que se da por hecho o se supone que,al memos lo que yo creo,eran o son para trabajar,como usan muchas empresas como una PDA.
Visitar a los clientes,enseñar productos,tomar pedidos,etc.
Pues para mi el gran problema es el tiempo que tardan en ponerse en marcha,gracias al Windows.
Por eso creo que para ese tipo de usuarios,o la gran salida que pueden tener en el mercado,es que usen Linux,que no lo se,pero creo que tarda menos tiempo en iniciar una sesion.
No se si me explico,pero es mi punto de vista.
El gran fallo de los UMPC es la bateria y la tardanza en arrancar
Saludos
P.D: seguro que si algun administrador de www.todoumpc.com lee este comentario me dira que estoy equivocado….
Saludos
Cathodox
Muy cierto; cuando salieron los UMPC intentaron por todos los medios que fuese la expectativa de futuro en lo que a segundos equipos se refiere; pero como se ha comentado, con esos precios y esos "acabado", pues, sinceramente, a poco más podían aspirar…
Un saludo.
cosmo182
A mi me gustan mucho mas los ultraportatiles, y muchos tienen un precio justo, asi que considero que son los ganadores, en poco tiempo dejaran de producir umpc o mid.
Golfingero
Yo tengo ese HP que sale en la foto y me encanta.
evil00
Luis José
Marca como spam
Los ultraportátiles han ganado la batalla por un único motivo: EL PRECIO.
lo dudo mucho aunque los dos estuvieran al mismo precio me compraria el ultraportatil, es mas parecido a un pc convencional por lo q puedes hacer mas cosas q con la tableta q es como para aplicaciones muy especificas
Alexuny
Les ha pasado algo muy similar a las PDA. Y como a aquellas, aún con pantallas táctiles más grandes (lo que a su vez significa menor autonomía de batería, más peso y aparatosidad), siguen siendo un incordio en muchas operaciones cotidianas con ellas - que no te das cuenta hasta que no las descubres por tí mismo -. Sigo sin ver las pantallas táctiles como una solución a todo y para la movilidad. Les queda mucho todavía para poder sustituir a "un puñado de botones".
Tanto en empresas, como en usuarios... al estructura de portátil frente a éstos inventos sigue siendo la solución y lo más efectivo. Y no sólo por el precio ni por los diferentes mercados en los que estemos hablando. Es que hoy por hoy, una táctil no se puede permitir el lujo de sustituir tanto a ratón, como teclado, y en efectividad y precisión en muchas situaciones todavía les queda muuuuucho camino.
#6 Grey, comparto en parte tu opinión. Pero vete apuntando tú también a ver pantallas táctiles de plástico en un futuro igual no muy lejano también en el iPhone. Ya hay una patente de Apple con ésa solución para "reducir costes" - lo que no dices es la brutal reducción de calidad que tendrá el dispositivo y la pantalla del mismo de pasar del cristal ¿de zafiro era? al mundano plástico -. Ví la noticia en Applesfera hará uno o dos meses más o menos.
meik
Pues teneis toda la razon del mundo, ademas viendolos asi juntitos, con el buen acabado del Hp casi parece que el MID es una consola de niños.
Por versatilidad, ergonomia y precio yo mi compra la tendria clara, ademas hay que recordar que estos gadgets son segundos equipos, y 1000€ por un segundo equipo…
Alwar
El acabado del MID no tienen ninguna pega, el problema es que la utilidad que tiene (por sus caracteristicas y forma) está dirigido a aplicaciones muy especificas y ademas su precio lo hacen privativo,
Si valiesen menos seguramente se venderian mas, porque al menos llevan pantalla tactil que es lo que no tienen los ultraportatil.
Lo que les falta a los MID es valer lo que una pda de gama media, o lo que les falta a las pdas es tener la pantalla de un MID
Amigos
HP es la mejor marca de portátiles que puede haber, yo tengo una actualmente y cuando la cambie sera por otra HP.
Con el vista cargado todo el mundo tiene problemas, mi HP funciona a la perfección incluso con muchas ventanas y programas abiertos en simultaneo.
Fotos trucadas de tus amigos