La idea del NetPC no llegó a triunfar en su día, a pesar del empeño de empresas como Sun para ponerla en marcha. Pero la ubicuidad del acceso a la red, junto a la posibilidad de utilizar una gran parte de nuestras aplicaciones a través del navegador, ponen esa idea al alcance de las manos de nuevo.
El CherryPal es un ordenador que sigue la filosofía de trabajar en la red, dejando el ordenador en si como un simple punto de acceso a las aplicaciones y para la entrada de datos. Pero poco más tendremos en él. Eso trae, como ventaja, que en cualquier momento podemos reemplazarlo sin miedo a perder nada.
El hecho de no tener que ejecutar apenas nada en modo local hace que el CherryPal pueda disminuir su tamaño, sus capacidades y su consumo casi a la mínima expresión. Así, tenemos que el gasto es de solo 2 vatios frente a los aproximadamente 65 vatios que puede consumir un ordenador de sobremesa típico.
Utiliza un procesador Freescale a 400 MHz y viene con 256 MB de RAM, 4 GB en un disco flash, Wi-Fi, dos puertos USB 2.0 y salida VGA. Todo ello gestionado por un sistema operativo Linux, aunque poco veremos de él. Todo se gestiona desde un navegador basado en Firefox, aunque se incluye también OpenOffice.org, un reproductor multimedia, un cliente de mensajería y accesos directos a distintos tipos de aplicaciones online.

El CherryPal tiene dos costes distintos. Uno es su precio, de 249 dólares, y otro es un modelo basado en publicidad. Este último sirve para pagar los costes del almacenamiento online (que se hace en Amazon) y la continua actualización del sistema; esta publicidad se muestra solo al arrancar programas.
Los datos que se almacenan en los servidores de Amazon están cifrados para evitar problemas de seguridad. Para ello, el CherryPal incluye un sistema de cifrado por hardware que permite añadir esta capa de seguridad sin penalizar el rendimiento del ordenador, algo importante teniendo en cuenta que su procesador no es nada del otro mundo.
Una buena idea para aquellos a los que los ultraportátiles les parecen una herramienta de trabajo más que suficiente, aunque creo que se va a ver lastrada por un excesivo coste inicial, ya que por ese precio podemos encontrar PCs de sobremesa mucho más completos, aunque con el CherryPal se ve compensado por un menor tamaño y consumo.

Vía | Gizmodo.
Más información | CherryPal.
�
Ver 8 comentarios
8 comentarios
nk82
Estoy de acuerdo con 3dkco0L, me parece realmente penosa la gestión que hacen las empresas a la hora de comprar equipos, fijándose mas en la potencia para tener ordenadores \"cool\" a las necesidades.
Si vas a usar equipos para diseñar... pues cómprate algo potente porque te hará falta, pero para sistemas que lo mas complejo que hacen es usar una hoja de cálculo, soluciones como esta funcionan perfectamente.
Luego nos quejamos del ruído, calor desprendido y consumo que tiene el PC... hay que comprar con la cabeza!!!
Aun así, la idea de un NetPC, no me seduce demasiado, prefiero algo pequeñito basado en un Atom por ejemplo, para poder ejecutar los programas localmente, no desde el servidor.
robertogeek
Que cantidad de dinero inecesario gastan tantas y tantas empresas... Y en la mia funcionamos con grupo de trabajo derrochando recursos!! Es una cosa frustrante...
Este cacharrito es un terminal tonto que enganchas a un dominio y te olvidas de mantener. Es esa idea genial que no acaba de despegar en entornos de PYMES pequeñas y medianas el cual yo siempre he visto con buenos ojos.
Realmente se necesita mas en el 90% de oficinas mundiales?
robertogeek
por cierto no soy el informatico ni tengo nada que ver con ese departamento... (es que me da vergüenza lo del grupo de trabajo en una red de mas de 60 ordenadores...)
toninofuente
3dkco0L no te entiendo bien, podrías explicarlo un poco más?
Este cacharrito podría tener éxito si fuera gratis (que se manteniese de la plublicidad), o podrían venir incluidos en la tv, tdt u otros aparatos domésticos.
juan0s
En mi caso me vendría bien algo así. Yo utilizo en casa un PIII (que me va de lujo) como servidor que aloja un dominio solo para poder ver tres cámaras que tengo en otros ordenadores.
La ventaja que yo le veo a esto, en mi caso sería el consumo y el ruido de los ventiladores.
Por supuesto por ese precio seguiré con mi PIII.
Alexcillo
si se pudiera configurar como gestor de descargas, mini servidor en un red local seria genial, dicho de otro modo si es totalmente configurable (en sus capacidades) seria la solucion ideal para no mas de el 60% de las personas que usan un ordenador a nivel mundial, se que ya se ha intentado pero no despega, por lo menos no pierdo la esperanza de que algo asi despegue
elfio
Por poco más te puedes pillar un linutop... es más completo, no depende del servidor y no se... pero por lo menos a mi me gusta más :p
www.linutop.com/linutop2/index.es.html
hirva
Hola,
Esto es reinventar la rueda... Esto ya existe y funciona bastante bien en Sun Microsystem. Son los llamados Ultra Thin Client de Sun con su servidor Sun Ray Server y las terminales llamadas Sun Ray. Existen hasta portatiles de compañias de terceros. Se pueden conectar a traves de VPN o cualquier tipo de conexion que te permita un ancho de banda sostenible de 20kb/s con el servidor. En las ultra thing client no hay ni Sistema Operativo ni nada de nada solo un pequeño firmware de 7Mb. Te habre sesiones en el unix del servidor que es donde tienes toda tu informacion, pero si lo que necesitas es windows o ejecutar aplicaciones windows existe el Sun Ray windows connector que te permite abrir sesiones de terminal server completas o a una sola aplicacion. A nivel de seguridad esta echa por tarjeta java cards, que son parecidas a los DNI digitales y de echo estos tambien pueden ser utilizados.
En fin que si os interesa esto le echeis un vistazo a los ultra thin client.
Saludos,
JJ