Como seguro que ya sabrás, porque muchos lectores nos habéis escrito para decirnos que ya lo habíais visto en tiendas e incluso comprado, el Acer Aspire One está a la venta en España. A falta de que Asus traiga a España un modelo competitivo, HP ponga a la venta en septiembre su HP 2133 Mininote y Dell se decida a sacar su ultraportátil, las principales cartas ya están sobre la mesa.
Hace unos días estuvimos jugando un rato con un Acer Aspire One como el que está en las tiendas, lo toqueteamos para tener una primera impresión y grabamos su aspecto exterior en vídeo. En este post os vamos a ofrecer nuestras primeras impresiones, para completar la información que te hemos dado de sus competidores, como el Airis Kira, el Asus Eee o el más reciente HP 2133 MiniNote, cuyo análisis a fondo llegará en breve.
El Acer Aspire One lo podemos nombrar como el ultraportátil bueno, bonito y barato dentro de la ya amplia gama de opciones. No es tan básico como el Asus Eee que podemos comprar en España, pero tampoco tan atractivo y goloso como el modelo de HP. No llega al nivel del MSI Wind, por lo que podemos concluir que su apuesta es ser un mejor Asus Eee manteniendo el precio bajo que siempre ha de primar en este tipo de equipos en nuestra opinión.
El equipo de Acer monta un procesador Atom, y eso se nota en el rendimiento frente a los otros ultraportátiles. Además, la pantalla es de 8.9 pulgadas, el tamaño perfecto para estos equipos, y de buena resolución. El color y luminosidad es también muy correcto. Mención especial debemos darle a la doble ranura para tarjetas SD, una de ellas para ampliar la capacidad de disco del equipo. El preso también es correcto, menos de 1 kg, aunque parece más pesado en mano.
El teclado, básico, es más grande que el del Asus Eee, cómodo de usar pero que no llega, a mi parecer, al nivel y comodidad absoluta que encontré al manejar el HP 2133.
El acabado del equipo es medio-alto, pero sin llegar al nivel del modelo de HP. Sin embargo, por el precio que tiene, la relación calidad-precio es muy alta.
Producto pues recomendable debido principalmente al teclado, el procesador, acabado y precio muy ajustado, pero que debe mejorar mucho la autonomía y el ratón.
A continuación, un pequeño vídeo en el que podemos ver el exterior, conexiones y pantalla principal del sistema operativo de la versión Linux del Acer Aspire One.
Más información | Acer Aspire One en Xataka.
�
Ver 30 comentarios
30 comentarios
ude
Hola hace un par de dias me comprado mi Acer Aspire One, he de decir que el diseño esta muy cuidado, el teclado es aceptable y la pantalla perfecta.
Si quieres usar el linux que viene todo va a ir de perlas, he de decir que para mi tenia un uso completamente nulo y lo quite. Aqui empiezan los problemas.
Instalando un XP, te encuentras 2 problemas curiosisimos.
1º en la pag de acer no estan los driver para XP (has de buscarlos por paginas externas que sabe dios como los habran conseguido)
2º NO EXISTE EL CONTROLADOR para el disco duro SSD, por lo que si lo instalas en NTFX te daran parones de hasta 30 sg. Para \"solventarlos\" hay q modificar una cosa de la BIOS y usar FAT32 (con lo q ello conlleva).
Solo espero que acer solucione pronto lo de los driver (del ssd) y los saque ya. Aunque ya he leido q hasta octubre no salen.
Daniel Aréchiga
ude, gracias por la información, es una nota importante a considerar si pienso irme hacia Windows. Aunque estoy viendo la página de Acer y la interfaz y aplicaciones son adecuadas para lo que vamos a necesitar este equipo, creo que me quedaría con el Linux, al menos hasta no ver solución a lo del SSD.
Gobo
Yo tengo uno desde hace 5 días, y la verdad es que es una maravilla. Arranca rápido (15\\\"), y las aplicaciones que lleva también arrancan rápido, incluido el Firefox. Acabo de arrancarlo y tarda unos 4\\\". He instalado el VLC para reproducir vídeos (la versión de Linux que lleva está basada en Fedora 8). El único problema que le veo, es que no tiene soporte para bluetooth (el problema es que el nucleo del SO no lo soporta). He solucionado el problema de conexión a internet con el móvil con un soft que hace que el móvil actúe como un router wifi, y configurando el wifi del Acer como ad-hoc (he tenido que tocar algo en modo terminal, pero nada grave). Yo no cambio más disco duro por la inmediatez en el arranque, y lo fluido que van las aplicaciones instaladas. Con respecto a la ram, tiene la necesaria para ejecutar los programas que necesites, ya que hablamos de Linux, no de Windows. Tenemos la costumbre de medir todo por Mhz y Mb, cuando lo que hay que preguntarse es ¿Hace lo que quiero?
Es mi opinión, no sé que pensareis los demás.
Un saludo
Land-of-Mordor
Las versiones de Linux que incorporan estos aparatos no suelen estar muy pulidas y suelen estar restringidas a un menú splash adecuado al tamaño de pantalla. En algunas por lo que yo sé hay una opción para ponerlo en modo estándar, con tu barra de tareas, tu inicio, etc.
Otra solución es instalar una versión de Linux más pulida, tipo Mandriva, Suse, Fedora, PCLinuxOS, *buntu, etc. Ya que las últimas versiones de estas distribuciones se portan bien con el EEE y los ultraportátiles. Yo recomendaría Mandriva 2008.1 One por ser Live (pruebas primero si tira y si es así instalas), por la facilidad de manejo a prueba de winusers, por poder elegir Gnome, KDE o XCFE como escritorio principal y por lo bien que reconoce el hardware. Aunque como ya he dicho antes, en Linux lo que no faltan, precisamente, son opciones, en Windows, o te jodes, o te jodes (si me permitís el vocablo).
Daniel Aréchiga
Excelente opción, a mi también me gusta más la HP pero este tiene mejor precio. Se que tiene una versión de Linux adapatada, pero se le podrá instalar sin complicaciones Windows XP? sobre todo por el espacio y los drivers.
meik
para abrir una consola hay que pulsar ALT+F2, escribir “bash” y marcar la opción “Ejecutar en consola”
no lo ha probado (aun no tengo el Acer) pero se supone que se abre asi
Fran
No se porque no se le da una oportunidad a Linux ya que va mucho mejor que windows en todos los aspectos menos en juegos ya que casi todos son exclusivos de windows.
Fran
Lo mismo irá mejor con el XP. El que lo pruebe que comente si va mejor que con el Linux que lleva de serie.
cagli0str0
#40: la garantía de cualquier fabricante debe ser de 2 años por ley.
Como ya han dicho otros, y yo he dicho en otro lado, ¿no se les ocurre pensar que Acer, Asus, Airis y demás venden sus netbooks con distros Linux, sabiendo que la mayoría de los usuarios ni siquiera saben que existe algo llamado Linux, por alguna razón de peso? ¿Será quizá porque ese hardware no soporta bien win, como algunos ya han comprobado? Aunque más bien sea un problema de esa distro en particular, es lo que yo creo.
¿Qué sentido tiene instalarle win si como confiesan ustedes mismos el notebook va muy bien con Linux y mal con XP? ¿Si todo lo que promete el fabricante se cumple con Linux, para qué coño meterle win y luego quejarse de que no funciona bien esto u lo otro y llorar pidiendo drivers para algo que ya funciona y no los necesita? ¿Es que no pueden vivir si no ven un menú Inicio?
Yo he probado este Acer en una tienda un buen rato y me parece una monada tal como viene, no entiendo la necesidad de cambiarle nada. Si acaso añadirle alguna aplicación para personalizarlo, como a cualquier pc.
El problema es que no acabamos de entender lo que es un netbook: un mini-pc para navegar, ofimática, ver pelis, escuchar música, no para usar emule ni para editar vídeo ni fotos. Para lo que lo venden, basta y sobra con ese Linux.
Y sobre instalar aplicaciones, se puede hacer vía consola sin problemas, como ya han dicho otros. Sabiendo que es Linpus es Fedora no hay más lío, se busca info. en foros de Fedora y listo. Y de paso aprendemos algo de ese s.o.
También es cierto que esa distro no es muy allá, las hay mejores. Canonical ha sacado una versión especial para netbooks, Ubuntu Netbook Remix se llama, he visto por Youtube vídeos de un Acer One y un Advent (clon del MSI) con esa distro. Y si no es ésa, otras, hay cientos de distros Linux diferentes con las que probar. Si tuviera un Acer One probaría con cualquiera de ellas antes de
cagli0str0
Si tantos problemas les da el Acer para ponerle Win y tanto necesitan ese s.o., yo me plantearía de ustedes comprar un MSI, HP o similar ya con Win de serie.
Lo de la difícil ampliación de RAM sí es un punto a favor de los EEE nuevos, si es que son tan fáciles de ampliar como los viejos EEE.
Pero si tal como viene este One funciona bien, para qué cambiarle nada. No le pidan peras al olmo.
Sigo pensando que el único chip que hay que cambiar es el de nuestro coco, no el del netbook. Recuerden que de momento es un gadget, quizá cuando pulan el concepto llegue a ser de verdad todo lo que deseamos.
#59: ¿Unas fotitos, unos vídeos de tu One, podría ser? El tuyo es azul o blanco? ¿Has probado algo más que navegar, como ver pelis, escuchar música, ver vídeo online? ¿Se calienta mucho el bicho? ¿Has tenido que comprar algún cooler/disipador para usarlo? ¿Cuánto tiempo seguido aguanta encendido? Yo en tiendas he visto que al EEE lo ponen sobre un cooler, lógico si lo tienen expuesto 12 horas diarias...
Datos, datos, experiencias, plis.
cagli0str0
# 60 Lo de subir la imagen es buena idea, pero ¿y cómo se instalaría esa imagen de Ghost en un Acer con Linux?
¿Se le ha ocurrido a alguien probar con un Wine desde Linpus a ver si va lo que necesiten de Win?
Sigo igual, demasiado curro cambiarlo a Win.
Fran
remolacha, según tengo entendido Linpus está basado en fedora, con lo cual deberías de actualizar igual que en fedora. Mira a ver yendo a aplicacionoes/herramientas del sistema/actuaizador de soft.
cagli0str0
# 63 Wine es un programa que se instala en Linux y te permite ejecutar dentro de Linux programas de Win. Buscando por ahí (yo de Fedora sé poco) he dado con este comando:
yum install wine
Tan sencillo como eso... O casi...
Para instalarlo, tendrías que abrir un terminal (más arriba te explican cómo) y desde ahí poner ese comando, recuerda que si pide un pass es el que metiste cuando encendiste por primera vez el One. Por si acaso, vuelvo a poner todo el proceso (pero antes de hacerlo, verifíquenlo en Google, repito que yo de Fedora ni yum):
- Abrir el terminal con Alt+F2, escribes en él \"bash\" y Ejecutar en consola. Intro. - Escribir el comando \"yum install wine\". Si pide pass, lo pones, no lo verás escrito, sólo lo escribes con cuidado y le das a Intro. - Aparecerán unos textos. Fíjate en ellos, si alguno te pide confirmación sólo tienes que poner \"y\" y das Intro. - Espera un rato (puedes navegar o hacer otra cosa mientras se instala Wine en esa ventana). - Cuando acabe, primero ejecutas el modo menú de Linpus. - Ahora buscas y bajas el ejecutable del programa de Win que te interese usar en Linpus.
Y el resto, si buscas encontrarás cómo, es fácil, pero la teoría es que instalas el programa de Win \"dentro\" de Wine y desde Wine lo ejecutas en Linpus.
Pero como digo, yo Wine sólo lo uso en Ubuntu y muy poco (lo que necesito lo tengo en Linux), pero como pista puedes ejecutar en Linux con él cosas como un Photoshop, un Nero, por decir programas pesados. El problema en Linpus y el Acer supongo que será el espacio que ocupen los programas.
Sobre los antivirus: en Linux NO ESXISTEN VIRUS, así que no te molestes en buscar antivirus, con Linux no los necesitas. Es una razón más para usar Linux, la seguridad y tranquilidad que Linux te ofrece no se paga.
Y no tienes que desfragmentar, ni reiniciar (para instalar un program
Fran
remolacha, para usar programas de windows ahora ya solo tienes que bajarte el programa que quieras y instalarlo como harías en windows.
Ahora, respecto los virus en Linux, teniendo wine instalado si abres un archivo .exe que sea un virus pues hará lo mismo que haría en windows. Así que yo recomendaría usar lo mínimo o no usar programas de windows.
Para desinstalar programas como el vlc, supongo que será como instalarlos pero poniendo: yum remove vlc
cagli0str0
remolacha06: Sobre Wine y virus hay mucho cuento, pero la realidad es que no se ha demostrado que un virus infecte a Linux a través de Wine, se puede leer algo de eso por la web, pero si te fijas en las fechas es muy viejo. Yo no me preocuparía por eso, si acaso no uses programas con Wine que intenten conectarse a Internet (Messenger, etc). De todos modos, ante la duda no lo uses y listo.
¿Qué pensabas meterle en Wine? Yo sigo sin entender qué te puede faltar en Linpus, repito que debes pensar en el Acer como 2º pc y no llenarlo de todo lo que usas en el grande.
Y bueno, ya dije que yo de Linpus poco, de Ubuntu algo más, y te digo que cuanto más usas Linux menos vas necesitando Win. Tengo Win y Linux (cada uno en un d.d. diferente) en el mismo pc, un sobremesa y como si quiero puedo leer el d.d. Win desde Linux (al revés no, Win no se entera de que existe un d.d. con Ubuntu en mi pc) pues no necesito entrar a Win para nada.
Lo de Office y OpenOffice sigo sin entenderte: el OpenOffice que trae el Acer sí puede guardar en formato doc 2007, y en rtf, y en muchos otros formatos, si desde el Acer no puedes es raro, ¿qué versión de OpenOffice lleva? Porque se puede desde hace mucho tiempo.
¿No usas el doc, el formato de Microsoft? Pues felicidades, yo hace tiempo que usaba OpenOffice en Win, y desde que probé el Office 2007 me pasé del todo a OpenOffice. Cuando quiero compartir algo uso rtf, porque sé que la mayoría aún usa la kakita de Moco$oft.
Y busca, porque ya hay foros sobre el Acer One en español con info.
pinoprod: Seguro que los aceroneros te lo agradecen. ¿Está en un solo enlace la imagen? ¿No pesaba 2 GB?
Gobo: ¿Me estás diciendo que el Acer tiene una zona del touchpad que hace de scroll? El Eee viejo la tiene también, pero está serigrafiada en el touchpad, en el Acer no lo está. Pues es algo que deberían contar, porque yo probé el Ace
Fran
cagliosto, yo digo lo de los virus con wine por los archivos .exe que andan por la red. Ya que si los ejecutas se comportan igual que en windows al abrirse con wine.
cagli0str0
Gobo: pues eso es cojonudo, y qué raro que no lo hayan serigrafiado, ponen algo y no lo destacan... ¿Has descubierto más trukis?
Lufifer: repito que por mucho .exe que sea no van a infectar a Linux, están diseñados para otro sistema operativo, Win. Con Wine no emulas Win dentro de Linux, sino ejecutas ciertas librerías o archivos de Win y algunas carpetas del sistema, pero no el s.o. completo. Lo peor que podría pasar es que hubiera que reinstalar Wine, algunos dicen que pueden ralentizar algo Linux, pero nunca infectarlo, no están diseñados para infectar Linux, si hace falta lo repito. Antes de decir cualquier cosa, por favor, buscar información, y no quedarse en el primer resultado de Google de hace 3 años.
cagli0str0
Cuando dicen que el One no soporta Bluetooth, ¿es porque no lo trae por defecto, o porque han probado con una llave USB Bluetooth y no va?
Otra cosa que debería llevar sería el 3G, esperemos que pronto lo incluyan de serie. Y que Vomistar pase del Eee viejito y se decida por el One. Cosa que dudo, porque ya metió la mano ahí el anticristo Puertas y su win, y la pela es la pela, hasta el modesto y emergente mercado de los netbooks pretende acapararlos...
remolacha06: en Linux no valen las ocurrencias propias, yo antes de una ocurrencia hubiera probado el comando ;-) \\\"linpus instalar Firefox\\\" en Google. Yo hice eso y descubrí que hay por ejemplo foros muy activos del Airis Kira, que es más viejo que el One y usa también Linpus. En el siguiente enlace (a ver si sale bien, que no sé qué pasa en Xataca con los enlaces) explican lo de Firefox:
http://foro.airiskira.com/linpus-linux-f2/instalar-firefox-30-en-linpus-t352.htm
Y no, no hace falta aprenderse todos los comandos, mientras como te digo tengas Google, que es más rápido. Pero piensa que igual que tuviste que aprender a usar win, algo debes de poner de tu parte para usar Linux. Y te aseguro que aprender a usar Linux es divertido.
Yo repito que lo que tienes que cambiar no es el s.o. sino tu manera de pensar, y no olvidar qué es el Acer One, no un pc grande, sino un gadget tan práctico que te hace olvidar lo que no es.
¿A ti no te vale con que puedas navegar, chatear, bloguear con él?
cagli0str0
Coño, si ya posteaste en ese foro, remolacha... Perdona por lo de usar Google, veo que ya lo habías hecho... Esto me pasa por no leerme todo ese hilo...
Y curioso que te diga uno que a él le va el apt-get en Linpus, curioso de verdad.
Una cosa: para que los comandos yum (o apt-get en Ubuntu) funcionen, alguien tiene que haber puesto el Firefox 3 en sus repositorios, como te explican en ese hilo si buscas en otro repositorio a lo mejor te funciona, el tema es saber si valen los repositorios oficiales de Fedora y/o cómo añadirlos en el One. Y yo ya digo que de Fedora poco.
Pregunta tonta: ¿qué versión del Firefox viene en el One? Quizá lo que debes hacer es desinstalar la que tengas y luego instalar la nueva, quizá por ahí esté el.
Acabo de encontrar otro enlace, a ver si te/les vale:
http://foro.todopocketpc.com/showthread.php?t=177303&page=33
Por si acaso pego el texto del enlace, si lees con atención verás que dice que hay que guardar la anterior versión del Firefox (¿la 2 es, no?):
\"Para instalar la versión 3 de Firefox has de seguir el tuto de Kaos2k:
Entra en modo Terminal.
Una vez que tengamos la consola abierta en el prompt escribir: su -
y pulsar Enter para cambiar a superusuario
-Obtener con wget la versión de Firefox 3 más actual. Para ello escribiremos en el prompt: wget \"http://download.mozilla.org/?product=firefox-3.0.1&os=linux〈=es-ES\" y pulsamos Enter.
NOTA: El texto entrecomillado y sobre todo la versión que en el momento en el que escribo esto es la 3.0.1 variará según vayan lanzando nuevas versiones los de Mozilla por tanto parar tener siempre la última versión debereis entrar en esta página y copiar el enlace de la versión Linux en el idioma que queramos. Ese enlace será el texto entrecomillado del comando wget.
-Una vez descargado, escribimos en el prompt de la misma ventana: tar -jvxf firefox*bz2 y pulsamos Enter para descomp
cagli0str0
Se me olvidaba una cosa: si ejecutas el comando yum install firefox a secas, lo que estarás haciendo en realidad es \"machacar\" el Firefox que ya tienes.
Como te dije antes, primero habría que saber si está el Firefox 3 en el repositorio oficial (Fedora) y luego saber qué comando específico vale para instalar el Firefox 3. Sería lo más fácil y práctico acudir a fedora y no a soluciones externas.
Pero como te digo, quizá el problema es que para poner el Firefox 3 primero tendrás que desinstalar el 2, o bien instalarlo en otra carpeta y no en la de defecto.
Cuando instalaste el VLC el comando te funcionó a la primera porque no tenías ninguna versión anterior del VLC instalada.
Todo esto se solucionaría si los de Acer pusieran repositorios para el Acer, o explicaran cómo hacerlo en los oficiales de Fedora, o montar un blog oficlal para el One... ¿Se les ha ocurrido escribir a Acer?
Investiga por lo del Firefox 2 y/o 3...
cagli0str0
Un blog sobre el One: http://usuarioaspireone.blogspot.com/
cagli0str0
Hoy tengo yo el día tonto, pesado y preguntón. Una preguntita: ¿han activado el menú alternativo o siguen con el menú de iconos por defecto del One? Lo digo porque encontré un blog donde explican muy clarito cómo activar el menú alternativo:
http://usuarioaspireone.blogspot.com/2008/08/escritorio-en-modo-avanzado.html
neojonax
Saludos Hace un par de horas que e comprado un Aspire One de color blanco. Me va todo perfecto y es muy rapido al encender/apagarlo Todo en conjunto va muy fluido. Es exactamente lo que buscaba,que fuera pequeño,manejable,poco peso y tardara poco en ponerse en marcha. E estado buscando informacion y e intentado adapar lo que explicais de como instalar programas en Linux,pero no me sale. Desde Softonic e bajado el programa de radio Last.fm,pero me a sido imposible instalarlo... Lo e bajado,se a abierto con el installer,e abierto la consola,e dado permiso de super usuario,e puesto yum install last.fm,y de otras maneras,y no me sale. Ayuda para aprender a usar Linux Gracias
Fran
Quizá esto te sirva. http://www.google.es/search?q=instalar+programas+a...
cagli0str0
A.Montero Yo cambiaba esos 120 Gb de disco duro mecánico y sus calenturas por una simple SD (recuerda que se amplía el espacio de golpe insertándola en la ranura de la izqda.) o mejor una batería de mayor duración. Y la ampliación de RAM también es golosa.
Desde 5€ tienes una SD de 2 Gb, hasta 40€ una SDHC de 32 Gb... Y encima tienes el otro puerto USB normal para meterle una llave u otra-s tarjeta-s.
Recuerda que no vas a usarlo para almacenar grandes archivos ni instalarle 1000 programas, sino para lo básico, para eso te basta el d.d. SSD de 8 Gb.
¿Dónde viste esa oferta tan golosa?
cagli0str0
Gracias por el dato, aunque me pilla lejos...
La SD que he visto de 2 Gb, Trascend, estaba en varias webs, por ejemplo en APPinformática: http://tiny.pl/8xx6
De marcas menos famosas encuentras por 4 leuros, y luego ya las chinas que puedes pillar en eBay.
Poniéndole una de 2 Gb al One en la ranura de ampliación , ya tienes 10 Gb de espacio, quitando los 3 Gb del s.o. y programas ya tienes 7 Gb que dan para rato.
neojonax
Hola Chicomadrid.
Yo tengo el Aspire One con Linux.
Le quite el Limpus y le instale el Ubuntu.
Creo que todo depende de tus necesidades,yo para el uso que le doy me va muy bien el Linux,pq no uso ningun programa especifico para algo en concreto.
Todo depende del uso que le des.
Tambien ten en cuenta que en Linux no hay virus,y que para estos pequeñines,es mejor usar Linux
Fran
Linpus está basado en fedora. Así que bájate los de fedora.
ude
Se me olvidaba comentar, usando FAT32 no solvertas al 100% los parones, de echo los tengo pero mas leves.
Si alguien quiere la pag donde conseguir los driver o alguna indicacion, que pregunte q para eso estamos xD.
P.D.: Es NTFS error mio xDD
ude
El problema del linux que viene... es que no encontre ni siquiera la consola de comandos, porque al menos si vienes y sabes comandos de shell puedes hacer tus perrerias. Pero yo no la encontre XD