Acostumbrados como estamos a que, al encender el ordenador, tengamos que esperar varios minutos hasta que esté listo para empezar a trabajar, el arranque instantáneo suena como algo muy lejano, a pesar de lo cual ya son varios los fabricantes que empiezan a implementarlo.
Entre ellos Asus es el que más ha apostado por esta tecnología con Express Gate, integrándola tanto en portátiles como en placas base para ordenadores de sobremesa. Pero no fueron los primeros. Ya en 2005 HP lanzaba Quicklook y también HTC dispone de un sistema parecido en el HTC Shift, llamado Snapvue.
Este arranque instantáneo está limitado en funcionalidad, pero nos permitirá salir de un apuro cuando tengamos prisa, poco tiempo para usar el ordenador o necesitamos algún dato al instante. Además también reduce el consumo de batería en la mayoría de casos al usar menos recursos del ordenador.

Empecemos por el principio con QuickLook, el sistema de HP. No se trata de algo tan avanzado como los que tenemos disponibles en la actualidad, ya que QuickLook se limitaba a permitir consultar la información de Outlook sin necesidad de poner en marcha todo el ordenador.
Con una sencilla descarga, y disponiendo de una tarjeta SD donde se almacenaban los datos, solo era necesario pulsar un botón situado junto al de encendido para disponer de una aplicación con la que visualizar los datos de Outlook. Esta es compatible con el HP tc1100 y con el HP 2710p y, curiosamente, como el resto de ellas está basada en Linux, pero se centra solamente en esa función de PIM.

Implementado solamente en el HTC Shift, Snapvue es otro sistema de arranque instantáneo algo limitado pero ofreciendo bastantes más opciones que QuickLook. Basado en Windows CE, ofrece una interfaz propia diseñada por HTC con la que podremos consultar diversa información.
En esta ocasión, nos encontramos con un dispositivo que dispone de conectividad 3G y Wi-Fi, por lo que este modo de arranque instantáneo nos permite estar conectados en cualquier situación. Pensando principalmente para la gestión de correo electrónico, para lo que implementa push mail, también podremos visualizar la predicción del tiempo, nuestro calendario o enviar y recibir SMS. Una lástima que no se haya implementado la posibilidad de hacer llamadas con él, aunque fuera a través de un auricular Bluetooth, y aprovechar así la conectividad que implementa.

La apuesta de Asus con el arranque instantáneo es Express Gate, un sistema basado en Linux, que arranca en cinco segundos, y que está implementando en un buen número de sus modelos, ofreciendo funcionalidades centradas, sobretodo, en la conexión a Internet.
Así, dispondremos de un navegador web, de un cliente de correo electrónico, de Pidgin como cliente de mensajería instantánea y de Skype como cliente de VoIP, además de un visualizador de fotografías. Aunque en los ordenadores de sobremesa esta funcionalidad no acabe de tener demasiado sentido, en el portátil nos permite la conexión rápida para realizar pequeñas gestiones a través de la red.

Así lo ha entendido también Dell, con el Instant On que implementará en los Latitude E series, y que resulta muy similar en funcionalidad a la versión de Asus.
En estos portátiles se incluye una CPU adicional, un procesador ARM, que es el que ejecuta un sistema operativo basado en Linux, concretamente en Suse Linux Enterprise Desktop 10, y cuyo consumo es menor que el de la CPU principal, por lo que además de arrancar más rápido aumenta la autonomía de la batería.
Además de un navegador basado en Firefox, también dispone de clientes para gestionar el correo electrónico, el calendario y los contactos, además de un visualizador de ficheros de Office y PDF. Estos serán usables también a través de la conexión HSDPA en los modelos que la incluyan.
La aplicación de correo puede funcionar incluso con el ordenador apagado, de forma que cuando arranquemos Instant On ya tendremos todos nuestros correos listos para consultarlos. En futuras versiones de Instant On se añadirá también clientes de mensajería instantánea y soporte para Flash y Java.
Más información | QuickLook y QuickLook.
Más información | Express Gate y Express Gate.
Más información | Instant On
Ver 13 comentarios
13 comentarios
aplatanado
No sería mejor utilizar el procesador central pero a menor frecuencia. Lo del ARM es un desperdicio.
cagli0str0
1º Noten que estos sistemas están basados en GNU/Linux
2º ¿Hanprobado un netbook? Será porque todos vienen con algún Linux de fábrica, o que son menos potentes que un pc \"normal\", pero arrancan muy rápido
3º Todos los que tenemos win y GNU/Linux conviviendo en nuestro pc sabemos que arranca siempre mucho más rápido el pc desde cero a Ubuntu (mi caso) que desde cero a win.
4º Todos henos probado a hibernar win y no, no es lo mismo que cuenta Sacha Fuentes en esta entrada, ni de coña es tan rápido win
De todo lo cual se deduce que Linux tiene la culpa de que estos sistemas funcionen. Viva Tux, alabado sea Stallman.
He dicho.
raul114
yo tengo un portatil hp con amd turian .x 64 bits, win xp home (ninguna marivilla de sistema operativo, además de que me desaprovecha los 64 bits) con 2 gb de ram y disdo curo normal.
y usando solo y exclusivamente el invernas me tarda, escribiendo 2 contraseñas, la de la biso y la del windows 20 seg en arrancar y poder usarse weindows.
hp tb tien eun quick kplay boot, que tienes windows normal y otro windows para ver pelis y fotos, lo malo es que te ocupar el Master boot record, lo cual limitar que instales cualquier otro sistema operativo de la forma tradicional, pero bueno, solo lo digo a terminos de curiosidad
niky45
debian, optimizado. Desde que aprieto el boton hasta que estoy navegando, menos de un minuto. y eso con un kernel de serie.
Con un kernel custom he llegado a contar 40 segundos.
condiguracion:
amd64x2 3800+, 2 Gb ram (533) etc(lo demas no es muy relevante para el arranque). KDE4.1, y la leche de cosas que se cargan.
digo yo que hay pagiunas que tardan en cargar mas de un minuto, asi que... un minuto de arranque tampoco me parece tanto.
Gerardo Garcia Tapia
Ojala este tipo de iniciativas no se disipen como el proyecto de asus eee, que inician siendo una opción buena bonita y barata y acaban en opciones grandes y caras, el chiste de tener aplicaciones instantáneas es para evitar cargar todas las librerías de un sistema operativo.
Ya se que existe el hybernado de windows, pero si por ejemplo nos vamos a conectar a una red wifi de dudosa calidad, yo prefiero cargar firefox instantaneo bajo linux, que ie7 bajo windows, ya que evito cargar librerias innecesarias si lo único que voy a hacer es revisar correo.
Efraín Herrera
La verdad yo uso mucho la hibernación de Windows Vista por que cuando estoy en la universidad, al salir de una clase, apagarlo y prenderlo al entrar a otra aula, es tardado, tarda como de 2 a 4 minutos en encender mi laptop. Aunque, cuando la cargo, como que, aunque esté hibernando, se calienta la compu. Una computadora de encendido instantáneo es la gloria para los estudiantes que ocupamos tal vez sólo Word, o cosas así para el instante.
josepsanzcamp
Hola.
Creo que lo maravilloso de todo esto es que estos sistemas de arranque rápido estén basados en sistemas GNU/Linux (hay que llamar a las cosas por su nombre pues Richard Stallman se enfada si se le llama a su sistema sólo Linux, y ciertamente tiene razón!!!).
De todas maneras, veo esto más que una pijada, como otro pequeño acercamiento de los sistemas GNU/Linux a los usuarios finales. Ojalá en un futuro todo el software de los computadores este basado en soluciones que funcionen usando la combinación GNU/Linux.
Añadir que en otro post de este blog, también se anunciaban unos ultraportatiles y comentar que algunos modelos de ASUS vendrán con este sistema operativo!!!.
josepsanzcamp
Respondo a Radioboy por el comentario de usar un ordenador bueno (número 6).
Pues yo tengo un sony tz11 y venia de fábrica con el Vista Home. La verdad es que creo que es un delito vender un ordenador que vale 2000€ y ver lo lento que va (ciertamente este modelo de portátil es un equipo de limitados recursos por su mínimo tamaño). Lo bueno de todo esto es que instalando otro sistema como WinXP (por no ser un guru del software libre) o GNU/Linux se ve como el ordenador va mucho mas fluido (sobretodo con GNU/Linux).
Como puedes ver, el termino \"ordenador bueno\" es ambiguo pues el sony tz11 es un ordenador bueno pero con un sistema como vista, la verdad es que dan ganas de denunciar a sony (te gastas esta cantidad de dinero y luego ves que el ordenador va lento como si te hubieras comprado un 386!!!), pues en mi caso, me instalo GNU/Linux y ya esta, pero un usuario normal que no sabe apenas de informática, se cree que le han \"timado\" literalmente!!!.
La opción de hibernar en ram es una opción que tarda 10 segundos en el caso de GNU/Linux pero con el vista, tardaba muchisimo más!!! (por no hablar de las conexiones de red u otros programas que tardan otro tanto en ponerse activas!!!).
Gonzalo
Deberían de poner la Damn Small Linux para que complicarse en adaptar Suse o Ubuntu cuando existe esta distribución pequeña y rápida
asi tendría más fama como distribución ligera
Fle
Horroroso porque. Si es lo que mas te fastidia, cuando sobretodo vas a encenderlo para mirar un par de cosas y tarda casi 5 minutos. Parece que no tienes ordenador. Las demas prestaciones que se citan si pueden ser un poco bobascomo la de mandar sms,como si no hubiera moviles en el mundo.
Estan bien esas cosas, pero mas que utiles son \"pijadas\". En Windows Vista esta la opcion de suspender a RAM (nuevo boton de apagado), que se apaga todo (ventiladores, grafica, procesador, discos duros, todo) solo queda la energia suficiente para que no se borre la RAM (¿cuanto gastara? seguramente insignificante, menos que una pila normal durante una semana), mientras no lo desenchufes todo bien y arranca en menos de 10 segundos ya puedes navegar y hacer cualquier cosa al instante.
Ruben Gomez Radioboy
pues por eso Fle, porque quizas eres tu el que nunca ha tocado un ordenador (bueno)
Ruben Gomez Radioboy
horroroso