Una es una fotografía y la otra ha sido procesada por Cinema 2.0. ¿Sabrías decir cuál es cada una?.
La semana pasada, AMD presentó la 4870X2 y aprovechó también para comentar acerca de su nueva tecnología, AMD Cinema 2.0.
Si no sabes lo que es, puedes ver algunos ejemplos en vídeo, así como las últimas imágenes que os trajimos la semana pasada. Hoy, AMD ha colgado en Youtube el vídeo en el que se muestran aquellas imágenes que comentábamos en movimiento, y sinceramente: me he quedado de piedra.
Son casi 10 minutos de vídeo en los que existen multitud de ejemplos, algunos nuevos y otros de los que se sacaron aquellas imágenes que ya vimos. Por ejemplo, en el momento 4:30 aparece el ejemplo de aquella imagen en la que veíamos las mallas que formaban el render de una mujer. En el vídeo se observa el movimiento de la mujer hablando.
Otro ejemplo. Minuto 5:17, un ejemplo del movimiento de la luz en Cinema 2.0 sobre una cara, siempre recordando que todo es procesado tiempo real. Juraría que incluso las películas que actualmente tienen un aspecto similar tienen peor calidad, aunque deberíamos poder ver los ejemplos a la máxima calidad y no a través de Youtube (aunque tendremos que conformarnos).
Minuto 6:10, un ejemplo de luz en movimiento en el que me da la sensación de que el vídeo va fluido al principio pero al final se notan pequeñas ralentizaciones. Quizá sea un efecto que quisieron conseguir en la presentación, pero parece logrado de forma bastante extraña.
Minuto 6:30, ejemplo de un increíble parecido con la realidad. Apenas son un par de frases, pero las similitudes con la realidad son extraordinarias, desde las facciones, el movimiento y la coordinación (posiblemente hayan utilizado unos sensores situados en la cara de una mujer, que es la que habla, para capturar los movimientos de sus músculos y luego reproducirlos mediante Cinema 2.0).

Minuto 7.45, un ejemplo que tiene más que ver con la holografía que con un render en tiempo real, como el resto de casos.
¿Recordáis esos instrumentos holográficos que utilizaban en StarWars?. Pues son reales y lo han probado ya en la University of Southern California, donde tienen una página en la que muestran un sorprendente vídeo con algunos ejemplos de hologramas.
Por si no lo habéis notado ya, estoy muy sorprendido con aquello que vimos el otro día. La calidad es excepcional, y el parecido con la realidad aún más.
Aparte de los ejemplos, que creo que son lo más notable del vídeo, también se muestran algunas pequeñas entrevistas a varios desarrolladores de videojuegos y algunos gamers. Comentan que creen Cinema 2.0 está varios años por delante de lo que podemos ver en la actualidad en los sistemas domésticos, unos 10 o 15 años. A su vez, Cinema 2.0 requerirá hardware superior al que conocemos hoy en día, y la pregunta es: ¿cuánto costará?. ¿Será la evolución natural del hardware actual, o será una especie de extra por el que tendremos que pagar un dinero mayores?.
Por ahora muchas incógnitas que poco a poco vamos desvelando. Con cada nuevo vídeo o ejemplo de Cinema 2.0, cada vez somos más los que nos quedamos con la boca abierta. Mientras, a los gamers no les parece del todo bien, y siempre hay que andar con cautela. ¿Cuánto tiempo resta para su lanzamiento?. ¿Será nuestro software compatible?. ¿Tiene Intel o NVidia algo del estilo en sus laboratorios?. Incógnitas que hay que tener muy en cuenta y que creo que en los próximos meses se irán respondiendo.
Ah, se me olvidaba. La primera imagen de esta entrada la capturé del vídeo (minuto 4:05 aproximadamente), y aún sigo dudando de cuál es la real… aunque creo que es la imagen del hombre de la derecha. No estoy nada seguro, aviso.
Más información | AMD.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Il Tifossi
Uau... Lo del espejo holográfico es la caña. Pero como te enamores mucho del holograma y le pegues un abrazo... Te vas a tomar por xxxx
toninofuente
Creo que pensar que esto sólo sirve para los videojuegos es un gran error. Lo importante de este sistema es llevar todo proyecto a un mundo virtual lo mas parecidad a la realidad antes de ejecutar dicho proyecto. Serviría casi para todos los aspectos de la vida como peluquerías, cirujanos, diseñadores, arquitectos, visitas virtuales, cineastas... Muy pronto aparecerá un nuevo género de cine, algo parecido a animación real.
Kalamar
¡WOW la que se nos viene encima! Acabará existiendo entonces el juego de mesa ideado por George Lucas XD
Whiskito, yo pensaba que la real era la de la izquierda, así que fíjate XD (de todas maneras en el video creo que señalaban al de la derecha mientras hablaban de las virtudes de Cinema 2.0)
dtp!
Ya se dice que la potencia gráfica marcará el ritmo de la tecnología. Va a un ritmo muy rápido y a la larga tendrá que adaptarse el precio al mercado. Las CPU se tienen que adaptar a las tarjetas gráficas para hacerlas correr. Ya veremos que pasa dentro de unos años.
Saludos!
aradovan
A mi que me pongan a la tia esa girando la cabeza como la niña del exorcista o al tio ese que anda doblando la rodilla al revés hasta tocarse los dedos de los pies con la boca... Hasta entonces diré que han cogido a gente haciendo eso y dicen que es un render. Vale, enseñan tb el render, pero quién dice que no lo han hecho al revés? Primero toman la imagen de la muchacha hablando y luego hacen esa \"malla\"?. QUE LE HAGAN GIRAR COMPLETAMENTE LA CABEZA, ESO SI MOLARIA. Y si eso es real, vaya posibilidades tendría el porno no? Que, al final, es lo que siempre triunfa.
gilipichis
La que peor se ve debe ser la real xD pero joder si son idénticos, vete tu a saber...
yonmacklein, lo creas o no, es cuestion de tiempo que esto sea posible...
Il Tifossi
Cada día lo digo, pero tengo ganas de ver \"el futuro\" xDD
Ná, unos veinte años!
3wili0
En poco tiempo vamos a poder jugar con gráficos que núnca hubieramos imaginado.
A mi no me cabe la menor duda de que este es el futuro.
marcoCreativo
Realmente la tecnología gráfica está tocando techo? es este techo la realidad? hay muchos factores que definen qué es y qué no es lo realmente excitante.
Por muchos gráficos foto-realistas que veamos, al final acabaremos acostumbrándonos a ellos, y dichos gráficos no irán cogidos de la mano en cuanto a diversión y jugabilidad. Está genial meterse en un paraje que parezca real, y está genial el poder tener una habitación con pantallas esféricas para que la inmersión sea todavía más, si cabe, completa. Pero todo ello es relativo, ya estamos jugando a juegos visualmente muy reales (Crysis) y al final se limitan a una pantalla de televisión 2D donde dichos gráficos son asimilados por nuestro cerebro a los 10 minutos de estar jugando.
Creo que este tipo de entretenimiento llegará a su tope para luego volver a bajar, pues realmente un juego siempre será un juego. Para ver la realidad mejor salir a la calle y dar una vuelta. Este fotorealismo puede crear confusión y provocar en gente con problemas, que les sea difícil distinguir entre real y no real. Miedo me da lo que puedan llegar a hacer.
Resumiendo, que está muy bien para poder crear experiencias fotorealistas más allá de un simple videjuego. Un videojuego para serlo, tendrá que ser siempre diferenciado de la realidad y separar bien ambos mundos, creo que es un error, desde mi punto de vista, crear más ambigüedad.
Disculpad el tochazo!! :D
clubdecaballeros.com
La verdad es que hemos visto poco como para sacar demasidas conclusiones. Pero da la impresión de que esta gente ha metido en hardware técnicas que se utilizan desde hace tiempo en infografía. Como el mapeado de texturas dependiente del punto de vista (que permite reconstruir entornos hiperrealistas con muy pocos polígonos), mejoras el tema de las texturas volumétricas, mapas globales de iluminación, sombras y reflejos probablemente prerenderizados... vamos, que la cosa efectivamente funciona, pero seguramente usa la tira de trucos.
Capitan Tostadilla
En este post de NeoTeo tienen el video original de Emily por Image Metrics. Siempre interesante de ver.
No se si en los comentarios se pueden poner videos de youtube, pero yo lo intento :P
capricorn
hace años, cuando vi la evolución que estaban teniendo los modelos 3D en movimiento me dije: John Wayne volverá a hacer películas... Parezco el oráculo de Delfos :)) Esto no hay quien lo pare. Un saludo.
yonmacklein
yo no me lo creo... ojala sea finalmente asi, pero no me lo creo
yonmacklein
cuestión de tiempo claro, lo llevo esperando desde las barras de pong, pero simplemente no creo que vayamos a ver algo asi tan pronto, y encima lo diga AMD... es dificil imaginar sus \"super\" micros y su gráfica más gorda haciendo eso, salvo tal vez, en una simple demo que no pasará nunca de una demo tecnologica.
pero claro, molaria, ves a la tal Emily esa hablando y piensas... coño asi debería ser el Heavy Rain xD
yonmacklein, mentira no es, porque lo estas viendo ¿no?, te aseguro que tienen mejores cosas que hacer que andar mintiendo sobre lo que hacen o no, esto no es salsa rosa, es una empresa dedicada solamente a la tecnologia, asi que puedes estar seguro de que es verdad.
Y eso de \"y encima lo diga AMD\", alla por el Pentium I y II, AMD le llevaba la delantera a Intel por mucho, hasta los Athlon XP le dan 100 patadas a los Pentium IV, solo comparar un AMD 2200+ (1,8GHz) que tuve hasta hace poco con un Pentium IV a 2,4GHz y le sacaba unos pocos puntos. Tampoco olvidemos la tecnologia 3DNow! o mismamente los 64bits que nos son cosas para nada insignificantes. No creeras que han aparecido de la nada, llevan desarrollando tecnologia desde 1969, un año despues de Intel.
Pero vamos que hay mucha gente que vive en el mundo de \"Yupi\" que le dicen \"esto es mejor\" y como zombis todos haciendo caso, lo mismo que con Apple, tiene los mismos problemas o aun mas que los PC, solo que la publicidad es muy fuerte para mentes debiles.
Vamos que no se que idea tendras tu sobre AMD y los conocimientos que tengas, pero estas equivocado si crees que AMD son inferiores por haberte comprado tú un procesador Intel.
Por cierto tambien decir que la grafica mas potente del mercado actualmente es de AMD y me refiero a la Radeon 4870x2.