ACTUALIZACIÓN 04/11/2008: hoy hemos analizado a fondo los Intel Core i7, tanto desde el punto de vista técnico como con algunos benchmarks de terceras páginas. Podéis leerlo completo en esta entrada: Intel Core i7.
Como muchos ya sabréis, desde el martes y hasta hoy día 21 se está celebrando en en San Francisco, California, la IDF, Intel Developer Forum, donde el fabricante con sede en Santa Clara está presentado sus novedades para los próximos meses.
Ya hemos estado viendo el prototipo UrbanMax y los nuevos procesadores Atom de doble núcleo que empezarán a estar disponibles en septiembre. Hoy también venimos con dos novedades interesantes: por un lado la vuelta al ‘modo turbo’, y por otro un procesador de cuatro núcleos y consumo reducido dirigido a ordenadores portátiles.
Empezaremos por el nuevo procesador quad-core orientado a portátiles. Según información de DigiTimes se trataría del Intel Core 2 Quad Q9100, perteneciente a una parte especial de los Penryn con fabricación en 45 nanómetros y un reloj de 2.26 GHz.
Su uso estaría destinado a estaciones de trabajo profesionales, principalmente portátiles para diseñadores, arquitectos, fotógrafos y demás personas que necesiten una potencia por encima de la que ofrecen los actuales procesadores de doble núcleo. Respecto al consumo, rondaría los 45 vatios TDP, un dato bastante bajo frente al consumo de otros procesadores de cuatro núcleos de sobremesa, donde se sitúan entre los 95 y los 150 vatios TDP aproximadamente, dependiendo cómo no del modelo elegido. Sin embargo, esos 45 vatios del Core 2 Quad Q9100 estarían incluso algo por encima del consumo de la mayoría de procesadores de doble núcleos vendidos en la actualidad, aproximadamente unos 35 vatios TDP.
Otra de las novedades que encontramos en la IDF, aparte de las antes mencionadas, es la vuelta del ‘modo turbo’ a los procesadores. Más concretamente, Intel ha confirmado que sus nuevos Core i7 (los que antes denominábamos Nehalem) tendrán este modo que hará que se incremente el voltaje y la frecuencia de funcionamiento de uno de los núcleos cuando otro se encuentre en modo idle, en espera.
Tras leer esto del ‘modo turbo’ no he podido más que acordarme de aquellos viejos ordenadores de hace unos 15 o 20 años, en los que la caja tenía un botón de ‘turbo’ que overclockeaba el procesador tras aumentar la corriente por él. Aquello era manual y era el usuario el que decidía cuándo activarlo, mientras que el ‘turbo’ que Intel añadirá a los Core i7 parece que será automático, controlado por la propia CPU que será la que determine cuándo y cuánto incrementará la frecuencia y el voltaje del procesador.
Otra característica de este modo ‘turbo’ es que, según Intel, no incrementará el calor total generado por la CPU. Ésto se debe gracias a que al activarse únicamente cuando uno de los núcleos está en espera, el ahorro del calor que no genera el núcleo en idle es mayor que el incremento del calor ocasionado por la subida de voltaje del núcleo que sí se encuentra en funcionamiento.
El IDF 2008 está siendo bastante interesante, que aunque termina en el día de hoy ya conocemos bastantes datos de cuales serán los lanzamientos de Intel para el próximo año 2009. También interesante la plataforma Capella, que vendrá el próximo año como la siguiente generación de los Centrino 2 y sobre la que próximamente ampliaremos con más información.
Vía | MacNN, Electronista.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Heurístico
Corrección histórica: El modo Turbo de los ordenadores de hace 15 ó 20 años no se usaba para overclockear el procesador sino más bien para downclockearlo desactivando ese modo. La idea era que algunos programas antiguos (sobre todo juegos) estaban programados pensando en un procesador y una frecuencia de reloj concreta e iban «demasiado rápidos» al subir de megahercios.
Esto venía bien para hacer que procesadores 8088-2 y 8086 de 8 ó 10 Mhz. funcionaran a los 4.77 del IBM-PC original, pero empezó a perder sentido a partir del 286 y 386.
Saludos.
zereal
Que yo sepa, eso del modo \"turbo\" ya lo hacen los penryn. El mío, al menos, me reporta en sus características que, cuando el segundo núcleo está inactivo, el otro puede llevarse automáticamente a un estado de potencia superior.
Y de turbo, nada, es un overclockeo normal y corriente, muy por debajo de lo que realmente puede soportar de forma segura el núcleo. Me parece más márketing que una ventaja notable en la práctica.
Saludos!
Hax
mi amd athlon 64 de 2005 lo hace es la tecnologia cool\\\'n\\\'quiet de AMD
dudlaka
Devajo de la cama tengo un AMD authentic y la caja tiene el boton turbo xD no me acuerdo de su frecuencia pero serian 600mhz mas o menos y el PC tiene 10 u 11 años. Mejor que harian una ruedita en la caja del ordenador(como en los radiocasettes para subir volumen) para regular la potencia, por ejemplo si juego u descomprimo algun archivo winrar pues lo pongo a maximo, si lo dejo por la noche encendido para descargar peliculas, pues lo pongo a minimo. Parecido a AiGear2 de ASUS, pero por fuera.