Un aspecto que creo que deberían mejorar los ultraportátiles y demás ordenadores que nos llevamos de un lado a otro es la resistencia a los agentes atmosféricos o accidentes en los que los invoucramos. El agua derramada suele ser uno de los más habituales. Que se lo digan a mi Acer que cobró vida propia cuando un té le cayó sobre el teclado.
La mejor solución, después de llevar mucho cuidado, es contar con un teclado que sea resistente al derramamiento de líquidos. Hasta hace no mucho solo lo incorporaban algunos portátiles especiales, pero ya es más sencillo que nos encontremos con esas especificaciones en portátiles más tradicionales. El Asus B50A cuenta con un teclado que resiste los derramamientos de líquidos, pero incorpora además un sistema de reconocimiento biométrico por huellas dactilares.
Este portátil, que podemos adquirir a partir de 900 euros, ofrece el sistema Express Gate para que el portátil arranque en 8 segundos y podamos acceder a diferentes servicios de forma más veloz.
Otros puntos a favor de este portátil como equipo de trabajo en movilidad es su autonomía de 5 horas y el teclado con iluminación LED.
Más información | Asus.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
amras_celebrindal
Sin embargo existe otra mejora que deben tener las portatiles, no solo la proteccion contra agua, sino la posibilidad de limpiar el teclado por el mismo usuario, ya que a quien no le ha pasado que su hijo le derrame no agua, sino un liquido viscoso/pegajoso como un refresco, jugo, o cuando alguien cree que la laptop necesita un trago y le deja caer cerveza.
deiv
Jajaja, si, cerveza... Por si le sirve a alguien:
Al siguiente día de llegar mi nuevo portátil lo lleve al bar de al lado (inútil de mí).
Se me calló una pinta y actué con los suficientes reflejos para que solo cayera sobre la superficie del teclado (todavía no había bebido demasiado).
Pues bien, una vez seco las teclas de medio teclado se quedaban pegadas cada vez que eran presionadas. ¿Solución?
Miré y remiré por internet: Desmontarlo y limpiarlo, servicio técnico, sustituirlo, etc..
Pero encontré información que decía que el azucar, al estar expuesto al aire, se oxida y se descompone en glucosa, fructosa y otros compuestos más sencillos.
He de decir que es totalmente cierto. Si se te cae la cerveza en el teclado, espera unas semanas y en un mes (como muchísimo) estará como nuevo.
No voy a hacer la prueba con coca-cola.
XDD