Dell ha decidido que es el momento de dar el paso definitivo y cambiar las pantallas de sus ordenadores portátiles a la tecnología LED. Lo hará sin distinción de la gama, en un afán de mejorar principalmente la vertiente verde y ecológica de sus productos. Para el 2010 todos sus portátiles se espera que ya se vendan con ese tipo de pantallas.
Poco podemos objetar a esta decisión, pues todos salimos ganando. Los usuarios nos llevaremos equipos con mejores pantallas que consumirán menos, lo que se traducirá en una mayor autonomía, algo que siempre buscamos en un portátil. Si además estamos adquiriendo un producto libre de mercurio y más sencilla de reciclar, pues mucho mejor. Solo esperamos que el precio se mantenga o incluso se vea reducido. A este paso, la electrónica de consumo más respetuosa con el medio ambiente y que menos consuma debería ser más asequible o al menos estar subvencionada.
Esta decisión, que se llevará a cabo durante los próximos 12 meses, no es más que un adelanto, pues seguramente en ese periodo de tiempo, el resto de marcas hagan lo propio.
Para que nos hagamos una idea, a pleno brillo, las pantallas LED consumen casi la mitad que las que usan la tecnología de las lámparas fluorescentes de cátodo frío. En ultraportátiles son una gran idea.
Más información | Dell.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
mcmlxxix
!! Claro que pago más impuestos !! De hecho cada año un poco más. Y así año tras año. No creo que el Estado esté para subvencionar con el dinero de todos ordenadores portátiles, prefiero que se lo gasten en otras mil cosas.
mcmlxxix
Subvenciones no. No todos los españoles tienen por que pagar las pantallas LED de los ordenadores.
mcmlxxix
Las subvenciones en cuanto se mantienen un poco en el tiempo conducen al choriceo, ineficiencia y a la falta de competitividad, que redundará en peores productos y más caros. Si quieren subvencionar, que me subvencionen a mí (y a todos) bajando impuestos.
Luis Jose
#5, para ti puede que el portátil sea un "bien de lujo", para mí es mi herramienta de trabajo.
electronico
por la tecnología LED apostaran todos al final. (que bien se ve el acer aspire one al llevarla)
flainez
mmm... se ha vuelto loco mi navegador, si algun moderador/redactor es tan amable de borrar este comentario y los repetidos...
meik
Esta bien que se subvencionen los aparatos que menos consuman, pero no hay que olvidar que un portatil es un "bien de lujo", en muy pocos casos esta realmente justificada su compra, por lo que una subvencion no me parece del todo acertada.
Los coches en cambio son de obligada necesidad en muchisimos casos, yo para ir a trabajar tardo 20min, en autobus no bajaria de la hora.
Hay cosas mucho mas importantes que subvencionar.
slarti
Javier tienen razón, aunque seguramente ha herrado en la definicion de lo que tenia en mente. Lo que se suele hacer es una rebaja fiscal. Una subvención seria dar dinero i una rebaja fiscal, pues eso rebajar los impuestos a la compañia por ser verde. Quien contamina menos, paga menos. Un mensaje claro
juaxix
Muy chulos, a ver si bajan los precios de los demás a precios de risa, al igual que los TV de plasma jejeje
por cierto, chicos de Xataka, a ver si arreglais ese pequeño bug javascript que da con IExplorer al entrar ;)
buena página!, suerte! abrazos
flainez
Javier, no se si has sido tu quien a repasado mis comentarios, pero te has lucido... Se trataba de borrar los dos repetidos y el cuarto en el que decía que se había vuelto loco el navegador, pero no el original donde pongo precisamente lo que quiero comentar. Esto es casi tan obvio que me da apuro explicarlo, si tengo tres comentarios repetidos y luego escribo un cuarto para avisarlo, lo normal es borrar los repetidos y el de aviso, pero los repetidos son dos, no los tres (original mas repetidos). En fin, sera el tiempo...
prometheus
#9
Luis José, para ti puede ser una herramienta de trabajo, pero creo que puedes utilizar un portatil con tecnología LCD igual que uno con tecnología LED, con lo que la subvención no está justificada.
Es un producto de lujo al fin y al cabo, debido a la multitud de configuraciones más o menos completas y caras, por lo tanto no deben llevar subvenciones para que un grupo reducido (aunque en aumento) se vea beneficiado por su utilización, cuando tiene otras opciones en el mercado.
meik
#9 pues te ha respondido perfectamente #11
Ya se que hay gente para si que es una herramientade trabajo por eso decia "en muy pocos casos esta realmente justificada su compra".
Para mi es como decir que hay que subvencionar los yates de recreo que menos contaminan, en todo caso habria que sancionar a los que contaminan mucho... osea todos menos los de vela xD
flainez
Que poco conocimiento tienen algunos... Se trata de subvencionar algo que no contamina en contra de algo que si lo hace, si un portátil de oficina te cuesta 500 euros y uno igual pero con tecnología no contaminante cuesta 800, cual vas a comprar?, si el que no contamina lo subvencionan para que cueste igual (o menos), cual compras? Resultado: compras un portátil para trabajar que no contamina, y todos los que hemos pagado esa subvención con nuestros impuestos hemos contribuido a contaminar un poco menos. Es exactamente lo mismo que con los sistemas de ahorro de agua y energía.
flainez
Digo portátil de oficina como pudiera ser un "pepino" para jugar a saco, el resultado acaba siendo el mismo.
Javier Penalva
#1, claro que hay que dar subvenciones, igual que se dan para que los coches contaminen menos o los lavavajillas sean de eficiencia energética A