Sabíamos que pronto iba a llegar a Europa, y el primero país donde aterriza el BenQ Aries2 es Italia, de la mano del operador TIM, que lo ofrece junto a diez horas de conexión a Internet.
Este MID se encuentra en un mercado similar al de las tabletas de Nokia, pero con algo que siempre hemos echado de menos en ellas: que incluyan conectividad 3G. El BenQ Aries2 lo hace con compatibilidad con HSDPA, sumada al Wi-Fi que integra, que nos permitirá disponer de conexión en cualquier parte.
Viene con un procesador Intel Atom a 800 MHz, 512 MB de RAM y 2 GB de disco SSD. Su pantalla tiene un tamaño de 4.8 pulgadas y ofrece una resolución de 800 × 480 píxeles, similar a la de los ultraportátiles más pequeños. Al contrario que la mayoría de estos, y siendo su punto más diferenciador, esta es táctil y desde ella se controlan la gran mayoría de funciones.
Como opciones de expansión nos encontramos en el BenQ Aries2 un puerto miniUSB, un lector de tarjetas MicroSD y conectividad Bluetooth 2.0. Todo ello, controlado por un sistema operativo basado en Linux.
Con un precio de 429 euros y un peso de 330 gramos, hay que preguntarse si vale la pena optar por un MID o directamente por un ultraportátil. Ciertamente, son dispositivos distintos, básicamente en tamaño y peso, siendo el MID más reducido y no ofreciendo teclado.
Por tanto, está más enfocado aún a la simple navegación que a trabajar con él, pues la falta de un método rápido de introducción de texto dificultaría mucho esta tarea. A cambio, tenemos un dispositivo mucho más sencillo de transportar y con conectividad 3G integrada, mientras que todavía son pocos los ultraportátiles que disponen de ella. Cada uno deberá decidir cual es su elección, dependiendo de las necesidades personales.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Kui
Pues yo preferiria el HTC Touch HD antes que este cacharro... tiene una pantalla de 3,8 pulgadas, y la misma resolucion de pantalla... y vaya chasco en memoria, siendo un MID no deberia tener bastante mas que esa ridiculez?
Heurístico
Yo no creo que la competencia de los MID sean los ultraportátiles, sino los móviles. Se está reduciendo mucho la distancia que los separa y no se me ocurren funcionalidades de un MID tradicional que ningún móvil haga o pueda hacer. Hasta las diferencias cuantitativas son cada menores: en procesador, tamaño de pantalla, resolución... ¡Ah, no! En resolución ya no, los 800×480 ya empiezan a verse en los móviles.
O se les ocurre a los fabricantes algo que se pueda hacer con ese tamaño y peso que sea inalcanzable para un móvil o los bajan mucho de precio. Si no, acabarán falleciendo por muerte natural.
Saludos.
Heurístico
Ccrobopid, entiendo tu punto de vista, aunque no comparto la conclusión.
Es cierto que el tamaño de pantalla -y el teclado, en menor medida- es lo que sirve para diferenciar los distintos tipos de gadgets móviles/portátiles/transportables, más que nada porque su portabilidad y funcionalidad están limitados por éste, en un caso como límite inferior y en el otro como superior. La cuestión es que la pequeña diferencia de tamaño de pantalla entre un MID (por ejemplo, éste) y algunos teléfonos (por ejemplo, iPhone o HTC Touch HD), de apenas una pulgada, casi no supone ventajas y sí importantes inconvenientes.
¿Un iPhone o un HTC Touch son complicados de llevar encima en comparación con un teléfono de tamaño medio? Algo puede que sí, pero no mucho. Estos modelos han aumentado el tamaño de su pantalla sobre todo por hacerla táctil y poder así ocupar, en el frontal del teléfono, el espacio dejado por botones consiguientemente innecesarios. La incomodidad es similar a la de llevar otro móvil de gama alta.
En cambio, un MID como éste, más que encima, se lleva adjunto. Tampoco olvidemos que el móvil se lleva siempre, y quien lleva un MID, lleva ambos. Y yo sí creo que un MID está hecho para ir con él, si no a todas partes, sí muy a menudo. En caso contrario, puede ser más útil un ultraportátil.
Resumiendo, el móvil está empezando a tener las ventajas de los MID (incluida la pantalla) sin sus inconvenientes. Si hay un nicho de mercado para ellos, no será con pantallas de 4.8 y 800×480. En la superficie de este BenQ Aries2, 159×89 mm, sobra espacio para una pantalla de más de 6 pulgadas con la misma relación de aspecto que la que tiene. Eso sería otra cosa.
Saludos.
PD. Hace unos meses pensaba comprarme un MID, pero seguramente me haga con un Touch HD en su lugar.
ccrobopid
@Heurístico
aunque este modelo en concreto está muy cerca de los móviles, creo que la diferencia real entre los MID y los móviles es el tamaño de pantalla.
A mi modo de ver, el móvil es el equipo para llevar siempre encima y en un momento dado sacarte de un apuro si hay que consultar algo via web, o leer un email o sacar alguna foto o vídeo (bueno, o buscar una dirección, o escuchar música, o ver una peli..). La portabilidad y el poder llevarlo siempre encima es lo más importante y por eso aceptamos el compromiso de la pantalla pequeña y los teclados incómodos
El mercado de los MID empieza cuando quieres una pantalla más grande, para poder ver vídeos apreciando mejor los detalles o leer documentos durante un tiempo más prolongado (navegar, PDFs, ..). No tienes porque llevarlo siempre encima y por eso se permite un tamaño mayor. Es un concepto más parecido a una NDS o una PSP. Puedes aumentar el tamaño de pantalla de un móvil y estará muy cerca de los MID, pero entonces empiezas a perder mercado en la gente que quiere algo que pueda llevar siempre encima.
Y en el siguiente escalón están los ultraportátiles, a los que ya les pedimos un medio de entrada de datos más aceptable y que podamos trabajar con ellos por lo menos un par de horas sin perder la vista y sin que el teclear nos coma los nervios.
Como resumen, lo que quiero decir es que el hardware y las funcionalidades cada día son más parecidas (GPS, Música, vídeo, ...) y que la diferencia real la marcan las dimensiones físicas (por la pantalla, y el teclado principalmente), el peso y la autonomía.
Creo que cada tipo de dispositivo tiene un mercado claro en función de esos parámetros y que para decantarnos por uno u otro sólo hay qué es lo qué queremos y a qué estamos dispuestos a renunciar. Y mientras eso sea así habrá mercado para los 3 tipos de dispositivos.
El día que hagan móviles que tengan el tamaño de los de ahora pero qu
ccrobopid
@Heurístico
pues yo creo que en el fondo estamos bastante de acuerdo..
En este caso el htc touch HD debe ser el móvil con la pantalla más grande del mercado y el Aries seguramente no es de los MID con la pantalla más grande precisamente, con lo cual la distancia es pequeña. Pero yo creo que si necesitase un aparato para leer unas cuantas horas al día páginas webs o pdfs acabaría "adjuntandome" un MID porque esa pulgada si que marcaría la diferencia (si ves un N82 y un N95 8GB juntos las 0,4" se hacen notar) :)
Como de momento no es el caso, pues me quedo con un móvil más bien pequeñito porque hasta el touch HD me parece demasiado grande para llevarlo siempre encima.
Vamos, que mercado, yo creo que lo hay para los 2 tipos de dispositivo, y posiblemente para todo lo que pongas en medio porque para gustos... :)