Segundo producto presentado hoy, aunque al contrario que con la NVidia GeForce 9400M, la NVidia Quadro CX sí es una completa novedad.
Se trata de una tarjeta perteneciente a la familia de las Quadro, la gama más potente y profesional de todo el catálogo de NVidia. La principal característica que tiene es que, según el fabricante, está diseñada especialmente para la Adobe Creative Suite 4, un conjunto de programas de edición de imágenes y fotografías, vídeos y páginas web de la famosa Adobe. La Creative Suite 4 incluye, entre otros, Adobe Photoshop o Adobe Premiere por citar dos ejemplos.
La NVidia Quadro CX hace uso del motor CUDA para mejorar el rendimiento general de todas estas nuevas aplicaciones de Adobe, incluyendo desde movimientos, zoom o cargado de ficheros, hasta la exportación de vídeo o la velocidad de aplicación de filtros. Todo esto según NVidia, claro.
La tarjeta tiene un precio medio para ser de gama profesional, y es que se sitúa en los 2.000 dólares. Desde luego que para una persona que tiene el diseño como hobby, una tarjeta como esta Quadro CX sería una perdida de dinero, pero para algunos de aquellos que gastan toda la mañana en la oficina, frente a la pantalla y algún programa de Adobe… tiene buena pinta.
Más información | NVidia.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
robertogeek
nVidia sacacuartos....
cualquier nvidia quadro de las mas normalitas deberian sobrar para acelerar por CUDA estos programas con sus nuevas caracteristicas... Incluso una tarjeta gammer a partir de la serie 8 soporta CUDA y para las aplicaciones de Adobe deberia sobrar...
Pero claro... siempre capando para gastarse mas pasta y poner tecnologia nueva en manos de unos pocos, cuando bien la podriamos disfrutar todos.
Pero claro, mejor bolsillos llenos a clientes contentos...
PLAS PLAS PLAS!!
jmrobles
El equipo completo unos 6100€. Es un Dell Precision T7400, Intel Quad Xeon a 3.40GHz y con esa gráfica, la nVidia Quadro FX 5600. Es un equipo usado para pruebas de performance.
Creo que la tarjeta sólo era unos 1.500€, si quieres precio/provedor te lo confirmo.
Salu2
Pablo Espeso
cagli0str0, y a nivel ultraprofesional existen cosas mucho más potentes. ¿con qué crees que hace Pixar o Dreamworks sus películas de animación?. Imaginate qué monstruos =)
Pablo Espeso
Las tarjetas de profesionales tipo Quadro rinden más y mejor en programas de diseño. La razón es bastante compleja, pero básicamente porque solucionan más rápidamente las operaciones a nivel de instruccinoes relativas a diseño que las de los videojuegos.
Esto es contado así a groso modo, que nadie lo tome textualmente. Para diseño siempre es mejor una gráfica profesional que una para jugar, pero claro... son muy caras.
Pablo Espeso
No exactamente. Date cuenta que en videojuegos se necesita rapidez, y en renderización no tanta...
Una cosa es el renderizado en tiempo real, como en un videojuego, y otra el renderizado de una serie de polígonos en un 3DStudio, donde premia la calidad ante la rapidez :)
jmrobles
Yo uso una Quadro FX 5600 y la verdad es que va "sobrá". A ver si instalo Windows y pruebo el Crysis xD.
jmrobles
Las tarjetas gráficas para profesionales tienen, digamos, más cantidad de memoria para programa "hardware" (vertex/pixel shaders)esto permite cargar programas más complejos propios del CAD. Además son más configurables, permitiendo por ejemplo ejecutar aplicaciones de paletas con otras con color real (Pseudocolor y TrueColor).
cagli0str0
¿Pero este chisme existe de verdad? No me lo puedo de creel.
¿1.5GB de memoria GDDR3? ¿Consume ella solita 150W?
Es que hasta la foto da miedo.
cagli0str0
Gráficas profesionales, pcs a 6000 euros... estos romanos están locos... Y yo ahorrando para comprarme un netbook después de Reyes, en las rebajas...
cagli0str0
jmrobles, resérvame 3 ó 4 Quadros. ¿El marco entra en el precio? Perdón por el chiste malo.
estoymazizote
Hey muy buena observacion q_, ya que está diseñada para profesionales del diseño podrian haberse esmerado un poco. Digo yo.
Desberdin
La Creación [editar]
Los encargados de producción proceden a establecer cuál será el aspecto de los personajes, los decorados, los colores y de todo aquello que deba animarse, desde el protagonista principal hasta una simple silla.
Es ahora cuando comienza realmente la fase de producción, en la que intervienen más de mil ordenadores con un total de 2 Terabytes de memoria RAM y 60 de espacio en disco.
La etapa final es la renderización, una operación de 6 horas que incluso puede llegar a durar hasta 90 por cada fotograma. Para finalizar y como en cualquier otro filme se añaden los efectos sonoros y la banda sonora, compuestas en su mayoría por Randy Newman, ganador del Oscar a la mejor canción original por Monsters Inc. y nominado en varias ocasiones a la mejor partitura. Con más de 2.500 millones de dólares recaudados en todo el mundo, 150 millones en DVD y 16 Oscars de la Academia, esta compañía comprometida con el público se ha ganado a pulso un lugar privilegiado. Y es que si por algo destaca Pixar es por su empeño a la hora de realizar cualquier tipo de proyecto, en los que siempre resalta una sola pero difícil palabra: calidad.
estoymazizote
"cagli0str0, y a nivel ultraprofesional existen cosas mucho más potentes. ¿con qué crees que hace Pixar o Dreamworks sus películas de animación?. Imaginate qué monstruos =)"
Seria interesante que dedicaseis una serie de articulos a lo que usan los profesionales del tema, me refiero a que nos mostraseis con lo que trabajan, eso que llamas "ultraprofesional".
robertogeek
como digo arriba, esto es para sacar los cuartos. En 3D, se usan las tarjetas Quadro para operar con el programa a nivel visor. Quiere decir, estas gráficas mueven lo que nosotros estamos creando/componiendo en el visor del programa 3D (Maya, 3dsmax, XSI...).
Estas tarjetas han sido y son clones de las tarjetas gammer, pero estas ultimas vienen capadas para que no se puedan usar funciones avanzadas como acelerar el antialias en el visor, gestionar shaders del programa de 3D. Y todo esto viene dado con un driver expecifico llamado maxtreme. Con este software el rendimiento en el visor a lo largo de mi experiencia ha podido aumentar hasta un 200%.
Este driver se consigue instalar mediante softmod o hardmod en las tarjetas gammer resultando un producto igual pero 8 veces mas barato.
Igual que esta tarjeta, cualquier serie 8 o 9 donde consigas instalar los drivers que proporcione nvidia, te dara una aceleracion en esta la suit de adobe.
Sobre lo que he leido en comentarios, aclarar que el render en 3d es un proceso distinto al de video o al de imagen 2d. Cuando un programa 3d renderiza esta cogiendo la malla u objetos 3d que se encuentren en la escena y sobre esta calcula texturas, calcula iluminación, efectos atmosfericos, parametros de camara... Un solo frame puede durar horas e incluso dias. En video renderizar es aplicar transiciones y efectos y transformar el "chorizo" final que hemos creado en nuestro programa de edición en un clip. Este proceso se acelera con hardware de video dependiendo del formato (ahora tambien con CUDA). En 2d renderizar es aplicar modificaciones y filtros a la imagen con la que trabajamos. Este proceso a partir de ahora tambien se realizara con CUDA en la CS4 de Adobe.
La novedad es que ya, no sólo se e
q_
A ver si algun profesional del diseño les mejora el ladrillo este...
Fan By
JAJAJAJAJA, si, que hagan una tarjeta Nvidia "made with Adobe in a computer with Quadro"
xD
Spitfire
A mí me parece bonito, si le quitamos los 8 kilos que debe pesar, claro XDD
Aero
#10 Y ¿cuánto te costó el bicho?
Aero
A los que entiendan del tema, ¿hay diferencia entre una tarjeta gráfica diseñada para el diseño (valga la redundancia) y otra para Gamers? Siempre me refiero a las de tope gama como puede ser esta Quadro CX
Aero
Pero te refieres a diseño 2D ¿no?, el diseño 3D (catia,...) ¿no requiere la misma renderización que requieren los videojuegos? ¿necesitaría otro tipo de gráficas?
Jorge Morones
¿Podrá la GTX 260 y 280 acelerar las appas de Adobe?