Aunque su precio quede fuera del alcance de la mayoría de nosotros, el Microsoft Surface ya se puede empezar a comprar. Eso sí, solo por parte de los desarrolladores que han asistido a la PDC, las conferencias que organiza Microsoft.
Con un coste de 13500 dólares, el pack incluye el propio Surface y cinco licencias del kit de desarrollo. Y a pesar de ese precio, Microsoft cree que la demanda será alta. De hecho, solo pueden ofrecer 1200 unidades de esta mesa multitáctil.
Es de esperar que una vez Microsoft ponga su maquinaria de fabricación en marcha y se venda un mayor número de unidades estos precios se reducirán, aunque no a niveles asequibles para el gran público. Versiones más pequeñas o con menos capacidades son las que podrían acabar vendiéndose de forma comercial, con precios que rondarían los 1500 dólares, lo que sigue siendo muy caro pero al menos resulta asequible para un mayor número de personas.
Vía | Slashgear.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
dark_mind
Ya espero ver los pantallazos azules... ¿Cómo serán en el surface?
¿Cuándo nos llegaran las primeras fotos de pantallas azules en surface? Reclamo dos!
Saludos!
robert
luego dirán que el iphone es caro...
Fransexy
Cuando valgan 1500 euros...¿1500 euros es caro?!!! por dios recuerdas cuando salieros lo pentium 60 mhz con windows 95(los dos un pedazo de mierda incluso en aquella epoca) que valian 350000 pesetas.Teniendo en cuenta tambien que algunas mesas de diseño que no son mas que un pedazo de metal y un cristal no cuestan mucho menos.Creo que una mesa con tanta tecnologia por 1500 dolares (que en euros son aun menos) es un precio no solo asequible si no correcto.Hey y lo digo yo que me parece un robo que cualquier coche compacto te cueste 18000 euros minimo
andonikklardo
no estoy muy de acuerdo Switzerland, hoy en dia pasa igual, pero en vez de mesas multitactiels, son Pcs.
Que pasa si cae el servidor de nosedonde... todo se va al garete.
Como toda tecnologia nueva tiene precios desorbitados pero de aqui a 10-15 años todos tendremos uno en casa.
(Igual que el Video beta, y el HD-DVD xD xD)
PD: el pantallazo azul tiene que ser espectacular en una de estas.
mr.pumuki
13500 dolares ? psa eso no es nada me manden 6 que voy sobrao jejejjee :)
No me extrañaria que dentro de como mucho diez años todos tuvieramos una mesa de ese tipo en el salon y quien sabe, quiza hasta sustituya nuestros escritorios, en el fondo se le podria dar mucha utilidad.
Switzerland que falso que eres, los trenes de Renfe tienen Linux, al menos en Madrid y dudo que esa mesa lleve Windows, que no lo se, pero no creo. robertu ¿que tienen que ver los cojones con comer trigo?
En fin, si tu lo dices, tienes toda la razón del mundo.
rianyo
El iPhone es caro para sus prestaciones comparado con otros.
Switzerland macho pues yo llevo 2 años usando Renfe todos los días y no he visto un pantallazo azul en todo ese tiempo, me extraña que los veas tan a menudo y mas aun que te molesten tanto. Lo de Linux era en unos aviones, error mio. Pero como cualquier cosa alguna vez tiene que fallar, si Windows es el 95% de los sistemas operativos usados en el mundo es normal que va salir un pantallazo azul y no Madre Teresa de Calcuta en bragas. Me imagino que una persona tan "refinada" como tu preferirira ver un kernel panic de Mac, no un molesto y feo pantallazo azul.
Si no arregláis lo de los comentarios y los saltos de linea y los tantísimos errores que tienen los blogs creo que me voy a convertir en un HOYGAN, si total para que esforzarse a escribir bien si luego la web esta mal hecha y se va todo a la mierda.