El portátil cumple 40 años. Vale, todo depende de donde empecemos a contar, pero la idea inicial nació en 1968 de la mano de Alan Kay, que trabajaba en Xerox PARC, y que le dio el nombre de Dynabook.
Ciertamente, este nunca llegó a construirse, pero puso las bases para lo que unos cuantos años después nacería como ordenador portátil, a pesar de alejarse de la propuesta inicial. Y es que lo que quería Alan Kay era una especie de TabletPC ultraportátil, con un peso inferior al kilo y enfocado a la educación.
Es curioso que hayan tenido que pasar tantos años para conseguir, ya no todo lo que buscaba, pero sí al menos portátiles de peso reducido y fácilmente transportables. Probablemente, lo que más se acerque al concepto del Dynabook sea el OLPC, un proyecto en el que el propio Alan está involucrado.

No fue hasta 1981 cuando se puso a la venta el primer ordenador portátil, el Osborne 1. En realidad era más portable que portátil, ya que no disponía de batería interna, obligando a tener cerca un enchufe para usarlo. Su pantalla tenía un tamaño de 5 pulgadas y el conjunto pesaba 10.7 kilos.
Su procesador era un Z80 a 4 MHz, disponía de 65 kilobytes de memoria y, como espacio de almacenamiento, utilizaba disketes de 5.25 pulgadas, El precio era de 1800 dólares. Como vemos, los tiempos han cambiado bastante en estos 27 años.

Pero el diseño con pantalla abatible lo estrenó el GRiD Compass 1101 en 1982. Este ordenador, con un precio de 8150 dólares, disponía de un procesador Intel 8086 a 8 MHz, 256 KB de RAM y una pantalla con resolución de 320 × 200 píxeles.
Sus ventas se limitaron, prácticamente, al ejercito y a la NASA, debido a su elevado precio y al hecho de que usaba un sistema operativo propio junto a una serie de aplicaciones especializadas. Lo podemos ver como el abuelo de los portátiles de hoy en día.

Desde entonces los portátiles han evolucionado a pasos agigantados, ofreciéndonos, en muchos casos, la posibilidad de reemplazar a los ordenadores de sobremesa, mientras en otros, como los ultraportátiles, han traído facilidad de manejo y transporte.
¿Qué nos deparará el futuro? Esperemos que el inmediato sea una mayor autonomía de los portátiles, un menor peso manteniendo tamaño y mayor resistencia. Más allá de esto será difícil predecir que es lo que nos espera.
Más información | Dynabook en Wikipedia.
Más información | Oldcomputers.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Sacha Fuentes
Bueno, ya hay portátiles que ofrecen 9 horas de autonomía con la batería por defecto, las cuales se pueden incrementar con baterías más grandes.
cagli0str0
Muy bueno el artículo, no sabía yo que tanto tiempo... Qué vista la del Alan Kay, si es lo lógico que los netbooks o algo parecido acaben por ser habituales en los centros de enseñanza, si eso no ha sucedido ya es porque las editoriales, que quieren seguir vendiéndoles libros a los padres de los niños, no se ponen al día y se suben al carro de las nuevas tecnologías. El libro de papel en la enseñanza debería haber dejado de existir hace años.
Y es verdad lo de las baterías, incluso inventan el netbook, un micro con poco consumo, discos SSD y sigue cojeando por ahí.
¿A qué portátil le dura 9 horas la batería? Será caro, supongo...
sergicab
Tomando como base la opinion que aparece en despuesdegoogle.com con la que estoy totalmente de acuerdo, no pienso que el conjunto del portatil haya evolucionado tanto.
Cambiaré mi opinion el día que la duración de la batería haga que podamos prescindir de un cargador colgado de nosotros todo el día mientras vamos de sitio a sitio de la oficina.
Creo que la duración de la batería está a años luz aun de la evolución del resto de componentes.
Un saludo y felicidades por el blog