Philips se ha plantado esta semana dentro de nuestro cuerpo directamente. La iPill ha llegado para ayudar a la medicina directamente, sin intermediarios.
Esta píldora de Philips, pese a su tamaño, lleva mucha tecnología en su interior. Para empezar, un microprocesador, batería para funcionar y comunicación inalámbrica. Y luego, claro está, la medicina que hay que proporcinar al cuerpo y el sistema para hacerlo de la forma prescrita por el médico.

La píldora inteligente de Philips se sitúa en el lugar exacto del estómago mediante un sensor que se determina la acidez de la zona. Pero no solo incluye ese sensor, sino que dispone de otro para medir la temperatura y enviar los datos al exterior.
Este dispositivo electrónico, que está en fase de pruebas, se une a la píldora con cámara que ya está en funcionamiento.
Vía | Reuters.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Oscar
Bien por Philips y todos los avances y productos que están haciendo en el ámbito de la salud !! De echo por aquí es de los únicos que se ven que hagan progresos interesantes en ese campo.
logoff
si señor OsCaR, cuando hay avances en la medicina de este calibre, se demuestra que la tecnología bien aplicada siempre tiene buenos fines. además es una gran baza para Philips ya que además de ser un campo muy noble y de uso social, le generará grandes beneficios a medio/largo plazo.
esperemos que estos inventos lleguen a la mas social que realmente lo necesita.
dark_mind
@MASP:
Pues yo lo leí... y lo único que te puedo decir es que si no se invierte en este tipo de tecnología es por que la gente, el grueso de la sociedad, la \"masa\" en general, no tiene el dinero para pagarlo.
Sí, es mucho avance, pero resulta mucho más rentable el que te metan un tubo de medio metro por la garganta (por no hablar del otro) que pagar... ¿el doble? ¿el triple? Para mucha gente pagar más no es una opción... aunque de salud se trate.
Saludos y sí, es triste, pero así es el mundo del dinero, pondera otras cosas menos importantes.
JJZ77
A ver si lo usan de verdad, porque algo me dice que eso no va a llegar a los hospitales hasta dentro de bastante tiempo y sólo para pacientes graves...
robert
el "invento" me parece cojonudo, el nombre lamentable.
deberíamos pasar hoja al recurso fácil de iXXX, estoy harto.