Nos lo contaba Javier el otro día: los fabricantes de módulos de cámaras para teléfonos están trabajando no solo en aumentar la resolución, sino también en disminuir el tiempo de respuesta de forma que esta sea lo más rápida posible.
Scalado presenta una solución que lo elimina totalmente, con lo que se consigue que lo que estamos viendo en la pantalla del móvil sea lo mismo que fotografiamos, con lo que evitaremos que cuando estemos tomando fotos desaparezcan de ella los motivos que queríamos obtener.
Lo hacen mediante dos componentes, SpeedTags y Camera Engine, que permiten no solo evitar el retraso al capturar imágenes, sino también el que estas se puedan tomar muy seguido (hasta 20 imágenes por segundo es capaz de capturar) y su posterior tratamiento.
Este posterior tratamiento permite movernos por ellas, desplazarnos en las imágenes y hacer zoom de forma muy rápida, aunque estas estén a alta resolución. Todo ello sin necesidad de añadir hardware adicional, por tanto sin aumentar el consumo.
No es una tecnología que el consumidor vaya a comprar directamente, pero sí que los fabricantes de teléfonos o de los módulos fotográficos la irán implantando progresivamente en sus modelos.
Más información | Scalado.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
JJZ77
Aleluya!! No sabía que ya estaba tan conseguido esto, creía que iban a tardar unos cuantos años más en sacar algo así :D:D:D Pero espérate porque seguro que costarán un auténtico ojo de la cara. Por cierto, decís que no hará falta hardware adicional y que no aumentará el consumo. Como es eso posible? Si las fotos que tiene que ''manejar'' el móvil son muchas más, mejores y encima las saca más rápido... se supone que el procesador debería ser más potente no?
kl0wnn
Corrigeme si me equivoco pero los dos componentes mencionados, son software, no? Si es asi, sin querer parecer criticon, creo que lo de que el consumo no se vera afectado no es correcto, pues se vera afectado(aunque en menor medida que si fuese hardware) ya que algun procesador tendra que hacer trabajo extra para correr dichos softwares, y eso supone consumo extra, con lo que la autonomia disminuye, y si actualmente la autonomia no es nada del otro mundo, pues aunque ha variado, no lo ha hecho significativamente en los ultimos 5 años, si introduces dichos programas en los terminales "pensados para fotografia"(que suelen ser de pantalla tactil gigantesca, como el LG KU990)ke ya se chupan la bateria como si fuese un enano en una taberna en la hora feliz.