AMD lanzará en 2010 sus primeros microprocesadores para ordenadores portátiles de cuatro núcleos, los cuales vendrán además con otras sorpresas en forma de CPUs de 32 nanómetros para ordenadores de sobremesa. Todo esta información ha sido presentada por AMD a modo de road map, para dar a conocer sus planes a un medio/largo plazo.
Las CPUs Quad-Core de AMD para portátiles llegan muy tarde, demasiado. Intel ya lanzó en agosto del 2008 dos microprocesadores también de cuatro núcleos, y también enfocados a su uso en portátiles. Son los Core 2 Quad Q9100 y QX9300, pertenecientes a los Centrino 2 y que, aunque no se ven en muchos portátiles, existir existen.
Ya es de por si sorprendente que AMD diga que lanzará sus CPUs en el 2010, lo cual implicaría un retraso de unos dos años respecto de su más claro competidor, Intel, y esto si no hay ningún retraso (que siempre los hay). ¿Tiene AMD la batalla contra Intel ya perdida?.
Los últimos lanzamientos de Intel, tanto la plataforma ‘Montevina’ Centrino 2 al completo como los Intel Core i7 para sobremesa, han creado una brecha muy grande entre los dos fabricantes. Si a día de hoy estuviese buscando un nuevo ordenador con un máximo rendimiento, sin duda alguna apostaría por un micro Intel, aunque como digo siempre, cada persona tiene sus propias preferencias.
Sin embargo, donde AMD lo está haciendo mucho mejor que Intel es en la búsqueda del equilibrio entre consumo y potencia. Hacer microprocesadores que son mucho más eficientes energéticamente, y además, gracias a que no son lo más potente del mercado, resultan bastante asequibles a nuestros bolsillos.
Tal vez esta brecha de dos años sea la que empiece a diferenciar hacia dónde está dirigiendo los recursos cada fabricante. ¿Intel alto rendimiento, AMD eficiencia?. Yo creo que por ahí van los tiros.
Más información | Softpedia.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
allfreedo
En portatiles quiza si que hayan perdido la guerra, a no ser que saquen algo espectacular. Pero en sobremesa, a igualdad de caracteristicas un amd SIEMPRE es mas barato que un intel.
Pablo Espeso
cobalt, es lógico que lleven estancados... puesto que el software apenas le saca rendimiento a los 4, como para empezar a implementar 8 xD.
Ahora mismo hay un problema en los sistemas operativos, que se prevé se solucionará en los próximos años, tanto con Windows 7 como con el Snow Leopard y las decenas de distros de Linux ;-)
Pablo Espeso
Grojnak, pero los superordenadores, como dices tú, no utilizan ni Ubuntu, ni Fedora ni Debian ni distros de Linux "comerciales", sino que programan y compilan su propio kernel con el conjunto de instrucciones específicas que más les interesa para maximizar el rendimiento de esos superordenadores.
No es comparable...
Pablo Espeso
Claro, pero... ¿qué porcentaje de gente sobre el total de la sociedad tiene los conocimientos necesarios como para buscar el kernel y sus modificaciones que más les convienen, y luego compilarlo?.
Porque yo creo que es muy bajo... del orden de 1 de cada 10.000 o algo así ;-)
elalexel
tiempo al tiempo, si amd se toma 2 años para sacar esa plataforma es porque seguramente no es lo que mas le importe, probablemente estara intentando recuperar ese tiempo perdido que en intel han aprovechado tan bien, deberian de hacerlo porque si no se las van a ver y desear...
de todos modos a amd solo le hace falta dar un salto cualitativo con la cantidad de cosas que integra dentro de sus procesadores, mejores y mas controladores, mas buses y mas rapidos, mas cache L1, L2,L3, y mejorar algo la velocidad del procesador, con eso ya se pondria parejo a intel y sin tener que hacer grandes aspavientos como ha echo esta ultima con su i7 que supone una autentica rotura con lo visto hasta ahora...
un saludo.
Hikaru
El meollo creo yo que esta en que lanzar al mercado un procesador como los QX, o los micros tope de gama de cada marca (especialmente Intel suele destacar por tener ese tipo de producto), quizá le venga bien a una minoría que no mira el precio al comprar algo, por el corte de los equipos que lo montan, pero al resto de mortales nos interesa el resto de gama, desde la mitad alta si eres un aficionado al hard o lo necesitas para tareas fuertes para CPU, o media-baja para los demás.
Hoy por hoy Intel sigue teniendo micros más potentes, incluso eficientes térmicamente, pero sigo haciendo cuentas cuando algún amigo que no va ser pro-user me pide que le aconseje, y sigue saliendo a cuenta renunciar a algo de rendimiento por ahorrarte entre 50-60 euros hasta 150-200 depende del tipo de producto al que vayas, optando por AMD, pero desde luego, son inferiores técnicamente, no hay duda, lo de siempre si que es duda... ¿compensa? Para mí la respuesta es dudosa si te planteas la pregunta al elegir un pc para algo más que chatear-ofimatica-ver videos... si este es tu caso, no hay duda, un AMD sin pensar.
Hoy en día con el multinucleo y demás... vaya, que me da cosa ver como venden micros de 4 núcleos de 200 euros a gente que va usar el msn, ver una peli y consultar el correo, y raramente más de una cosa por vez.
Mientras yo sigo con mi athlon xp 2600+ y haciendo renders, diseño gráfico y cad y sufriendo, pero tirando... y a aguantar hasta que pase la crisis...
Grojnak
Tampoco es mala apuesta esta de AMD. Me explico. Tú mismo dices en tu artículo que ya hace tiempo que hay Quads para portátiles de Intel. Pues he hecho memoria y no recuerdo haber visto NI UNO en los últimos meses. La razón parece obvia: el consumo. Parece que no ha habido muchos fabricantes dispuestos a meter uno de esos procesadores en sus equipos por miedo a castigar demasiado la batería. Si a esto unimos que los i7 son auténticas bestias de gastar corriente, pues veo cierta esperanza para estos procesadores de AMD, qué queréis que os diga.
Y es que en los portátiles (los ordenadores que más se venden hoy en día) importa mucho más la eficiencia que la potencia bruta.
Grojnak
Hombre, Mac OS y Windows no sé, pero te puedo asegurar que el kernel Linux está perfectamente preparado para soportar y utilizar los procesadores que le echen. ¿Por qué crees si no que se usa en tooodos los superodenadores científicos que tienen tropecientos núcleos?
Grojnak
Por supuesto que es comparable. Me refiero al sentido de que cualquiera puede utilizar al 100% su procesador, tenga los núcleos que tenga, gracias al kernel Linux. Todos esos parches y modificaciones que hacen han de ser libres, así que es sólo cuestión de cogerlos, aplicarlos y compilar (un par de comandos). Y eso no hay ningún otro SO que te permita hacerlo.
Hamilton
bonito socket A (yo sigo usando uno)
jm_garrido
Para el 2010!! Cuan largo me lo fiais!!
Me temo que es una confirmacion de que AMD no es competitiva y no podra serlo en bastante tiempo, y que tendra que vivir de vender los chips actuiales a bajo precio.
yorik
El paso de los 2 núcleos a 4 fue rápido, pero con los 4 llevan estancados ya un par de años...
rgaton
En cuanto a la batalla de Intel vs AMD, estais perdiendo el norte. Hace tiempo que AMD no tiene interés en competir en los procesadores de más alta gama. ¿Que porcentaje de i7 se venden en comparación de los demás? Pocos.
Creo que AMD sabe que es mejor sacar un micro más pulido, que consuma menos y que cueste menos. A mi me gusta tener el ordenador al día y lo que hago es cambiarle el micro. Cuando lo compré no me gaste mas de 60 € en el micro y ahora pienso gastarme otros tantos. Resultado, tendré un micro más potente que el que me hubiese comprado por 120€ hace un año.
AMD vive en el mundo real e Intel solo nos vende fantasias de 8 nucleos que no valen para nada.
Por último, ver las comparativas de rendimiento de un buen micro de intel de 2 nucleos y de 4. En la mayoria de las aplicaciones no hay casi diferencia.