Las soluciones domóticas ya están entre nosotros, pero en la mayoría de los casos son difíciles de integrar por parte del usuario medio. Si nuestra casa las implementa desde un principio, es decir, si se ha diseñado desde cero para usarlas no hay problema, pero a la hora de juntar soluciones de distintos fabricantes la cosa chirría.
Nokia quiere facilitar el proceso no con su propia solución, sino con un sistema que permita juntar todas ellas, con independiencia del fabricante. Es Nokia Home Control Center y permitirá montar un sistema domótico integrando diversas soluciones y controlándolo todo desde nuestro ordenador o nuestro teléfono móvil.
En el centro de todo ello estará una plataforma basada en Linux que permitirá conectar dispositivos basados en protocolos como Z-Wave, ZigBee y KNX. Pero los fabricantes de otros dispositivos también podrán incorporarlos a esta red, desarrollando interfaces para su tecnología.
Un sistema con Nokia Home Control Center nos permitirá, desde nuestro móvil o desde un navegador, controlar luces, consumo de energía, temperatura,... pero también funciones de seguridad como monitorización de cámaras, detección de movimientos y control de distintos tipos de sensores.
Nokia hará demostraciones de esta tecnología la próxima semana en el Nokia World que se celebra la próxima semana en Barcelona. Se espera que esta solución esté disponible de forma comercial para finales del próximo año.
Más información | SmartHome.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
AjoSan
Por eso, en lugar de Symbian, le ponen un Linux ;-)
Y Switzerland, si tanto te agobia \"La crisis\"... ¿Que haces subscrito a un blog que no hace mas que enseñarte cacharrines para gastarte las pelas? €€€€
¿Espiritu sufridor? :-D
Lo cierto es que la mayoria de \"paratos\" que se ven por aquí se escapan de los bolsillos del grueso de los lectores, pero es como al que le gustan los coches y sueña con un Ferrari (tambien estoy suscrito a Motorpasion, claro :-) aunque nunca pueda llegar a comprarselo.
Por otro lado, y respecto a la domotica en general, decirte que, metido un poco de forma lateral en ese mundillo, es cierto que faltaba un punto \"unificador\" de los cienes de protocolos que hay (lo que no le falta al uno le sobra al otro, un follon).
Y tambien es cierto que, si bien implica una cierta inversion inicial (aunque se puede empezar con poco: puede ser tan simple como un temporizador para el riego automatico de las macetas -20 €- o un termostato programable para la calefacción -50 €-), puede llegar a implicar un buen ahorro en otros gastos como electricidad, agua, calefacción o aire acondicionado, si se planifica adecuadamente.
Luis Nogueras
Por fin una empresa seria se dedica a la domótica. Su encuadre respecto a la seguridad y la eficiencia energética le garantiza el éxito.
Un saludo a todos.
http://www.syon.es