Enlazando con lo que contábamos ayer de dispositivos que se autoalimentan, en Japón en puesto en marcha algo similar con unas luces de Navidad alimentadas por los transeúntes.
Instalado en la plaza frente a la estación de Shibuya hay un panel de un material piezoeléctrico que es el que genera electricidad al pisar sobre él. Este panel, de 90 centímetros cuadrados, genera 0.5 vatios cuando una persona de 60 kilos da dos pasos encima suyo.
Con esta energía generada se alimenta un panel de LEDs que muestra la cantidad de vatios producidos y unas luces de Navidad situadas a su lado. Esta instalación se mantendrá hasta el próximo día 25 de diciembre.
Es un ejemplo de como se podría usar energía que, de otro modo, se desaprovecharía. Es cuestión de conseguir encontrar maneras eficientes de obtenerla y almacenarla, aunque por ahora solo sirva para dispositivos muy concretos y con bajo consumo si se generaliza podría resultar toda una revolución.

Vía | Digital World Tokyo.
Imagen | Ascii.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
santurce
Fuentes de energia alternativas. Me parece genial que un pais se atreva a probarlas a ver que se puede sacar de ellas.
Aqui nadie se mojaría en un ayuntamiento para invertir en algo parecido
Gueroo
vas andando por tu casa durante el dia, y vas cargando pekeñas lamparas de leds de alta luminosidad, no es descabellado no?, y lo ke ahorrariamos!!
P.D. y si tienes perro, mas watios...:D
allfreedo
Si, pero esa energia se sacaria de tu coche, por lo que aumentaria el consumo. Y el coste energetico seria mayor que si la iluminacion de la carretera estuviese enchufada a la red electrica directamente. Por no hablar del coste del sistema en si.
Oscar
Ví carteles anunciando la inauguración en un viaje que hice por allí, pero no me dió tiempo. Atención a este garito, en Rotterdam -> Club Watt: Sustainable Dance Club
Lavabos que usan agua de lluvia, paredes que cambian de color según la temperatura (esto no ahorra energía, pero es bonito), un jardín en el tejado y otros elementos combinados para crear un entorno sostenible.
Pero lo que más llama la atención son las pistas de baile que generan energía. El suelo absorbe el movimiento de la gente y lo transforma en kilovatios que directamente van a alimentar los focos del techo.
(en este caso los japoneses no han inventado nada)
allfreedo
@17 Il Tifossi, una pequeña leccion: la energia ni se crea ni se destruye, solo se transforma.
El sistema en cuestion funciona al hundirse por el peso. Si llenas una carretera con este sistema, tu coche estaria hundiendo baldosas constantemente. Pisa una baldosa, se hunde y produce electricidad. La siguiente baldosa esta mas elevada que la que estas pisando, asi que tu coche tiene que subir una pequeña pendiente. El consumo de tu coche aumenta.
Y si ya de por si, un coche de los mas eficientes no supera el 30% de eficiencia, si añadimos que tiene que mover un sistema con una eficiencia que no conocemos, pues es un desperdicio de energia. Las centrales electricas tienen eficiencias de mas del 80%, asi que siempre compensa usar corriente de centrales electricas.
Espero haberte explicado como la puta carretera chupa energia de tu coche.
JJZ77
Y se puede saber por qué lo quitan? No sólo deberían de dejarlo sino que deberían levantar todo el suelo de la ciudad (calzadas incluídas) y ponerlo por todas partes.
Fransexy
#8 te refieres como ahora la gasolina, el hidrogeno, el gas :rollingeyes:
armadamaister
Aparte de las carreteras, a colocarlas en las plantillas y nos hariamos autosuficientes. Con algun que otro receptor por la casa y un ratillo caminando, mandariamos al tacho a Endesa y compañia...
gilipichis
Esto deberian ponerlo ya en la entrada de todos los centros comerciales, glorietas, zonas transitadas, de cualquier ciudad del mundo y aprovechar la energia al máximo.. lo chungo seria el mantenimiento y todo eso pero podrian ser muy eficientes si se colocan en los sitios correctos y se consigue producir suficiente energia...
Esto puesto en la entrada del corte inglés en rebajas podria iluminar toda Barcelona jaja o en la cola del Inem xDD
Si aprovecharams toda la energia que desperdiciamos, madre mia.. el calor corporal, las bicis estaticas de los gimnasios que podrian alimentar todo el gimnasio, paneles solares en todos los balcones, molinillos de viento, baldosas de estas.. y mil cosas, hay due investigar mas en este campo de las energias renovables.
Y lo de ponerlas en las carreteras para que los coches produzcan energia lo veo todavia mejor, podria ser hasta mas eficiente colocada en una autopista muy transitada y teniendo en cuenta que el coche pesa mucho mas se podria generar bastante mas energia...y no creo que sea ninguna resistencia para el coche, seria como pasar una tapa de alcantarilla, o ni eso, ya que es plano ni lo notas, o esas calles empedregonadas que hay en las carreteras de Barcelona que son peores y no hacen mas que estorbar eso si es un estorbo para el coche..
A.Montero
Podrian invertir esta tecnologia en el suelo de las carreteras, xa alumbrarlas x las noches (energia almacenada x los coches x el dia, descarga luminica x la noche), veriamos muchisimo mejor y la iluminacion seria directamente proporcional a la frecuencia de uso de dicha carretera. No estaria nada mal.
pataruco
Pero para zonas peatonales, centros comerciales y otras zonas de gran afluencia es perfecto. Teniedo en cuenta, claro esta el coste del producto. Pero como todo, si se produce en cantidades grandes, se abarata.
Seria muy bueno que siguisen investigando en esta linea.
Vansid
Solo en Japón se hacen cosas tan geeks!! Aix, se debería aprender mas de esta gente. Son hábiles este tipo de cosas y ellos luz gastan a cascoporro, les iria bien poner todo el suelo del cruce de Shibuya con esta tecnologia, mas o menos podrian iluminar Tokyo entero dos veces!! Jajaja
robertu
habría que plantearlo en Las Vegas...
a todo esto, me parece una idea muy interesante y nada descabellada, sólo hace falta ver las riadas de gente por el centro un sábado.
ingen
En Barcelona el Ayuntamiento ha invertido más de 200.000 euros del ala para montar unos árboles de Navidad metálicos que se iluminan con leds y con unas bicicletas que hay al lado. Dicen que son muy ecológicos, lo que no dicen es que lo que ha costado construir los árboles de marras ha gastado mucha más energía que la que se puede \'pedalear\' en años. Una chorrada \'carísima\' como otra más.
Un saludo.
Naturbenyat
Es muy interesante la investigación en estos temas, pero lo importante además de abaratarlos es hacer que al hacerlos se consuma menos energía. ya que de nada sirve poner un dispositivo de este tipo si en su construcción se utiliza más energía de la que obtienen en su vida útil, y, asimismo, en la construcción del sitio donde se hacen, las máquinas que los hacen, etc
Naturbenyat
Es decir, estoy de acuerdo con 7#joancor
A.Montero
#2 Se sacaría de tu coche, SI (por presión de las ruedas sobre la clazada), que aumentaría el consumo ¿porqué?, si es energía perdida...
Ahora que el coste economico sea alto, fijo!! Estoy hablando de iluminar las carreteras!!, jajajja, por lo que habría que valorar el coste a medio-largo plazo.
Pero, que el coste energético es mayor que si la iluminacion de la carretera estuviese enchufada a la red electrica directamente, esta claro que es mayor, pero sería energía electrica proviniente de este sistema y que no es consecuencia de ninguna reacción nuclear. (y x lo tanto renovable). ;)
Pedro
paso de carreteras iluminadas... y de contaminacion luminica... que ya apenas quedan sitios donde ver las estrellas como toca
A.Montero
Pues nada Pedro, cuando la carretera no este iluminada y vayas por la noche con el coche, apaga las luces, que como topes con otro vas a ver las estrellas de lo lindo, jajjajaja, bromas aparte, si lees el primer comentario pone bien claro que me refiero a carreteras transitadas, a más transito, más luz, sino no tendría lógica.
Y para ver las estrellas en una city mal lo llevamos, si vemos el color del cielo ya podemos dar gracias, jajajaj, para eso se va al campo o a vivir a las afueras! xD
Il Tifossi
#2 ya te lo expliqué, no te enteras de nada. Como quieres que la puta carretera le chupe energía a tu coche?
Lo que la carretera cogería es la energía que SE PIERDE, la que tu coche desperdicia.
____________________
Imaginaos las aceras de una ciudad pavimentadas de eso... Alumbrado público gratis, pero y cuantas cosas más!!!
A.Montero
Oscar tu si que sabes!!!! he navegado un poco x esa web y que cacho de video!!!!
http://www.sustainabledanceclub.com/index.php?t=pr...
bajar hasta abajo en la pagina, darle al play y ponerlo en pantalla completa, tiene buena calidad!!! y como triunfa la batería cargandose!! jajajaj
Il Tifossi ve el video e imaginate asi las aceras!!! jajajajajaj (hasta con la musica eh, xD)
-fieston sabado noche!!
-¿donde vais?
-A las aceras!!
JoseL
Donde se deberían poner en las carreteras es cerca de cruces, glorietas...para que sean los que frenen el coche en lugar de los frenos, pero mejor es que el mismo coche cargue las baterías.
batrime
Para #21, otra pequeña lección: la tecnología está para algo.
Desde luego que el sistema en cuestión funciona al hundirse, pero tampoco vamos a hacer un agujero. La presión requerida para algunos sensores actuales es mínima, se podría hacer un sistema en el coche no lo notaría. Cuando una persona camina sobre parquet acaso lo nota? Se cansa más? Y desde luego que se hunde, pero es mínimo (si está bien colocada claro xD). Sólo es cuestión de desarrollar un poco el sistema y será algo tan cotidiano que ni nos daríamos cuenta.
Seguro que cuando aparieron los primeros computadores, esos que simplemente servían para sumar, multiplicar y poco más, alguien dijo: "oye, que el ábaco consume menos y es portable". Menos mal que hay quien mira de frente y... eso, que todo es bueno o malo según para lo que se use.