Muy interesante se plantea la nueva plataforma NVidia Ion, aun en desarrollo y que podría ser lanzada al mercado a lo largo de este nuevo año, 2009.
¿En qué consiste?. Se trata de una plataforma de NVidia compatible con los microprocesadores Intel Atom, que integrará un nuevo chipset y, lo más interesante de todo, una gráfica integrada GeForce 9400M, que como ya vimos se plantea como una opción muy interesante a la hora de elegir un chip gráfico de entre todos los integrados del mercado.
Según NVidia, la 9400M ofrece un rendimiento de hasta diez veces el actualmente ofrecido por los procesadores gráficos integrados en los Atom. Con este dato, y teniendo en cuenta que los Atom reproducen vídeo FullHD 1080p sin problemas, creo que podemos hacernos una idea de que un Atom y la nueva plataforma de NVidia tendrán potencia suficiente como para mover, incluso, muchos juegos del mercado. Aguardaremos hasta las primeras pruebas reales de esta combinación Intel+NVidia, ya que serán las que de verdad nos muestren hasta dónde puede llegar todo este hardware.

NVidia Ion será compatible, además de con los Intel Atom, con DirectX 10, HDMI, DVI, memoria DDR3, hasta 12 puertos USB 2.0 y resoluciones de pantalla de hasta 2.500×1.600 píxeles. En otras palabras, NVidia Ion será compatible con cualquier componente de gama alta de un ordenador de sobremesa cualquiera, aunque posiblemente existan limitaciones debido al tamaño y a la potencia necesaria para el funcionamiento. Al fin y al cabo, Ion está enfocada a ordenadores de reducido consumo y pequeñas dimensiones.
Respecto a la potencia, la plataforma NVidia Ion en conjunto tendrá un TDP de 18 vatios, que sumados a los 2-3 vatios de la mayoría de microprocesadores Atom nos daría un consumo bajísimo de unos 20 vatios. No será el consumo final, ya que aparte habría que sumarle el de otros determinados componentes (disco duro, unidades ópticas, etc.), aunque aún así continuaría dando una cifra de consumo final muy baja.
En definitiva, NVidia Ion es el nombre de una de las mayores novedades que llegará este 2009. Una plataforma enfocada a equipos de bajo consumo, tanto barebones/HTPCs como ultraportátiles y MIDs, que si finalmente ofrecen al mercado todo lo que ahora prometen va a ser uno de los productos más interesantes para el usuario.
Esperemos que la semana que viene en el CES 2009 NVidia nos ofrezca más información al respecto.
En Xataka | Chipset de NVidia compatible con SLI e Intel Atom.
Vía | Laptoping.
Más información | NVidia
Ver 16 comentarios
16 comentarios
meik
Un gran paso adelante para los ultraportatiles.
pablito56
Los Intel Atom actuales son incapaces de decodificar vídeo en Alta Definición (no hablemos de codificación). Utilizando decodificadores optimizados específicamente para la arquitectura que sean capaces de extraer el máximo potencial (muy muy optimizados) sería posible decodificar 720p o incluso 1080p con un códec sencillito (MPEG2), aunque creo que no hay ninguna solución comercial que lo haya demostrado. Parece ser que los Atom 330 si serán capaces de hacerlo.
Por otro lado, con un soporte hardware adecuado como este de Nvidia obviamente es bien sencillo lograrlo, pero desde mi punto de vista no sale a cuenta. Pasar de 3 vatios a más de 20?!? Esto es multiplicar el consumo por 7! Menuda barbaridad. Y los ultraportátiles no están hechos para jugar, y poco sentido le veo a añadirles opciones de gaming.
jm_garrido
La cajita esta es solo un ejemplo de Nvidia, luego cada fabricante puede meter los chips a su manera. No es un producto a la venta ni tiene diseño ni nada, es simplemente para que la prensa y fabricantes puedan ver lo que ofrece.
La 9400 de Nvidia es un chipset para portatiles, no para ultraportatiles, pero es que intel hace lo mismo, es decir, el 945 tampoco es un chipset nada economizador.
Intel tiene otro mucho mejor en consumo para el Atom, pero lo ofrece a un precio muy caro, asi que lo integran algunos MID, que por eso salen tan caros y no les compra ni Rita.
Lo cierto es que Intel se esta forrando con el Atom, vende componentes muy poco tecnologicos a un precio relativamente caro, asi que no les ha hecho gracia que salga esto, que les da mil vueltas en prestaciones a un consumo igual.
ninor
Si es un producto 'externo', se supone que llevará su propia fuente de alimentación. No creo razonable que una tarjeta gráfica se pueda alimentar desde un simple puerto USB.
Por otra parte, el consumo de los Atom de 2 ó 3 vatios corresponden únicamente a la CPU, pero las placas/chipsets que los montan gastan >5 veces esa potencia.
Farve
Me imagino que en esto de los ultraportatiles una de las ventajas sera que el chipset MCP79 incluye tanto el Northbridge como el SouthBrigde ahorrando espacio, no?
Pero aunque este producto sea de bajo consumo, dedicado a portatiles(p.ej los nuevos macbooks), no lo es de ultra-bajo consumo que es lo que necesitan los netbooks.
Aunque mirandolo por otro lado tendremos con el mismo consumo(o menos) del G945, mucha mas potencia y capacidades.
Quizas lo ideal ubiese sido, menos potencia grafica, y un menor consumo en general del chipset.
Todo llegara, talvez con tegra.
Mon
¿Esto no es lo mismo que se puede hacer con el Asus Eee Box B204/B206? O sea, Intel Atom con una gráfica potente. Prefiero la solución de Asus con la ATI Radeon HD 3400.
El Negro Vikingo
Se ve que ese nuevo chipset de nvidia es potente de cojones... ya era hora de que se diera un gran paso adelante en las gráficas integradas.
daviddn
Si consiguen mantener un consumo mínimo ofreciendo unos potentes resultados lograrían un magnífico avance en el mundo de los ultraportátiles y portátiles en general ya que en un futuro podrían mejorar las baterías de los portátiles normales a partir de ese tipo de plataformas.
sisa989
Los atom de mover full hd nanai, ya se me peta mi asus 1000h, para mover algunos 720p como para provarlo xDDD
Como no lo mueva la tarjeta por hard, al estilo de las ati 3000 o 4000...
fiestero
Segun entiendo este aparatito viene siendo una pico-itx bastante avanzada con una 9400m integrada y una carcasa bonita no?
Si es asi habra que ver el precio, xq hay soluciones, sino pico, nano, por menos de 100€ con atom integrado, eso si, sin tantas virguerias ni carcasa.
Un saludo
p_a_k_o
El Negro Vikingo, el gran paso en graficas integradas se dio con el chipset 780 de AMD y, sobre todo, con el 790GX al integrar ambos memoria dedicada en la propia placa.
En cuanto a lo del ION, en la pagina de nvidia http://www.nvidia.com/object/sff_ion.html se puede ver como mueve el Call of Duty o reproduce contenido en HD sin apenas uso del micro.
felixperezvendrell
Tiene buena pinta, pero creo que saldrá bastante caro meter en una cajita tan pequeña tanta potencia. El diseño se paga, chicos
Q C N
Pues yo creo que si que un soporte hardware como este le da mucha versatilidad a un equipo ultraportatil, ya que por ejemplo, así tengo casi 2 ordenadores en uno, uno superportable para llevarmelo a la universidad y otro(engancjandole el bicho este de invidia) para cuando estoy en casa en mi cuarto y me gustaría jugara algín juego...y lo mismo con los dvd\'s externos, etc...estoy empezando a ver a estos bixitos como el futuro de los PC\'s, para que kiero un sobremesa que lo lleva todo dentro de una torre metalica que np puedo transportar a ningun sitio si con un ultraportatil que lo llevo donde quiero hago lo mismo? y como he dicho en funcion de las necesidades me llevare más o menos \"soprtes hardware\".
Y por cierto, en que parte del manual de mi
p_a_k_o
pablito56, no se pasa de 3W a 20W, 3W es el consumo TDP del procesador Atom, a esto hay que sumarle el chipset que usa este micro, el 945 normalmente que ya tiene un consumo de entorno a unos 16W.
Asi que estriamos hablando de que un notebook con una bateria de 6 celdas tendria una autonomia de unas 4 horas y un rendimiento 10 veces superior.
Si algun dia sale, en este tipo de mercado el proyecto Fusion de AMD podria ser bastante bueno. Otras opciones como las Tegra de nVidia con nucleo ARM y graficos Geforce darian 6 horas de autonomia y un rendimiento similar a los Atom actuales a consta de solo correr Linux.
Q C N
a ver una cosa que creo que no me he enterado bien...este aparatito que se presenta en esta entrada sirve como..."suplemento de potencia" para los netbooks actuales o simplemente es la placa que podrán integrar los futuros ultraportatiles de este año??
dcdhu81
me lo pensare cuando salgan los atom dualcore