Una de las primeras tendencias para el 2009 que apuntamos fue la evolución de los ultraportátiles y un asentamiento entre el gran público. La segunda de las tendencias a las que vamos a echar un ojo comparte algunas características en común con la primera.
Hablamos del libro electrónico, una tecnología que lleva un tiempo con nosotros, pero que todavía no ha conseguido imponerse en el mercado, aunque este próximo año podría ser cuando lo consiga, cuando las dificultades con las que se encuentra en el mercado español se empiezan a disipar un poco.
Libros electrónicos
El libro electrónico es un dispositivo que me provoca sentimientos encontrados. Como ávido lector y amante de los libros tradicionales he de reconocer que me encanta tener estanterías llenas de ellos, tocarlos, seleccionar entre ellos cual voy a leer,...
Pero como apasionado de los gadgets, el libro electrónico me fascina por la posibilidad de llevar encima toda una biblioteca, decenas o cientos de libros disponibles sin apenas cargar peso. También me ahorraría el espacio ocupado en casa por los libros, el cual me iría muy bien para otras tareas.
Pero el libro electrónico tiene un problema en España: la falta de un catálogo de títulos en el formato adecuado. Las editoriales y distribuidoras no han apostado por el formato digital para los libros, por lo cual la cantidad de títulos disponibles no es muy elevada. Siempre podemos recurrir a las redes de descarga, pero mientras en música es posible encontrar casi cualquier cosa, con los libros la tarea no es tan sencilla.
Tampoco es que la cantidad de dispositivos a la venta sea muy elevada ni dispongan de una amplia red de distribución. Mientras que en tiendas online es sencillo encontrar diversos modelos de libro electrónico, en tiendas físicas la distribución está algo más limitada.

El Cybook, con un precio de 280 euros, y el iLiad Book Edition, con un precio de 599 euros y pantalla táctil de 8 pulgadas, pueden encontrarse en las tiendas Mediamarkt y Saturn.
El Sony Reader, siendo uno de los más veteranos en este campo, todavía no ha sido lanzado de forma oficial en España. Se espera que para verano el fabricante japonés se decida a hacerlo, coincidiendo con el momento en que los grandes editores empiecen a tener disponible su catálogo en formato electrónico.
La opción española es el Papyre, el cual ya estuvimos probando en Xataka y del que hicimos un vídeo para que vierais su funcionamiento.
La idea de estos es poder vender sus libros electrónicos con un modelo similar al que tienen ahora. Los distribuidores serán prácticamente los mismos, apostándose por las página de FNAC, el Corte Inglés y la Casa del Libro como los primeros en ofrecer sus títulos. Las editoras no parece que quieran lanzarse a la aventura de ofrecerlos directamente y prefieren pasar por el distribuidor.
Una de las causas del retraso en tener disponible el catálogo en formato electrónico ha sido que los derechos y royalties no están definidos en la gran mayoría de casos, y hay que renegociarlos con los autores. Igualmente, en España se aplica una política de precio fijo para los libros y habrá que ver como afecta al formato electrónico de estos.

El precio será, otra vez, uno de los factores más importantes para su posible triunfo. Si las ediciones digitales cuestan lo mismo o más que las correspondientes ediciones físicas (como muchos nos tememos, no sería la primera vez que sucede) es evidente que el libro electrónico nunca conseguirá triunfar.
Si los precios se reducen de forma considerable, algo que sería lo más lógico, teniendo en cuenta que el coste de producción baja sensiblemente, se convertirán en un producto más llamativo, que conllevará la compra de más lectores y, por tanto, también la reducción de precio de estos, que ahora son considerados un poco caros por muchos usuarios.
Nos quedamos pues con la idea de que el libro electrónico será una de las tendencias del 2009, aunque más como algo de lo que se hablará bastante que como algo que vaya a triunfar en el mercado, pues esto todavía está bastante en el aire. Dependerá de las políticas de editores, distribuidores y autores el conseguirlo.
Más información | El Periódico.
Más información | Leer-e.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Grojnak
Yo tengo un Sony PRS-505 desde hace algo más de un año y tengo que decir que ha sido la mejor compra que podía haber hecho.
Todo el mundo es escéptico cuando lo comento y ponen siempre los mismos argumentos, que si el tacto del papel, que si la sensación de abrir un libro... al final no dejan de ser pamplinas y la sensación de leer es muy similar a la del papel.
Y con respecto a encontrar libros... ya es un pelín más complicado. Ultimamente todas las novedades o best-sellers es muy fáicl encontrarlos, así como grandes clásicos, pero sí que no es como la música, que es buscar y encontrar. Aquí tienes que currartelo un poco más, aunque también tengo que decir que tarde o temprano he ido encontrando todo lo que busqué.
En definitiva, espero que se imponga lo antes posible esta tecnología, porque es de lo más cómodo que he visto.
Albaricoque
Tengo una amiga que se compró uno para llevar en el tren todos los libros que tenía que estudiar para oposiciones. Lo de la tina electrónica parece magia, está logradísimo. Aunque la frecuencia de refresco es muy lenta incluso se puede utilizar para navegar en la web a modo de tablet ¿Existirán libros que tal y como hace google te permitan traducir una palabra al momento? serían fantásticos para leer en inglés ¿Falta mucho para la tinta electrónica en color? Yo sí creo que esto realmente puede ser el futuro de los libros de texto de los escolares, se acabó el peso en las mochilas. Se hace la inversión del aparato al principio y luego los e-books los suministra el colegio. Por mi parte, tengo que leer mucha documentación (pdfs) por mi trabajo, no veo el momento de hacerme con uno (pero estoy esperando al tema de la traducción que os comentaba)
alvarobf
#3 Cybook tiene un sistema de Diccionarios, elijes la palabra y te la busca :) (Ahora, no se si es diccionario Español-Ingles o Ingles de Definicion)
Antonio Ortiz
Brrr, este me lo habéis pisado. Totalmente de acuerdo Sacha en que el 2009 va a ser el del desafío digital para el sector editorial
Sacha Fuentes
aladaris, según lo que tengo entendido, y la RAE no indica lo contrario, ambas formas son correctas y, particularmente, a mi me gusta más usar el artículo el, especialmente en un entorno menos formal como es este.
No obstante, estoy abierto a rectificaciones :)
Luis Jose
Yo tengo el Hanlin V3, que aquí en España se vende más caro con el nombre de Papyre, y lo recomiendo. Es una de las mejores compras que he hecho.
Aunque en las tiendas físicas españolas (por ejemplo en Carrefour) se vende bastante más caro que en China, merece la pena, te ahorras esperar, posibles problemas en la aduana y posibles reclamaciones que pudieras hacer.
Heurístico
No hay más que leer los comentarios de los lectores de Xataka en los últimos meses para darse cuenta del avance de los lectores de eBooks en España. En muchos de los comentarios de entonces a este tipo artículos, se mostraba un gran desconocimiento de esta tecnología, mientras que hoy son de gente que los conoce de primera o segunda mano. Y aunque para su difusión masiva aún queda mucho, hasta entre la gente poco aficionada a los gadgets empieza a “sonar” la tinta electrónica.
La que tiene que ponerse las pilas es la industria editorial, incluso replanteándose su modelo de negocio. Los libros en papel seguirán siendo los reyes del mercado durante bastante tiempo, pero tendrán que competir con los lectores de eBooks actuales y futuros, que la tecnología avanza que es una barbaridad.
La medida principal a tomar, aparte de organizar la distribución y venta de eBooks, es un menor precio respecto a la edición en papel. Con los libros electrónicos se ahorra material, la edición de libros fallidos (en ventas) que se costean con los que sí se venden y parte de los intermediarios en la comercialización y distribución. Si el precio es desproporcionado y poco motivador para descargarlos de manera legal, ocurrirá lo mismo que con la música y el vídeo.
Por último, suscribo completamente el comentario de Grojnak, especialmente sobre lo de encontrar libros. Se acaba encontrando casi todo, hasta libros que no es posible localizar en papel por estar su edición agotada.
Saludos.
Grojnak
Bueno, lo de \"caro\" o \"barato\" es, como siempre, relativo en función al uso que le vayas a dar. Te pongo un ejemplo: mi novia estaba empeñada en comprarse los 4 libros de la saga de \"Crepúsculo\", que en total eran unos 100 euros. Se los bajé, le presté el 505 y tan contentos ambos. Y eso sólo esta semana, en el año que llevo con el aparato se ha dado ese caso varias veces por lo que considero totalmente amortizados los 280 euros que me costó.
Bien es cierto que con los libros ya me entra más reparo a la hora de descargarlos gratis de internet. Si las editoriales se animasen a potenciar ese formato a un precio razonable, tendrían en mi a un buen cliente.
Antonio Caballero
Yo me compré el Papyre 6.1 en Urende el pasado fin de semana. Un producto muy pero que muy interesante a un precio realmente bueno (en comparación con otras marcas y establecimientos). Además viene con un pack de 500 libros (libres de derechos), por lo que me alegro de la compra que he hecho. Además al tratarse de tinta digital no machaca la vista como lo podría hacer un LCD. Sin duda una muy buena apuesta como regalo de reyes (como ha sido mi caso). Papyre 6.1 en URENDE
Niceman
Estoy esperando que me llegue el Cybook para poder opinar sobre el producto pero si que es verdad que no hay lugar, que yo sepa, que venda libros electronicos de manera ordenada, la casa del libro vende pero la tienda deja bastante que desear. ¿Tanto miedo tienen a poner los libros en PDF? Yo soy jugador de rol y tener mis manuales en PDF es también algo tentador, pero debo recurrir a las redes pues no se atreven las editoriales a ofrecer-lo, al menos en españa.
Fran Correas
No tenia ni idea de la disponibilidad del Papyre en tiendas físicas donde ir a palparlo, y comprarlo, claro. Aunque los sigo encontrado excesivamente caros. En ese terreno, estaría bien ver el cambio de moneda y el cobro de gastos de envio del lector de Foxit (por anunciar esta semana), aunque si queda igual de precio que el Papyre, habrá que sacrificar estetica.
Este fin de semana le he dado un buen rato de oportunidad a leer con Stanza en el iPhone, y no me ha cansado tanto como esperaba (lo de la pantalla iluminandote la cara y haciendo que se te cansen los ojos). Asi que igual, y en tiempos de crisis, aprovechamos que con el iPhone ya tienes un mini lector de libros electronicos muy decente (puedes buscar dentro del libro, descargar directamente sin conectar al ordenador, pones la letra al tamaño y color que mas te conviene, descarga de RSS de periodicos y blogs mas populares...).
protegido
Yo soy otro que se ha comprado el Sony PRS-505 esta genial además de los ebooks (libros, Revistas, Comics, Periódicos) le puedes poner música y fotos. ;)
Si lees con frecuencia altamente recomendable!!
feecba
\"Tendencias para el 2009: libros electrónicos\"
\"Tendencias para 2009: libros electrónicos\"
Por favor señores ...
feecba
@Sacha Fuentes, ops, las últimas noticias que tenía sobre el uso de "el" o "del", las tachaban de incorrectas y por eso siempre me ha sonado "extraño". Supongo que todo será cuestión de gustos; aunque coincido que para este "entorno menos formal" es adecuado.
Saludos
JBurgos
Además es una tendencia que tiene ser imparable, por muchas razones, como la ecológica, y el ahorro de papel que supondrá la estandarización del formato electrónico; la económica, visto el precio del metro cuadrado de nuestras cada vez más pequeñas viviendas, cualquier buen aficionado a la lectura tiene metros cúbicos ocupados por libros; o simplemente por comodidad, es mucho más cómodo de leer que un libro, y además puedes irte de vacaciones con miles de libros en 180 gramos.
Sin embargo, entre el miedo de las editoriales, lo poco claro de la gestión de los derechos de autor, o el simple desconocimiento de los editores del propio formato, hace que el ebook sea año a año una de las tendencias que no llega a materializarse. Esperemos que el 2009, gracias al desarrollo y evolución del Kindle, sea el año del despegue definitivo.
Saludos.
Kaisser
Sony PRS-505. La mejor compra que he hecho. Con el cambio de la libra sale por 200€ comprandolo en UK... seguro que cuando a Sony se le ocurra venderlo en España le disparará el precio.
kotov
En Ebook de informática esta bastante surtido,yo conozco una página web de venta de ebook (http://www.packtpub.com/) muy buena y un precio muy bueno. Solo tiene libros de informática, unos pocos en español y todos en ingles (si eres informatico tendras que acostumbrarte a leer ingles). Yo he comprado unos cuantos a precio muy bueno, a partir de 6 euros.
Pero mi problema es el precio de los lectores de Ebook que son un poco alto, he visto que por 200 euros existen lectores ,pero me parece un poco excesivo para el uso que tienen. Deberian sacar el concepto de eeepc pero en Ebook, algo por menos de 100 euros, pero me da a mi que eso es mucho soñar.
cotiledon
En España hay una plataforma de ebooks desde hace años que tiene la mayoría del fondo legal disponible de editores comerciales importantes tanto para ordenadores y el 505 de Sony: Todoebook.com . Pero es que además ya se venden ebooks desde hace años en La Casa del Libro y El Corte Inglés. Incluso la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) tiene su propio sistema de ebooks desde Septiembre. Desde luego ahora se está moviendo todo más rápido, pero hace años que están pasando estas cosas.
time2050
Hace un mes, aproximadamente, me compre el Irex DR 1000 S y decidi hacer un blog para comentar caracteristicas de este lector y de otros de los que pudiera sacar informacion. Os pongo la direccion del blog y si necesitais cualquier aclaracion o que revise cualquier documento, me teneis a vuestra disposicion.
www.sololoquemeinteresa.wordpress.com