Cuando estuve soñando y defendiendo las descargas de Internet frente al formato físico del Blu-ray, la pésima conexión a Internet de la que disfrutamos en España fue un tema recurrente que se usó contra mi postura. Acertadamente por otro lado.
Por eso seguro que la noticia que os traemos a continuación os hace girar un poco en positivo. ¿Vale con 100 Gb por segundo para pensar en una casa o mundo completamente conectado? Es justo la velocidad que se ha conseguido en la transmisión de datos en redes de fibra óptica.
Suena a ciencia ficción o al menos a algo muy lejano y sobre todo, caro. Lo segundo es lo más cierto de todo, pero estoy convencido que al final, la conexión a Internet a la máxima velocidad será algo que tendremos en casa como el agua o la luz, espero que con tarifa plana.

En cuanto a la llegada de esta velocidad, Ciena, que es la empresa que ha logrado esa cifra de 100 Gb/s afirma que para el año 2011 ya estará disponible la tecnología que han probado con éxito. Eso sí, hayq que ser muy precavidos con esas previsiones porque en tecnología siempre nos pasa igual: nos dicen un año que luego se convierte en al menos un lustro. Uno detrás de otro.
Antonio Gómez, de Ciena, ha dado algunas pistas de la tecnología que han probado. Con su prototipo han conseguido un trafico efectivo de 100 Gbps a una distancia de 80 Km.
Como nos gusta mucho eso de los datos, vamos a hacernos una idea de lo que esta velocidad supondría en un entorno perfecto e ideal, vamos, casi inalcanzable: 100 Gb en una línea simétrica nos dejaría enviar o descargar en medio día unos 125.000 DVDs.
De nuevo nos encontramos con que la tecnología está ahí, ¿la podremos aprovechar?
Vía | ADSL Ayuda.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Zakrion
Creo que en el articulo se confunde Gigabyte con Gigabit. Una linea de 100 gbps( gigabits por segundo) no es capaz de enviar, ni por asomo, 100 GB (gigaBYTE) por segundo. Ojo con eso.
En cuanto a las dudas de comentarios anteriores, no es tan fundamentadas. En Hong kong o Singapur, disponen de lineas de 1Gbps simetricas a traves de fibra optica (FTTH) y ningun servidor se muere por darles ese servicio. No es tan complicado como pueda parecer. Lo que pasa es que estamos acostumbrados a la ADSL, ADSL2 y ADSL2+, que tienen problemas tremendos de atenuacion .
De hecho, para un proveedor es mejor ofrecer fibra optica que ADSL, porque necesitaria menos centrales para suministrar a la misma cantidad de gente y con un servicio muchisimo mejor.
nak0
En el supuesto caso que los usuarios normales tuvieran una conexion de 100GB disponible hoy en dia, no aprovecharian ni el 10%, alguien se ha parado a pensar en la capacidad del equipo para manejat tal cantidad de datos por segundo?.
Los discos duros mas extendidos hoy en dia, que supongo que seran los sata-2 de 7200 rpm, no llegan ni de lejos a 100GB por segundo, vamos, ni con raid stripping.
Con un pc normalito, del que pueda disponer cualquier usuario, a mas de 100mbps ya empieza a relentizarse todo el sistema, con una conexion firewire de 400mbps los discos duros ya casi sacan humo, haciendo casi imposible cualquier otra operacion de I/O de datos al disco.
Vamos que lo que vengo a decir es que para poder usar en condiciones conexiones de muy alta velocidad, hoy en dia, hace falta un pepino de ordenador.
JuanVílchez
#45 Estarás en París, porque en Dordoña ni de lejos xDD
¿Qué tienes la Neufbox, la Livebox, ... cual?
ying
me parece ke estos 100Ggbps son a nivel de usuario porke la fibra optica actual supera esa velocidad en aprox 2Tbps
plastelino
Aún llegandose a esas velocidades, ¿existen o existiran máquinas que puedan dar servicio a varios miles de usuario soportando esas velocidades?, yo creo que no...
¿Cuantas veces navegamos al máximo de nuestro ancho de banda?
Me da igual tener 1Gb/sg que 100Gb/sg si lo que recibo viene a 1mb/sg.
Lanzo estas reflexiones...
JoseL
Pues yo me conformo con que no nos roben
Toñín
Hombre, el cable que va desde el disco duro hasta la placa base, el cable de red, el cable USB, etc. etc. etc. son básicamente hilo de cobre...
logoff
no os confundáis, el coaxial que queda es residual, arrastramos viejas tecnologías. la fibra es barata, los equipos un poco más caros. el punto de inflexión lo marcará el guapo que invente el procesador óptico y la memoria óptica. ese día no habrá que pasar la información de óptico a eléctrico en cada equipo o solo al menos al llegar a nuestra casa (un futuro algo lejano...).
la fibra atenua muy poco en tercera ventana, por eso se usa. además permita velocidades reales de hasta 100 Gb/s (no confundir con 100 GBytes/s, las velocidades en redes siempre sse dan en bits/s).
y aunque las líneas soporten esas velocidades, la red y sus equipos han de estar preparadas para soportar eso...
El Negro Vikingo
Coincido con #1. Me alegro que se haya desarrollado la tecnología pero si no se consigue hacer que todos podamos aprovecharla, no sirve de nada!
Y estaría por ver el camino que tomarían las empresas que suministran internet en españa... por que no hay más que mamoneo...
Saludos
Deux
Son 100Gb/s no 100GB/s lo cual es una pequeña puntualizacion importante (lo pone bien en la fuente)
Igualmente lo que dice plastelino es cierto. En cuanto empieza a subir el tráfico de usuarios, el rendimiento de los servidores decae exponencialmente. Solo poner los servidores de Weblogs mismos para que todos sus usuarios se pudieran conectar a esa velocidad sería una muy grande inversión. Solo se aprovecharía esa velocidad en descargas P2P o P4P, porque los servidores Web de donde no hay no se puede sacar.
treze
Yo tambien tengo Euskaltel 12M,pero ¡¡¡OJO!!!
La fibra optica no llega hasta casa,se queda en la "caja" que dejan instalada en la fachada del edificio.A partir de ahi,a cada casa o local,meten cable normal(no recuerdo ahora como se llama).
Salu2
gilipichis
Pues yo aun estoy esperando que jazztel me ponga los 20 megas que tengo contratados desde hace 3 años... solo tengo 4 y 600kb de subida. Me conformaria con que me pusieran 10 MB reales..
El Negro Vikingo
Primero: El sistema de euskaltel es fibra óptica pero solo hasta el portal, a partir de ahí es cable coaxial, y en mi opinión, este sistema es una m****a, sino euskaltel no hubiera intentado venderle esta tecnología a telefónica... Yo he tenido los 2, euskaltel y telefónica, y mira, me he pasado a vodafone porque estoy hasta los h****s de su pésima atención al cliente, sobre todo la de Euskaltel, que es nula.
Saludos
chiribe
#1 es que antes de que lo tengas tu en tu casa, los proveedores y servidores ya lo tendrán.
johnny
Yo se supone que tengo 6 megas (o telefonica me cobra por ellos) y no recibo ni 3.... (claro, que no es fibra optica. pero aún así...., a 50gb segundos me conformo eh! XD)
Marcos Fernández
Todo eso es muy bonito, pero necesitamos servidores, nuestros pcs, y discos duros que soporten 100Gb por segundo, son muchos datos y se necesita mucho potencial para manejar todos esos datos a la vez.
Pancho
La noticia está bien, pero no justifiques tu opinion del blu-ray con esta técnologia que no veremos hasta pasados muchos años. La técnologia estará disponible, pero las infraestructuras no lo estarán ni de coña. En 2011 nos daremos con un canto en los dientes si la media es de 20 megas a un precio razonable, y con esa tecnologia no haremos streaming de una pelicula a 720p. Para esas fechas, el blu-ray sera una tecnologia mas que accesible con un mercado mucho mayor que el actual. Grabadoras a un buen precio y el disco a un precio razonable. Pero desde luego internet no lo tumbará en muchos años.
elnomada
Yo no pido 100 Gb por segundo con 100 Mb reales de tasa por segundo seríamos más que felices, no hace falta tanta pijada, vamos creo yo.
Un saludo
Runik
100GB o 100Gbps? Porque aún no lo tengo muy claro aunque mi intuición me dice que serán 100Gb, no?
Mr.Floppy
Yo en cambio, en este terreno espero que se afiancen las conexiones inalambricas. 4G (¿basado en WiMax, creo haber leido?) o lo que venga después. Me parece más cómodo, y sin cableado, más barato también, ¿no?
jamaja
Ya, pero cuanto tiempo tardaremos en ver eso...?
Yo tengo Ono en casa y los 6Mb de velocidad que tengo, dan para poco...
galtxumd
fibra optica?? euskaltel lleva proporcionandola en euskadi unos cuantos años, y nada de velocidades de vertigo, porque? porque pone fibra optica hasta el portal y hasta casa cable de cobre, donde se va toooda la velocidad
elnomada
Hablando con un ingeniero de Intel conocido mio, un dia me comento que están haciendo un montón de pruebas en base al Wimax, y según me comento él, Intel calcula que el Wimax estará operativo en unos 8 ó 9 años al nivel que esta hoy el ADSL o el Cable.
Ójala sea cierto, el Wimax si que cunde.
David One
El WiMAX (que esta muy paradito, por cierto) y demas tecnologia inalambricas te daran mucha libertad y cada vez en más sitios y con más calidad pero nunca podra sustituir una conexion fija.
Por cierto, se han conseguido velocidades muchisimo mayores por fibra optica usando la multiplexacion optica de canales. En concreto yo trabajo con equipos que permiten hasta 800 Gbps usando un par de fibras (TX y RX) y que en breve seran 3200 Gbps (80 canales de 40 Gbps a la vez sobre la misma fibra). Y no es un tema de laboratorio, estas redes unen las principales ciudades de nuestro pais a cientos de kilometros ACTUALMENTE.
David One
galtxu, en lo del cobre te equivocas. Si no te dan más velocidad es para que no les satures la red (CORE) y tengan que invertir más. Con la red coaxial se puede dar 100Mbps usando DOCSIS 3.0 sin problemas.
Silv3r X
Yo tengo lo mismo que 11# Kirtash, euskaltel con 12MB muy estables y por fibra optica.
Euskaltel tiene fibra optica por lo menos desde hace mas de 5 años que es lo que tengo yo de contrato con ellos que por cierto no me cambiaria por nada del mundo ni por timofonica y su conexion prehistorica e inestable en ciertos sitios, eso no es conexion a internet eso es una tortura.
Euskaltel aposto por fibra optica y le salio muy bien la jugada, lo guay de tener 12mb es que no nos sale mas caro, de tener 3mb a 6MB a 12mb sin que suba de precio me parecio lo justo y lo correcto.
Saludos kirtash si tienes euskaltel, ovbiamente eres de euskadi. ;)
Krazzykule
El tema actual es el precio del ADSL en España.
En otros paises los precios son bastante asequibles, con respecto a los servicios que ofrecen, aqui es un atraco.
Porque de que me sirve a mi que pueda navegar a 100Gbps, cuando no lo puedo pagar...
Aunque la propuesta es buena, y la fibra optica da mucho juego ya que puedes enviar muchos datos simpultaneamente, ya que admite la transferencia de ondas de muchas frecuencias.