Se esperaba que fuera un portátil y no es mucho más que un disco externo. Bueno, casi, casi. Porque exactamente no se sabe muy bien lo que es, aunque decididamente no es un portátil.
Bajo el nombre de Sakshat se ha desvelado un dispositivo con el que se quiere acercar la educación a todos los rincones de la India. En él se almacenarían libros de textos que podrían ser consultados por los estudiantes. Todo un poco cogido con pinzas, a falta de que se den más datos sobre él.
Divagando un poco, tiene pinta de ser un pequeño ordenador al que será necesario conectar dispositivos de entrada y visualización, es decir, un teclado y un monitor externos, para poder visualizar el contenido. Los 2 GB a los que se refería la noticia original podría ser la capacidad de almacenamiento de este.
Para más inri, lo que se esperaba que costara 10 dólares tiene, al final, un coste de 30 dólares, que puede no parecer mucho, pero si imaginamos que es algo pensado para distribuir a cada niño de la India triplica el coste del programa.
Como siempre, si parece demasiado bonito para ser verdad, probablemente no sea verdad. Y 10 dólares por un portátil, por simples que sean sus especificaciones y por mucho que se haya reducido el coste de materiales parece tarea imposible. Seguramente lo sea durante bastantes años.
Vía | Wired.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
mlarbi
Yo personalmente creo que si se quisiera hay ordenadores por menos de 10€, o gratis, en la actualidad hay muchísimos cementerios de ordenadores en el mundo, en países como el nuestro donde la gente compra compulsivamente el modelo siguiente ya que en busca de una felicidad producida por el consumismo sin límites tienen la necesidad de otro y otro... pues si alguien gestionase estos recursos olvidados muchos niños del mundo podrían tener un ordenador y el precio simbólico seria en cuestión de transporte (que los transportistas no entienden de beneficencia, sino miremos los precios del mercado jejejeje) Bueno esta es mi humilde opinión.
allfreedo
A mi esto no me sorprende, lo que me sorprende es que alguien creyese que iba a salir un portatil por 10$.
Y si es un micro-pc para conectarlo a una tele, un teclado y un raton, creo que no lo han hecho mal por 30$, aun sin saber mas especificaciones.
Oscar
Ah, pues entonces está muy bien, los niños de india que tienen pocos recursos pueden tener una "cosa" de estas por 30$ para tener acceso a una mejor educación... y luego ellos tienen que poner un teclado, un monitor, los cables, un ratón, electricidad... vamos!, que menudo favor les van a hacer de ser así!.
carach
vaya hez. con la vara que han dao..
electronico
yo lo sabia. por eso lo escribi en su dia.
zereal
¡¡ZAS!! ¡En toda la boca!
Primero 10 dólares, proyecto parecido al que lleva años gestándose, y que ha terminado en los ya demasiado caros netbooks, y ahora, ni 10 dólares, ni sistema autónomo siquiera.
Bueno, puede hacerse por 10 dólares una memoria que sirva de identificación del alumno, y a su vez de biblioteca, llave de acceso a internet, libreta de ejercicios y progresos, etc. para usar en terminales abiertos en escuelas y bibliotecas.
Hace poco ví un modelo de netbook (por llamarlo algo), que tenía una memoria de unos pocos gigas, que era extraíble, y servía tanto de arranque de S/O, como de disco para datos de usuario, como para identificación y configuración personal. Cada individuo tiene una memoria de éstas, y se disponen de varios terminales en puntos estratégicos: aulas, bibliotecas, etc.
Ese si sería un buen sistema, ya que para ese uso no necesita estar renovando especificaciones ni rendimiento, por lo que el terminal es siempre el mismo, y vale para muchas personas, lo mismo que la memoria valdría para diferentes terminales.
Pero no, no parece que vaya a ser eso..
Lo dicho..
¡¡ZAS!!
jayjayjay_92
Nos la han metido doblada, y 2gb por 30€? por 6 pillas un pendrive de esa capacidad...
jayjayjay_92
A.Montero:
Probablemente hacer los chips is se hace todo en una placa les cueste menos de 2€.
Ahora sumale la pantalla seamos buenos y pongamos 3€ por una pantalla (ni de coña) ya nos quedan solo 3, venga 5 por la conversion euro dolar, sumale la caja, el teclado, los altavoces, el trackpad, la bateria, la fuente de alimentacion, los beneficios y de lo que no me acuerdo...
Si nos paramos a pensar es imposible, quizas por 50 sea posible, pero por 10 ni de coña...
PD: Yayo me acuerdo perfectamente de que preguntaste si no serian 100...
Zzelp
¿Alguien se esperaba un ultraportatil?
Que ilusos.
Luis Alexis Herrero
Lo sabia ... no se esperaba mas ...
Soiden
En realidad, sí es posible crear un portátil por ese precio. El problema es que con suerte podríamos instalar Windows en un único con ese precio xD
jubberti
Soy yo el único que noto "indio" en vez de "hindú"?
Atmosphear
Estaba claro que pasaría algo así. Era tontería hacerse ilusiones.
Mis fotos en Flickr
Gonzalo
Un ultraportatil con procesador a 200 MHz, 64 MB de RAM y disco duro de 1~2 GB si podria hacerse en la India a 10 dolares si se pone empeño, ahora claro parece ser que ahora nadie puede vivir con semejante hardware obsoleto ahi esta el problema, porque para que carajo necesitan los niños de la India .
#14 jubberti se puede usar tanto indio como hindú, pero yo siempre he visto mas correcto indio porque hindú es más para los que pertenecen a la religion hinduista que no soloe sta en la India.
A.Montero
Zas Zas Zas, jajja, con lo bien que pintaba, xD. Yo me lo crei xq se que puede hacerse, con todo integrado en placa y a los costes de materiales en asia, el coste de producción de un ultraportatil de caracteristicas justitas es menos de 10$, la cosa es q la empresa q lo haga no lo vendera a ese precio, logicamente.
A.Montero
Por cierto, si la imagen que nos "vendian" no es esto, q leches es? xq tenia muy buena pinta lo de jugar al mitico pong con el dedo, xD.