La navegación anónima se ha convertido en algo importante para algunos usuarios y también una forma de saltarse las restricciones de una red: véase una de corto alcance en un lugar como una biblioteca u otra más extensa como un país entero. Hay varias formas de saltarse ese muro y una de ellas es el navegador Tor.
Para facilitar su uso, en Kickstarter un grupo de desarrolladores han lanzado una campaña para crear Anonabox, un pequeño router, parecido a Safelplug, que se encarga de cifrar nuestras conexiones usando Tor sin que nosotros tengamos que hacer nada más que enchufar un cable o conectarnos a la red WiFi que crea. Es pequeño, cuesta 51 dólares y sus creadores esperan que esté disponible a principios de año disponible.
Anonimato en internet fácil de configurar
Sus creadores explican en Kickstarter cómo las protestas de la primavera árabe y el bloqueo a redes sociales como Twitter inspiró a este equipo con base en Califonia a crear un sistema que permitiera navegar de forma anónima. Cuatro generaciones de prototipos han terminado por convertirse en un pequeño dispositivo muy asequible.
El modelo que se pone a la venta lleva un procesador de un núcleo a 580mHz y 64MB de memoria para ejecutar Tor. Tanto si nos conectamos por cable ethernet como por WiFi, la conexión es segura. Aunque esta red es una de las más seguras, en alguna ocasión se ha puesto en entredicho. El objetivo de sus creadores es llegar a un público diferente a quien suele utilizar Tor para navegar de forma anónima.

A día de hoy están buscando financiación en Kickstarter y hay que decir que han empezado con buen pie. Empezaron ayer y ya llevan recaudados más de 41.000 dólares. Una cifra elevada si además tenemos en cuenta que para salir adelante solo pedían 7.500 dólares. Es interesante ver cómo en esta plataforma de crowdfunding cada vez abundan más proyectos basados en la seguridad y la privacidad de los usuarios.
Más información | Kickstarter
Ver 18 comentarios
18 comentarios
josemicoronil
La verdad en países con restricciones informativas, como China, Cuba, Corea del Norte, etc., sería la leche, el problema que le veo es el precio, que aunque para nosotros sea no demasiado caro quizás sea un poco alto para estos países.
Saludos !
fr0gdev
Tor no es un navegador, es un sistema para redirigir tu tráfico por una serie de ordenadores para que sea difícil encontrar el origen de un paquete. Existen navegadores ya configurados para usar Tor, y también lo puedes usar por separado.
No es correcto hablar de "cifrar nuestras conexiones". Eso lo hace una VPN. Es cierto que Tor usa cifrado internamente pero el nodo de salida desencripta todo y la conexión con el destinatario es tan insegura como lo sería sin usar Tor.
Y por último, recordar que Tor fue creado por el U.S. Naval Research Laboratory, es decir, el gobierno americano. Y es una mina de oro para agencias de inteligencia, ya que el tráfico que va por ahí es muy interesante, motivo por el cual gran parte de la red estará intervenida. Para mi es un honeypot de libro.
fotodinerofacil
Genial, yo necesito comenzar a navegar de una manera anonima, aqui en mi pais hace falta hacer esto porque hay muchas restricciones por lo que hay webs a las que no se puede acceder, excelente información, un cordial saludo.
havochin
Una duda tecnica, usando esto mi velocidad de bajada podría disminuir? habria algun problema para jugar MMO o multiplayer?
Usuario desactivado
Curioso como hace unos años la mayoría de la gente hablando sobre el anonimato en internet decía "a mi me da igual, no me preocupa" pero con el paso del tiempo es un tema que cada vez preocupa más y da lugar a que aparezcan soluciones como esta. Desde luego no es buena señal que cada vez nos tengamos que preocupar más por estas cosas.
andreumas1995
"sus creadores esperan que esté disponible a principios de año disponible".
Por favor rescribelo bien.
superbuker
Es posible meter Tor en el router de casa sin necesidad de un cacharro externo.
En este repo está documentado como montar una segunda red WiFi que enruta todo el tráfico por Tor.
http:// github.com/SuperBuker/tor-openwrt
prechuso
La putada es que para conseguir anonimato se tenga que ralentizar tanto la conexión debido a la cantidad de rebotes entre servidores que hace tor para conseguirlo. Si quieres anonimato prepárate para navegar a velocidad de los años 90