Si hace un par de días era Kodak la que lanzaba su cargador solar, hoy es Sanyo la que nos presenta su modelo, adoleciendo de las mismas pegas que el modelo de su rival, es decir, básicamente un tiempo de carga excesivo para convertirla en un accesorio práctico.
Este cargador solar Sanyo eneloop tarda tres días (sí, sí, tres días) en cargarse completamente en su modelo de menor tamaño, mientras que el que dobla su superficie lo hace en la mitad de tiempo. Una vez cargado podremos usar su energía durante 120 minutos para conectarle dispositivos a través del puerto USB.
Por tanto, unos tiempos muy poco prácticos y que alejan todavía el sueño de no necesitar nada más que el sol para alimentar nuestros dispositivos. Si a eso le sumamos un precio de 90 dólares, creo que queda claro que se trata de una tecnología todavía muy lejos del común de los consumidores.
Vía | Crunchgear.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Oberon
Hombre, su utilidad tiene, cargar el móvil por ejemplo, aunque por el precio que tiene, se hace inviable.
Hechss
¡Y tanto, Sacha! "Se trata de una tecnología todavía muy lejos del común de los consumidores." Si en tres días usáramos dos horas el... ¿portátil? Dudo que algún día haya un dispositivo así de pequeño que pueda abastecernos de electricidad suficiente.
gilipichis
Para eso casi mejor el kodak, pero esto tiene que evolucionar mucho todavia, si por lo menos lo hicieran con paneles mas grandes y que se pudiera cargar en menos de 12 horas..... pero no hay ganas.
A.Montero
3 dias para 2 horas, y tienen los cojones de sacarlo a producción y venta... eso no lo compra ni cristo, ni por 10 euros lo compraba yo. Que dejen de intentar vendernos churros y gasten el dinero en mejorar la tecnología, y cuando tengan un producto interesante ya se animen a comercializarlo.
Saludos