En el anterior post sobre bases refrigeradoras os dimos algunas claves sencillas de cómo deben ser las bases refrigeradoras de portátil para que cumplan su función de la manera más eficiente posible.
Ahora pasamos de la teoría a la práctica seleccionando cinco bases refrigeradoras que destacan por algún motivo concreto o que, simplemente, nos parecen apropiadas para evitar los calores veraniegos. Por supuesto, contamos con vosotros para ampliar esa lista con las que más os han llamado la atención. Encendamos los ventiladores.
Thermaltake Massive 23
La Massive 23 de Thermaltake destaca por su llamativo ventilador de 200 milímetros. Disponible en versiones LED multicolor o azul, esta gran hélice contribuye a ventilar bien toda la parte inferior de portátiles de hasta 17 pulgadas de pantalla, todo ello sin hacer tanto ruido como los ventiladores de diámetro más pequeño.

La Massive 23 tiene algunos detalles interesantes como un interruptor en el cable USB del que se alimenta. Le faltan otros, como el Hub USB, pero es un modelo intermedio de calidad para el que quiere una base eficiente y sencilla. Su precio aproximado es de 32 euros.
Más info | Thermaltake
Cooler Master NotePal U3
Para muchos, la NotePal U3 de Cooler Master es la mejor base de refrigeración que existe. Aunque este extremo siempre es discutible, lo cierto es que atractivos no le faltan. El mayor de estos atractivos es que sus tres ventiladores son completamente reposicionables en la parte inferior, permitiendo ubicarlos en los lugares exactos donde se les necesita.

Los ventiladores de la NotePal, además, son los estándar de 80 milímetros, lo que perite sustituirlos sin mucho problema. La base está disponible en tres tamaños para equipos de 12 a 19 pulgadas y en su parte inferior encontramos un habitáculo donde sujetar el portátil cerrado para transportarlo protegido por la estructura de aluminio de la NotePal U3. Su precio es de 35 euros.
Más información | Cooler Master
Zalman ZM NC3000S
La NC3000S de Zalman está también construida en aluminio anodizado con un diseño más bajo y, aunque no tiene tres ventiladores móviles, su única turbina de 220 milímetros se las apaña bien en la comparación.

Este modelo de Zalman destaca por detalles muy buenos. Aunque se alimenta por USB tiene una entrada AC para alimentarlo por corriente si lo preferimos. Además, el puerto USB que perdemos lo ganamos en un HUB integrado de 3 puertos USB 2.0. Para acabar de rematar, la velocidad del ventilador es regulable mediante un switch directo. Su punto más negativo es que no trae el adaptador de corriente. Cuesta en torno a 49 euros.
Más información | Zalman
Enermax Aeolus CP-001
De nuevo protagoniza nuestra selección una base con un ventilador de gran diámetro. La Aeolus de Enermax tiene concretamente un ventilador de 250 meilímetros sobre una carcasa de alumino cepillado con un curioso diseño que baja un poco el teclado del equipo respecto a lo habitual en las bases.

También llamada Aeolus Premium, el ventilador de esta base está rodeado de 15 LED que se pueden encender o apagar en función de las ganas que tengamos de iluminación. Un puerto USB adicional evita que perdamos el de alimentación. Su precio es de 33 euros.
Más información | Enermax
Recom Cooldesk Pro
De nuevo, carcasa de aluminio y un enorme ventilador de 220 milímetros son las señas de identidad de esta base de refrigeración de la casa holandesa Recom. La particularidad de la Cooldesk Pro es que su base es regulable en altura hasta un ángulo ideal para dejar el portátil casi vertical por si queremos utilizarlo con un teclado externo.

Por lo demás, superficies antideslizantes, dos USB extra, compartimentos para guardar pequeños cables y accesorios, botón de encendido y apagado, y regulador de la velocidad del ventilador son sus señas de identidad. Su precio es elevado, sobre 60 euros, y no siempre es sencilla de encontrar.
Más información | Recom
Ver 21 comentarios
21 comentarios
niidea
publicidad pura y dura
omarda187
A no ser que tengas algún mac o algún ultrabook completamente sellado, lo mejor es abrir el portatil y limpiar el ventilador y los disipadores. Desde que mi HP petó a causa de eso lo hago cada seis meses y como nuevo =D
PD: Esas bases "refrigerantes" no funcionan si tienes el ventilador del ordenador colapsado. Lamentablemente es asi :(
survivorevil
yo digo q cualquier latop q necesite una base de estas no esa bien dise;ada. Tengo un zenbook y apenas y se calienta
Usuario desactivado
yo es que no lo entiendo... Y no es mejor que los fabricantes diseñen portátiles con una correcta ventilación?
omermoreno
Yo tengo una Dell XPS Studio 16 y la tengo sobre una base Coolermaster NotePal ErgoStand que disipa bastante (baja como unos 10º la temp. de la laptop) con todo y eso mi laptop no baja de 50º a 55º en iddle (Esta todo el día encendida todos los días desde hace 3 años). Cada 6 meses le limpio el ventilador y le cambio la pasta del procesador y tarjeta de video. Si no tuviera una base ya se habría incendiado mi laptop.
jarobaina
No he visto, no se si se fabricará alguna base con el o los ventiladores a 12v, pienso que la base ideal es una base similar a la Cooler Master NotePal U3 con la posibilidad de colocarlos en distintos lugares posicionandolos donde mejor convenga para así tener un flujo de aire optimo de la entrada del ventilador del portatil y la salida, así como un adaptador de corriente para alimentarlos a 12v y así conseguir un regimen de giro mayor, yo he probado unas cuantas bases desde hace algunos años y puedo decir que la mejor que he encontrado es una Akasa de hace como 6 o 7 años en aluminio, que no creo que tenga que ver ya que no hace contacto con ningún elemento como para disipar nada y dos ventiladores de 10cm, el único problema que le veo es eso, el poco flujo de aire que tienen.
La otra alternativa que le veo, aparte de tener el portatil bien limpio, eso para empezar, es tener un equipo de aire acondicionado en la habitación y dirigir el aire hacia el portatil. Es la mejor alternativa que veo para refrigerar cualquier equipo.
aitorses
Y cual de estos es mejor para ponerlo encima estando en cama?
Usuario desactivado
Si a alguien le peta el portatil utilizandolo de forma 'normal' es que estaba defectuoso. Que se mire los requisitos de temperatura de trabajo del aparato, y a no ser que le pasara en el desierto de Sahel a pleno sol, que vaya a que se lo cambien.
Ahora si quiere gastar aun mas energia en uno de estos trastos y le sobran los euros, pues nada.
(Recordemos que hablamos de un portatil, no del ordenador central de la NASA)