D-Link lleva tiempo demostrando su ambición en el terreno de la conectividad doméstica, y ya está preparando su nuevo concentrador o hub, el DCH-G020 que ya ha sido aprobado por la FCC y que se espera sea presentado en el inminente CES 2015 que se celebra en Las Vegas a partir del día 6 de enero.
Aunque aún no se conocen todas sus especificaciones, su paso por este organismo regulador ha permitido conocer algunas de ellas. Entre las más destacadas están la compatibilidad tanto con dispositivos WiFi como con dispositivos Z-Wave, pero la sorpresa será el nuevo sistema para conectar dispositivos a este hub: podremos hacerlo si escaneamos códigos QR de cada dispositivo.
El dispositivo y sus opciones se controlarán a través de una aplicación para smartphones, y será a través de esa aplicación que podremos añadir nuevos dispositivos a esa red tanto manualmente como mediante el citado escaneo de sus códigos QR.
Con esta solución será posible por ejemplo conectar cámaras IP, sensores de contacto para puertas y ventanas, bombillas o cerraduras conectadas, y termostatos o motores para persianas, por citar algunos ejemplos que utilizan la tecnología Z-Wave. Sin olvidarnos, claro está, a todos los dispositivos que se conectan vía WiFi. La versatilidad de ese nuevo concentrador de dispositivos parece interesante: veremos qué nos presenta D-Link en unos días.
Vía | Engadget
En Xataka | Domótica y el futuro que siempre está llegando
Ver 2 comentarios
2 comentarios
innova
Un sistema rígido como el de los códigos BIDI o QR, para la configuración es tan débil como el tiempo que tarden en descifrar el algoritmo de asignación de claves por defecto.
Algo parecido a lo que ya pasó con los Routers ADSL de algunas operadoras que traía la clave de serie del fabricante.
Eso si no niego que sea cómodo para hacer configuraciones rápidas,pero le veo un problema de seguridad a medio largo plazo.
lolo_aguirre
Pues a ver las características completas, pero la verdad, creo que una red doméstica no tiene tantos dispositivos ni cambia tanto como para que sea algo útil. Aparte que tendrás que generar el código QR de los equipos que no lo traigan, por lo que se tarda menos en configurarlos por métodos tradicionales o WPS.