Visto y no visto. A principios de esta semana hablábamos de Anonabox, un prometedor proyecto de router de navegación anónima que en cuestión de pocas horas había conseguido cientos de miles de dólares. Todo fue bien hasta que investigando algunos usuarios empezaron a descubrir irregularidades.
Materiales que no eran suyos, no quedaba claro con qué proveedores trabajaban, fallos de seguridad... Al final se han confirmado las sospechas: Anonabox no era una creación 100% libre y al haber roto las normas de Kickstarter, los administradores han decidido fulminar el router de su plataforma y devolver el dinero a aquellos que invirtieron en él.
Anonabox llega a su fin
Como ya sabéis, August Germar (fundador de Anonabox) afirmaba que su router era una creación original desde cero tanto en la carcasa como en el diseño de la placa y el software Tor que utilizaba para encriptar las conexiones. Sin embargo, Internet le ha sacado los colores y ha demostrado que se trataba de un embuste: solo era un router chino desguazado y montado en otra carcasa.
El éxito les ha durado poco y su fracaso nos sirve para reflexionar sobre el crowdfunding como herramienta de colaboración económica y los riesgos que entraña invertir en proyectos que aunque parezcan honestos y auténticos terminan siendo una mentira. No es la primera vez que esto ocurre, y al menos los usuarios han podido tener su dinero de vuelta, más de 600.000 dólares no es ninguna broma.
Vía | Washington Post
Ver 9 comentarios
9 comentarios
hector_fus
En el artículo explicáis mal como funcionan los pagos de Kickstarter. No han devuelto nada porque no se había cobrado nada. El dinero se cobra a los donantes en el momento que acaba la campaña, no antes. Y siempre que esta haya llegado u sobrepasado el objetivo previsto, en caso contrario simplemente se borran automáticamente todos los datos bancarios de los donantes.
Pablosar
Y que paso con ese chinito que se compraba Ferraris y ropa de marca con el dinero de los inversionistas de kickstarted ? Ya le perdieron de vista?
Sillywalks
Y pensar que estuve apuntísimo de aportar algo. Demasiado bonito T__T
josemicoronil
Menos mal que los de Kickstarter han sido sabios y los han quitado, ya que de forma contraría muchas más personas podrían haber sido engañadas para lucro de pocos. Espero sigan poniendo medios para que esto no ocurra y para que si ocurre se pueda "reclamar"
Saludos !
ronnyrod
Su mayor error fue decir que la placa era openhardware.