Existen todo tipo de enfermedades y padecimientos donde cada vez es mayor la presencia de la tecnología, esto con la idea ya sea de ofrecer al paciente una mejora en su calidad de vida, o bien, tener acceso a tratamientos, seguimientos y posibles curas.
El día de hoy Samsung ha dado a conocer un nuevo wearable equipado con sensores craneales, que busca prevenir y detectar etapas tempranas de riesgo de derrames cerebrales y una posible apoplejía.
El wearable que monitoriza al cerebro
Dentro de Samsung existe un departamento llamado Creativity Lab o C-Lab, donde cualquier trabajador de la compañía puede acercarse a presentar ideas que en un futuro podrían convertirse en realidad, así es como nace EDSAP, siglas de Early Detection Sensor & Algorithm Package (Sensor y paquete de algoritmos para detección temprana), un dispositivo que gracias a la creatividad de cinco ingenieros de las áreas de móviles y lavadoras podría ser una realidad próximamente.
El dispositivo está integrado por dos partes, una especie de casco cubierto de sensores y una aplicación para teléfonos móviles, el casco será capaz de monitorizar la actividad cerebral a través de impulsos eléctricos, toda esta información se mantiene sincronizada con la aplicación donde se encuentra el algoritmo que analizará dicha actividad y determinará la posibilidad de algún derrame avisando con 60 segundos de antelación. Con este tiempo, la persona será capaz de avisar a un familiar, amigo o tomar medidas pertinentes previas al evento.

Una de las ventajas de este dispositivo es que está hecho de plástico flexible y no necesita ninguna substancia para canalizar la información a los sensores, sólo se coloca y empieza a funcionar de inmediato, además sus creadores están confiados que dichos sensores en un futuro podrán ser incorporados en una gafas y así no tener que llevar el casco en todo momento.
Además de avisar de un posible derrame cerebral, EDSAP también será capaz de medir patrones de sueño y estrés, así como el ritmo cardíaco, y con esto tener un panorama más amplio del paciente y poder proporcionar un tratamiento acorde.
Se-hoon Lim, líder del proyecto ha mencionado:
“Nos acercamos a algunos neurólogos y les preguntamos si esto realmente era viable. Muchos no mostraron interés, pero nosotros quisimos intentarlo. Actualmente estamos investigando cómo podría funcionar EDSAP con el corazón. A lo largo de los próximos meses, tendremos una idea del alcance de EDSAP.”
EDSAP es apenas un prototipo, pero en los próximos días comenzarán las pruebas en individuos, después de esto y si todo sale bien, se procederá con las pruebas clínicas y certificaciones por los departamentos de salud y gobiernos involucrados para tener un producto final posiblemente en 2016.
Más información | Samsung
En Xataka | Los implantes cerebrales podrán ser más duraderos gracias a estos electrodos elásticos
Ver 8 comentarios
8 comentarios
innova
Hojala lo consigan, pero por más vueltas que le doy no se que tipo de sensor puede preveer la rotura de una vena en el cerebro.
francisco.rodrigueze
Pues si funciona igual de mal que el seguidor de los ojos o el sensor de huella del galaxy prefiero no encomendarle mi salud a una empresa que deja mucho que desear de la calidad y precisión de sin sensores.
san3590
Uy, después de ver el sensor de ritmo cardíaco del S5 seguro todos vamos a tener un derrame cerebral