Aunque muchos de los coches que hay ya en el mercado integran de serie el sistema manos libres de forma integrada – mucho mejor si se puede controlar con la voz – el mercado de estos dispositivos para hablar mientras se conduce es bastante amplio.
El SeecodeWheel V3 es uno de los sistemas manos libres para coche más extraños que nos hemos encontrado, principalmente porque su colocación va en el volante, como podéis comprobar en la foto de arriba, realizada mientras probábamos este curioso manos libres para Xataka.
SeecodeWheel V3, buena idea con matices
El punto de partida del SeecodeWheel V3 que hemos probado en Xataka nos pareció interesante desde el principio. Al colocarlo en el volante directamente mediante un ajuste variable que podría haber sido más sencillo de regular, usarlo no requiere apartar ni las manos del volante ni apenas la vista de la carretera.
Su construcción es sólida a pesar de esta fabricado en plástico, y viene con una pequeña pero suficiente pantalla OLED para tener de un vistazo la información que nos interesa de una llamada: quién la hace. De hecho, la integración de la agenda con el Seecode es uno de sus puntos fuertes. No hay por cierto control por voz y debemos recurrir a los botones físicos, un poco duros, para su manejo.

El inconveniente de la forma en que se coloca el SeecodeWheel en el volante queda patente cuando queremos mirar el control de mandos y nos damos cuenta de que el diseño tapa un poco la información del panel de mandos. La compañía ha incorporado una especie de lupa para aumentar y acercar la información de los controles que queda oculta, pero no nos ha parecido muy funcional. Así que este es el único aspecto sobre el que debes pensar a la hora de comprar o no este manos libres. También tendrán que tener en cuenta los que gusten de coger el volante por su parte superior, que esa zona ya está ocupada por el SeecodeWheele.

En funcionamiento, el SeecodeWheel V3 se escucha bien, sin grandes alardes ni tampoco problemas, y el que incorpore dos baterías es todo un acierto pues nos permite casi olvidarnos de que el manos libres hay que recargarlo. Y la puesta en marcha mediante bluetooth no esconde ningún secreto para quien ya ha emparejado alguna vez dos dispositivos mediante este sistema de transmisión.
Más información | Seecode.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
rangus
Ufff, en caso de una emergencia puede ser un estorbo para hacer giros bruscos.
Miguel Arévalo Nogales
Me parece un accesorio muy interesante. Es verdad que ahora mismo la gran mayoría de coches se pueden adquirir con un manos libres integrado, pero en caso de no poder hacerlo (o tener un coche que no lo tiene) me parece un accesorio de seguridad imprescindible.
Me mosquea mucho ver a gente por la carretera conduciendo mientras sujetan el móvil, ¿tanto les cuesta un manos libres? si no valoran su seguridad al menos que valoren la mia. Además el coste de estos dispositivos es inferior al de la multa. Yo de ser la DGT con cada multazo de 300€ regalaba un cartel de "Soy tonto, me han multado por usar el móvil" y un manos libres para que no le vuelva a pasar.
alex30
Lo curioso de las imagenes en la web oficial es que ponen a una chica con el volante de su vehículo con este aparato mientras su propio volante tiene los mandos de serie, por lo menos que se hayan tomado la molestia de buscar un auto sin mandos en el volante, en fin.
darzor
Deacuerdo, ya se que en mi focus (como el de la prueba) queda como el culo :P
gotz
¡De extraño nada! Hace tiempo que existen manos libres de ese estilo. Por ejemplo aquí podéis encontrar manos libres así: http://www.dealextreme.com/search.dx/search.steering%20wheel%20mount (los precios están en dolares así que al cambio sale mas barato, y encima no hay gastos de envío). No se si se permite poner links a tiendas online, si no es así me editais el post. :-)