No será la primera vez que abogamos en Xataka porque los fabricantes nos den al menos la oportunidad de ampliar la memoria de dispositivos que la tienen en cierta manera limitada. Tal es el caso, por ejemplo, de algunos ultraportátiles.
La USB Netbook Verbatim es un ejemplo que nos gusta. Esta memoria USB proporciona hasta 32 GB de espacio extra para usar como deseemos, aunque hay modelos desde 8 GB por solo 20 euros. La interesante, con la máxima capacidad, nos sale por 75 euros, y podremos llevarla siempre colocada porque viene con el siempre útil diseño nanoUSB, aunque ya sabemos que perderemos ese puerto USB mientras tanto.
La memoria pesa solo 2 gramos y funciona tanto en equipos PC como en Mac, aunque no tenemos por qué limitarnos a ordenadores a la hora de darle uso como dispositivo de almacenamiento masivo.
Más información | Verbatim.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
venzedor
El formato es curioso pero sus velocidades de lectura y escritura son lentas. Los valores de referencia son 10 y 3 MB/seg respectivamente.
Además si necesitas un extra de almacenamiento que no ocupe espacio muchos netbooks disponen de lector de tarjetas SD.
satelitepro
Cuando no existían SDHC, un pendrive así tendría sentido, pero ahora la mayoría de ordenadores, teléfonos avanzados tienen SDHC, bastante más cómodo he "invisible", porque lo insertas y te olvidas, este USB no deja de ser algo externo, así que yo me credo con SDHD o mSDHC, sin dudarlo.
polmusic
Ando un poco perdido de precios. Se diferencian mucho de precio con las memorias usb convencionales?
Usuario desactivado
Pues yo estaba buscando algo así para usarlo con el Camera conection kit y que no sobresalga demasiado. Una forma bastante cómoda de aumentar la capacidad del iPad, para películas principalmente.
Franxisko
a mi opinión iría excelente con el nuevo Mac Book Air, vale y con cualquier Net book, vendría siendo como el HDD externo, no tan externo...
adarauzo
Creo que esto sería interesante si llevase una buena velocidad de transferencia pero no creo que sea el caso al llevar usb 2.0 ¿Alguien sabe por que no lo llevan ya todos los dispositivos de serie? Cuando me monte mi equipo hace un año e investigue me pareció entender que los usb 3.0 no eran compatibles con los chipsets que usan los intel ix y que si un fabricante los quería poner tendría que usar una solución aparte de un fabricante externo (De ahí que los equipos solo vengan con unos pocos usb 3.0 y el resto no). Si esto es así espero que a intel no le de por seguir riendonos de nosotros y cuando llegue la renovación de los nuevos procesadores (y ademas nos hagan cambiar de socket los condenados) metan esa compatibilidad en los chipsets